
Guillermo Rossini, figura emblemática del humor peruano y la imitación, falleció a los 93 años, según anunció su hijo Coco Rossini en redes sociales. El deceso del reconocido locutor y comediante, ocurrido poco después de su cumpleaños número 93, marca el cierre de una de las trayectorias más influyentes en la radio y la televisión del Perú. Rossini, célebre por su participación en programas como ‘Los Chistosos’ y ‘Risas y salsa’, deja un legado que ha marcado a generaciones de oyentes y televidentes.
La noticia fue comunicada por su hijo mediante un mensaje en Instagram: “Mi ángle!! Ahora vuela muy alto, te recordaremos con mucho amor... Y ka risa llegó al cielo. Te amo papi”. La reacción de la comunidad artística y del público fue inmediata, recordando a Rossini como un referente del humor nacional y una voz inconfundible en los medios peruanos.

Será velado en ceremonia privada
El velorio de Guillermo Rossini se llevará a cabo en privado en el velatorio del cementerio Jardines de la Paz de La Molina, conforme a la decisión de su familia, que ha optado por despedirlo únicamente en compañía de sus allegados más cercanos y amigos. Desde las primeras horas del día, diversas personalidades del ámbito cultural y actoral peruano se presentaron para rendir homenaje y expresar sus condolencias.
La Presidencia del Perú publicó un comunicado oficial manifestando su pesar por la muerte de Guillermo Rossini. En el mensaje institucional se señaló: “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Guillermo Rossini, destacado referente del humor y la imitación en el Perú. A lo largo de más de seis décadas, su talento enriqueció la cultura nacional y dejó una huella imborrable en la radio y la televisión.”
El Gobierno del Perú transmitió sus condolencias a la familia, amigos y a la ciudadanía, reconociendo el valioso legado artístico de Rossini y su impacto en la cultura y los medios nacionales.

Rossini se despidió agradecido del público
El reconocido comediante peruano enfrentó una afección cardíaca en sus últimos años, lo que lo llevó a recibir atención en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud). En el 2019 le realizaron una angioplastía periférica, una intervención mínimamente invasiva por cateterismo en la que se colocó un stent para mejorar la circulación en una de sus piernas. Asistía regularmente a la institución para continuar terapias de rehabilitación cardiaca, que incluían consejos de nutrición y propuestas para favorecer su actividad física, lo que le permitió mantener una mejor calidad de vida y movilidad.
Estos cuidados médicos acompañaron la etapa final de la vida de Rossini, quien afirmaba haber alcanzado sus metas y se despidió de los escenarios satisfecho por haber brindado alegría a su público durante toda su vida. Decidió retirarse de la radio en 2021, luego de una trayectoria de más de seis décadas. En sus declaraciones más recientes, manifestó sentir gratitud por el cariño de la audiencia, dejando una huella imborrable en el entretenimiento peruano.

Una vida dedicada al humor
Nacido en Lima el 3 de septiembre de 1932, Guillermo Rossini González mostró desde pequeño su afinidad por las artes escénicas, aunque en su juventud optó por otros caminos profesionales. Tras completar sus estudios, trabajó como visitador médico y luego asumió el cargo de jefe de Relaciones Públicas en un laboratorio farmacéutico. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a los escenarios y, posteriormente, a la radio y la televisión.
Su carrera artística comenzó en la década de 1960, impulsada por el animador Augusto Ferrando, quien lo invitó a participar en uno de sus concursos televisivos. Rossini resultó ganador entre un centenar de participantes, lo que marcó el inicio de su presencia en los medios.

Su salto a la radio que marcó toda una época
En la radio, debutó con imitaciones de políticos como Ramírez Lazo y Manuel Prado, y condujo programas como ‘Loquibambia’ y ‘El Campeonato Nacional del Chiste’. En televisión, su talento brilló en espacios como ‘Teleloquibambia’, ‘Estrafalario’, ‘El tornillo’ y, especialmente, ‘Risas y salsa’, donde permaneció más de 16 años y realizó por primera vez la imitación de un político, Alfonso Grados Bertorini.
A partir de 1994, Rossini trasladó su humor a la radio con ‘Los Chistosos’, programa que fundó junto a Fernando Armas y Hernán Vidaurre en RPP. Su voz acompañó a miles de oyentes durante casi tres décadas, consolidando su estatus como referente del humor peruano. El formato también tuvo versiones televisivas bajo los nombres ‘24 minutos’ y ‘24 minutazos’. En 2008, Rossini regresó a la televisión con ‘Ponte al día’, nuevamente junto a sus colegas Armas y Vidaurre.

A lo largo de su extensa carrera, Rossini recibió numerosos reconocimientos. En 2011 fue condecorado por la Municipalidad de Lima y 2021, el Ministerio de Cultura lo distinguió como “Personalidad Meritoria de la Cultura” en reconocimiento a su destacada trayectoria como comediante e imitador. Estos galardones se suman a una lista de premios y distinciones que reflejan el aprecio del público y la industria por su trabajo.
Más allá de los escenarios, Rossini también incursionó en la política local. A finales de los años ochenta, fue regidor del distrito limeño de Jesús María, cargo que volvió a ejercer posteriormente. Afiliado al Partido Popular Cristiano (PPC), asumió responsabilidades en la Comisión de Espectáculos y la Biblioteca municipal. Su vida personal estuvo marcada por la influencia de su familia: su padre, arequipeño, y su madre, española, le transmitieron valores que lo acompañaron durante toda su carrera.

Su alejamiento de los escenarios
El impacto de Rossini en el humor peruano es incuestionable. Pionero en la imitación de figuras políticas y públicas, su estilo directo y popular lo convirtió en un personaje entrañable para varias generaciones. Colegas como Fernando Armas y Hernán Vidaurre, así como la comunidad artística en general, han destacado su profesionalismo y su capacidad para reinventarse a lo largo de seis décadas de actividad. El público lo recuerda como una presencia constante en la radio y la televisión, capaz de arrancar sonrisas en los momentos más diversos.
Rossini se retiró de la radio en 2021, tras una carrera que abarcó más de 60 años. En sus últimas declaraciones, expresó sentirse satisfecho con su recorrido profesional y agradecido por el cariño del público. Su partida deja un vacío en el panorama del entretenimiento peruano, pero su legado perdura en la memoria colectiva.
Rossini consideró que había alcanzado sus metas y se despidió de los escenarios con la satisfacción de haber brindado alegría a su audiencia durante toda una vida.
Más Noticias
Juegos Bolivarianos 2025 arrancan en medio del caos: jueces varados, delegaciones bloqueadas y fallas críticas de organización
El inicio del evento multideportivo está marcado por múltiples denuncias que exponen un manejo desordenado de la logística: retrasos en traslados, hoteles sin pagos, ausencia de almuerzos y fallas de señal en sedes clave

Once congresistas docentes impulsan aumento de pensiones que los beneficiará directamente: la medida podría costar S/5.670 millones al año
La propuesta eleva las pensiones de maestros jubilados y cesantes a S/3.300 y ha sido respaldada en comisiones y Pleno por los legisladores involucrados, según Ojo Público

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘íntimos’ buscarán cerrar la competencia con un triunfo ante el ‘Gavilán del Norte’ y mantenerse en la pelea por el segundo lugar del acumulado. Sigue aquí todas las incidencias de este vibrante duelo

La Libertad: Internos del penal El Milagro escondían 20 libretas con más de mil números de víctimas de extorsión
Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí

Alan Diez le pidió a Joel Raffo que fiche a Hernán Barcos para Sporting Cristal: “Llámalo, muévele el piso a Alianza Lima”
El periodista deportivo le dejó un mensaje al presidente del club ‘celeste’ para que busque al ‘Pirata’, que no tiene claro su futuro en el cuadro ‘blanquiazul’


