Proponen que influencers tengan título profesional y otros requisitos para difundir información

Creadores de contenido en la mira. Un proyecto de ley de Acción Popular plantea que estos tengan título o certificado para hablar sobre temas que puedan afectar la vida y salud física o mental

Guardar
Los influencers también podrían ser
Los influencers también podrían ser multados si difunden información falsa que ponga en riesgo la salud pública. - Crédito Freepik

Acción Popular quiere fiscalizar a los influencers, streamers y creadores de contenido; especialmente en lo que implica la difusión de materias vinculadas a la salud física y mental, la educación de calidad, la seguridad y el patrimonio.

Así, Wilson Soto presentó el proyecto Ley que regula la actividad de los creadores de contenido digital plantea que estos profesionales tengan conocimiento especializado, veracidad y objetividad sobre el tema que difundan. “La finalidad de la ley es evitar la desinformación en asuntos científicos y técnicos para asegurarla calidad e idoneidad de la información que se brinda en los medios digitales”, aclara.

Pero dentro de esto se incluirán también se incluye al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) como entidad que podrá sancionar a estos líderes de opinión. Una de estas sanciones es una multa de hasta 5 UIT (S/26 mil 750) cuando se difunda información falsa sobre el tratamiento o curación de enfermedades.

El proyecto propone que los
El proyecto propone que los influencers tengan certificados o título cuando difunden temas que afecten la salud y la vida de las personas. - Crédito Composición Infobae/TikTok

Requisitos de los creadores de contenido

Para empezar, el extenso proyecto de ley plantea también requisitos “para ejercer la actividad de creador digital como influencers, streamers o lideres de opinión”.

  • Ser mayor de edad
  • En caso de menores de edad, el propietario o administrador de lacuenta deberá ser mayor de edad
  • Contar con título profesional o certificado oficial que acredite su especialización en la materia sobre la cual difunde contenido, cuando este pueda afectar la vida, salud física o mental, o el patrimonio de las personas
  • Estar inscrito en el Registro de Medios Digitales y Creadores de Contenido Digital.

Así, se creará “un registro a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la que se identificara a los medios digitales y creadores de contenido digital y/o sus representantes para todos los efectos legales".

Influencer tampoco podrán dar información
Influencer tampoco podrán dar información falsa que afecte el patrimonio de su audiencia. Un caso controversial sonadi último fue el del tiktoker Crhiss Vanger. - Crédito Cuarto Poder

Podrán ser multados con hasta S/26.750

Si el proyecto de ley se vuelve Ley, esto significará que estos podrán ser sancionados y multados por no cumplir con difundir información verificada. Estas son las principales conductas infracctoras que plantea la propuesta:

  • Difundir información falsa que puede atentar la vida, la salud física o mental de las personas a través de la difusión de tratamiento o curación de enfermedades sin contar con las acreditaciones profesionales correspondientes. Esta infracción es considerada como muy grave
  • Difundir información falsa sobre alimentación que puedan causar daño o deterioro de la salud.Esta infracción es considerada como grave
  • Propalar información falsa que ponga en riego o afecte el patrimonio de las personas.Esta infracción es considerada como grave
  • Difundir información que induzca a la comisión de actos delictivos o faltas tipificadas en el ordenamiento penal. Esta infracción es considerada como grave
  • Difundir información que provoque la comisión de infracciones administrativas. Esta infracción es considerada como grave
  • Incumplir las obligaciones establecidas en el artículo5 de la presente ley, consideradas como graves.

A partir de esto, se podrá sancionar de hasta tres maneras, según resalta el texto del proyecto de ley:

  • Inhabilitación para elejercicio de la actividad de influencers, streamers o lideres de opinión no menor de sesenta (60) días calendario ni mayor de un (1) año. Para las infracciones muy graves
  • Inhabilitación para el ejercicio da la profesión no menor a un (1) año hasta tres (3) años. Para las infracciones muy graves
  • Hasta con 5 UIT (S/25.750 al 2025) la información falsa sobre el tratamiento o curación de enfermedades. Para las infracciones graves.