
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirmó su compromiso de proteger a los usuarios y a los operadores del transporte público frente a los recientes atentados perpetrados por bandas de extorsionadores. Durante su participación en un grupo de trabajo convocado para analizar la situación del transporte en la capital, la entidad señaló que viene trabajando de forma coordinada con la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía y otras instituciones con el objetivo de investigar estos hechos y brindar acompañamiento legal a choferes, cobradores y empresarios afectados.
En ese espacio, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, expuso las acciones emprendidas por la institución ante el actual escenario. Según explicó, estas medidas comprenden el endurecimiento de la fiscalización del transporte ilegal, el internamiento de unidades en los depósitos y el impulso de la formalización del transporte urbano. La entidad remarcó que estas intervenciones buscan reducir los riesgos para los ciudadanos y fortalecer el ordenamiento del servicio.

Hernández señaló que, para reforzar los operativos, se ha incrementado el personal destinado a las labores de control, además del alquiler de grúas y depósitos. De acuerdo con lo expuesto, actualmente más de 9.000 vehículos permanecen internados en 14 depósitos, unidades que representaban un riesgo para quienes las utilizaban.
Avances en fiscalización y formalización
Durante su intervención, el presidente ejecutivo de la ATU destacó el proceso de formalización impulsado por la entidad, el cual ha permitido otorgar títulos habilitantes por cinco años. Precisó que esta situación no se registraba desde hace aproximadamente 21 años, y que la medida ofrece seguridad jurídica a los empresarios, facilita la planificación de inversiones y contribuye a frenar el modelo comisionista–afiliador característico de la informalidad.

En otro momento, Hernández informó que la ATU brinda soporte y acompañamiento a las empresas de transporte convencional en la formulación y tramitación de denuncias relacionadas con casos de extorsión. Asimismo, indicó que la institución coopera con las investigaciones desarrolladas por la Policía Nacional y la Fiscalía, entregando la información requerida para el avance de las diligencias.
Entre las propuestas expuestas, Hernández planteó implementar un modelo de chatarreo que permita liberar los depósitos donde actualmente se encuentran unidades que no serán retiradas por sus propietarios. Para ello, solicitó el apoyo del Congreso de la República con el fin de viabilizar este proceso.

Participación en mesa técnica
El grupo de trabajo en el que intervino la ATU fue organizado por el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy. La sesión contó también con la presencia de autoridades como Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada; el coronel Víctor Revoredo Farfán, jefe de la División de Investigación de Extorsiones de la Dirincri; y Marco Aguirre Valencia, vocero de los transportistas.
Al encuentro asistieron, además, representantes del Ministerio del Interior, la Sucamec, Osiptel, Ositran, la Sunat, así como delegados de autos colectivos, mototaxistas y otros grupos vinculados al sector transporte. Todas estas instituciones participaron en el análisis de la situación actual y en la evaluación de acciones conjuntas para enfrentar los casos de extorsión que afectan al transporte público en Lima y Callao.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó


