Amplian por 60 días estado de emergencia en 12 distritos y 8 centros poblados de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco

La medida también alcanza al Eje Energético del Gas de Camisea y al Corredor Operacional Fluvial-Terrestre del Ene, donde persiste la presencia del grupo terrorista Sendero Luminoso

Guardar
Fuerzas Armadas asumirán control del
Fuerzas Armadas asumirán control del orden interno durante prórroga del estado de emergencia en cuatro regiones. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/El Peruano)

La disposición alcanza a 12 distritos y 8 centros poblados de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco, zonas históricamente vinculadas a actividades subversivas y que forman parte de rutas estratégicas para el tránsito, vigilancia territorial y operaciones contra remanentes terroristas. La renovación del estado de emergencia se enmarca en la estrategia de seguridad del Ejecutivo para intervenir espacios donde persisten amenazas consideradas de alto riesgo.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Medida en zonas estratégicas

Además de los distritos y centros poblados mencionados, el decreto incorpora dos franjas territoriales clave para la seguridad y la infraestructura energética del país. La primera es el “Eje Energético del Gas de Camisea”, un corredor que involucra ocho kilómetros a cada lado del Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural. Por tratarse de una infraestructura crítica, la norma establece presencia militar reforzada para prevenir actos de sabotaje o interferencias.

La segunda área incorporada es el “Corredor Operacional Fluvial–Terrestre del Ene”, que comprende ambas márgenes del río Ene. Esta zona, ubicada entre Junín y Cusco, ha sido históricamente considerada un punto vulnerable debido a las condiciones geográficas y al tránsito fluvial, por lo que su inclusión busca fortalecer el control operativo y reducir riesgos de incursiones hostiles.

Ejecutivo renueva estado de emergencia
Ejecutivo renueva estado de emergencia e incluye franjas del Gas de Camisea y del Corredor Fluvial-Terrestre del Ene. (Foto: El Peruano)

Restricciones constitucionales

El estado de emergencia implica la restricción temporal de derechos constitucionales, entre ellos la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales. Estas limitaciones permiten que las fuerzas del orden actúen con mayor flexibilidad operativa en zonas donde se requiere intervención inmediata, patrullaje intensivo y acciones orientadas a desarticular amenazas internas.

El Gobierno señala que estas restricciones son necesarias para ejecutar medidas preventivas y operacionales frente a riesgos persistentes. La norma remarca que la intervención de las fuerzas militares se realizará sin suspensión total de garantías, pero bajo un marco que prioriza la seguridad ciudadana y la protección de la infraestructura nacional.

Rol de las Fuerzas Armadas

Durante los 60 días de vigencia de la prórroga, las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno, con apoyo permanente de la Policía Nacional. El decreto precisa que las acciones están dirigidas, principalmente, a enfrentar al grupo hostil de Sendero Luminoso y a responder a cualquier amenaza conexa que pueda presentarse en la zona.

El accionar militar deberá desarrollarse respetando el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, principios que guían las operaciones en contextos de emergencia. Asimismo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asumirá el Comando Unificado durante este periodo, y los resultados operativos serán informados al Ministerio de Defensa, el cual elevará los reportes finales a la Presidencia de la República y al Congreso.

Más Noticias

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

CAL alerta grave amenaza judicial

Ministros sustentó ante el Congreso pedido de facultades legislativas

El primer ministro Ernesto Álvarez y 14 ministros sustentaron un paquete que introduce nuevas figuras penales, reformas penitenciarias y cambios migratorios. Propuesta genera alerta en la prensa por posible afectación a investigaciones periodísticas

Ministros sustentó ante el Congreso

Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral

El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Delia Espinoza afronta nueva denuncia

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones

Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Activación de quebradas y lluvias

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026

El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo

Pedro Díaz desestima al finalista
MÁS NOTICIAS