‘Sirenas’, la película amazónica premiada por el Ministerio de Cultura, llega a los cines

La producción muestra el talento de actores del oriente y narra la muerte de una joven trabajadora que desencadena un torbellino de secretos en la selva peruana.

Guardar

El cine regional vuelve a brillar en la cartelera nacional con ‘Sirenas’, largometraje peruano que ha sido premiado por el Ministerio de Cultura con el Estímulo Económico al Desarrollo Cinematográfico 2024 en la categoría “Proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país”.

Este reconocimiento no solo avala la calidad artística y narrativa de la propuesta, sino que también resalta la importancia de descentralizar la producción cinematográfica y dar voz a historias contadas desde el interior del país. La cinta, dirigida y escrita por Nelson “Koko” Castillo, se estrena este 4 de diciembre en todos los cines.

‘Sirenas’ destaca por su potente mezcla de drama y suspenso en un entorno marcado por la desigualdad, la violencia y el misticismo de la Amazonía peruana. La historia aborda temas urgentes como la trata de mujeres, la discriminación sexual hacia la comunidad LGTBQ+, la desigualdad social y la falta de oportunidades, todo ello enmarcado en una atmósfera de intriga que se entrelaza con elementos del folclore amazónico. Su premiación ha generado gran expectativa en la crítica y el público, que ven en esta cinta una apuesta sólida por el cine descentralizado y socialmente comprometido.

“Sirenas” llega a los cines
“Sirenas” llega a los cines este 4 de diciembre. StarFilmsPerú

Un retrato del oriente peruano desde sus propios protagonistas

Ambientada en el barrio de Belén, a orillas del río Itaya en Iquitos, ‘Sirenas’ transcurre en el burdel más antiguo y emblemático de la ciudad, llamado así por la belleza de sus trabajadoras sexuales, comparadas por los lugareños con las míticas criaturas mitad pez que habitan en las profundidades de los ríos amazónicos. Esta conexión entre mito y realidad es uno de los elementos más poderosos del largometraje.

En pleno carnaval, cuando toda la ciudad se prepara para celebrar, el dueño del prostíbulo, el chino Chuy, organiza una gran fiesta en homenaje a la Shushupe, la trabajadora más antigua del burdel que se retira esa noche. El local está lleno, la música retumba y la alegría desborda cada rincón. Sin embargo, la celebración se quiebra abruptamente cuando Brigitte, una de las mujeres del lugar, encuentra el cuerpo sin vida de Carito, la menor de todas.

“Sirenas” cuenta con un elento
“Sirenas” cuenta con un elento amazónico. StarFilmsPerú

Lo que parecía una noche festiva se convierte en un torbellino de tensión y sospechas. Todos parecen haber visto algo, pero nadie sabe qué ocurrió realmente. Cada personaje carga secretos, miedos y culpas, alimentando un ambiente de misterio que poco a poco sumerge al espectador en un viaje emocional intenso. Este suceso marca el inicio de un relato profundo que expone con crudeza las realidades invisibles de las mujeres en contextos vulnerables.

Lucy Bacigalupo se aleja por
Lucy Bacigalupo se aleja por completo de su faceta humorística con la sinta Sirenas. StarFilmsPerú

Lucy Bacigalupo y el elenco amazónico

Uno de los mayores logros de ‘Sirenas’ radica en su elenco, conformado mayoritariamente por actores y actrices loretanos, lo que fortalece la autenticidad narrativa y visual. La cinta es protagonizada por la reconocida actriz cómica Lucy Bacigalupo, quien sorprende al alejarse completamente de sus roles humorísticos para encarnar un personaje dramático y complejo.

La acompañan en roles protagónicos la modelo y activista Diva Rivera (ex Miss Loreto), Estelita Ochoa, Cielo Lozano y la modelo trans Jazmín Martínez, quien marcó un hito al ser finalista del Miss Perú Junín 2023. Todas ellas aportan matices potentes a una historia donde las mujeres son las verdaderas voces y motor emocional del filme.

Este elenco diverso no solo representa el talento del oriente peruano, sino también la fuerza expresiva de artistas que pocas veces tienen oportunidades en producciones nacionales de gran escala.

“Sirenas” llega a los cines
“Sirenas” llega a los cines este 4 de diciembre. StarFilmsPerú

Una premiación que impulsa el cine regional

La película fue galardonada con el Premio Nacional de Estímulo al Desarrollo Cinematográfico 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura, un reconocimiento que valida su propuesta artística y social. Para la región Loreto, este premio marca un antes y un después. ‘Sirenas’ se convierte en una de las primeras producciones locales en recibir apoyo estatal para una obra de ficción de esta magnitud.

Filmada en Belén, Nauta e Iquitos, la cinta representa un esfuerzo conjunto entre artistas, productores y técnicos loretanos. La producción estuvo a cargo de Casandra M. Sueiro, quien trabajó junto a Castillo para convertir la historia en un proyecto cinematográfico sólido y visualmente envolvente.

La actriz Lucy Bacigalupo sorprende
La actriz Lucy Bacigalupo sorprende con un papel dramático en “Sirenas”. StarFilmsPerú