
El Perú se alista para disfrutar del último feriado largo del 2025. Entre el sábado 6 y el martes 9 de diciembre, trabajadores —principalmente del sector público— podrán acceder a cuatro días continuos de descanso, una de las pausas más esperadas del cierre de año. La razón: el calendario nacional contempla la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre) como días feriados, lo que sumado al fin de semana crea un bloque ideal para viajar, visitar a la familia o simplemente descansar.
A pocas semanas de terminar el año, este feriado largo se perfila como una de las fechas más relevantes del calendario laboral peruano, especialmente para quienes no trabajan fines de semana. En contraste, miles de empleados del sector privado sí deberán laborar sábados o domingos según disposición de sus empresas.
¿Por qué habrá un feriado largo?
El lunes 8 de diciembre es feriado nacional por la festividad de la Inmaculada Concepción, mientras que el martes 9 de diciembre se conmemora la Batalla de Ayacucho, una de las fechas históricas más relevantes para el país. Ambos son feriados oficiales para trabajadores públicos, privados y estudiantes de todos los niveles.
Al coincidir con un fin de semana, se genera automáticamente un feriado largo de cuatro días, sin necesidad de decretos adicionales. Es decir, el sábado, domingo, lunes y martes.

¿Quiénes descansan y cómo se paga si se trabaja?
De acuerdo con la normativa vigente, quienes laboren cualquiera de los dos feriados nacionales —8 o 9 de diciembre— tienen derecho a recibir un pago triple, siempre que no reciban descanso sustitutorio.
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la remuneración se calcula así:
- Pago por el día feriado.
- Pago por la jornada efectivamente trabajada.
- Un monto adicional equivalente al 100% por laborar en feriado.
En caso el trabajador reciba descanso compensatorio, ya no corresponde el pago extra.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?
En Perú, “feriado” y “día no laborable” no significan lo mismo.
- Feriado: es obligatorio y aplica para el sector público y privado. No se recupera.
- Día no laborable: lo decreta el Gobierno y está dirigido principalmente al sector público. En el sector privado, su aplicación depende del empleador y las horas no trabajadas deben recuperarse.
Esta distinción es importante para quienes planean viajes o actividades durante esos días.
¿Habrá otro feriado largo en diciembre?
Sí. Además del descanso del 6 al 9 de diciembre, los trabajadores del sector público tendrán otro periodo de pausa del jueves 25 al domingo 28 de diciembre, debido a que el Gobierno declaró el viernes 26 como día no laborable por Navidad.
En el sector privado, ese día no laborable será opcional y sujeto a decisión de cada empresa.

Los feriados oficiales del 2025
Este año se establecieron 16 feriados nacionales, entre celebraciones religiosas e históricas. Estas son las fechas completas:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 17 de abril – Jueves Santo
- 18 de abril – Viernes Santo
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 7 de junio – Batalla de Arica / Día de la Bandera
- 29 de junio – San Pedro y San Pablo
- 23 de julio – Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 28 de julio – Fiestas Patrias
- 29 de julio – Fiestas Patrias
- 6 de agosto – Batalla de Junín
- 30 de agosto – Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre – Combate de Angamos
- 1 de noviembre – Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre – Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre – Navidad
¿Cambios futuros en el calendario?
Mientras se acerca el último feriado largo del año, en el Congreso avanza una propuesta que podría cambiar la forma en que los peruanos descansan en los próximos calendarios. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó un dictamen que plantea trasladar al lunes siguiente cuatro feriados nacionales que actualmente se celebran en fechas fijas.
La medida —que aún espera debate y votación en el Pleno— busca evitar que los feriados “caigan en saco roto” cuando coinciden con fines de semana, especialmente en días domingo, en los que una parte de la población no trabaja y, por lo tanto, no llega a disfrutar del descanso.
Los feriados que se moverían al lunes siguiente serían:
- 7 de junio – Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 23 de julio – Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto – Batalla de Junín
- 1 de noviembre – Día de Todos los Santos
Más Noticias
Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México
En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo


