Presentan plan de instalación de Escuelas Modulares en zonas rurales del Perú

La propuesta oficial contempla edificaciones de rápida instalación y vida útil prolongada, asistencia técnica modernizada y un llamado a la inversión privada para transformar el acceso a espacios escolares en comunidades alejadas

Guardar
Presentan plan de instalación de
Presentan plan de instalación de Escuelas Modulares en zonas rurales del Perú

El Ministerio de Educación ha presentado una propuesta para implementar Escuelas Modulares Integrales en zonas rurales, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura educativa. El anuncio se realizó el 21 de noviembre de 2025 durante una intervención multisectorial del Ejecutivo en la región La Libertad, donde la viceministra de Gestión Institucional, Cecilia García Díaz, expuso los detalles de la iniciativa ante alcaldes provinciales y distritales.

Vida útil de entre 15 y 20 años

La propuesta del Ministerio de Educación contempla la instalación de Escuelas Modulares Integrales como una alternativa eficiente y de menor costo para atender las necesidades de infraestructura en áreas rurales. Según García Díaz, “las Escuelas Modulares Integrales constituyen una solución eficiente y de menor costo para atender las necesidades de infraestructura en áreas rurales y, de esta manera, cerrar brechas”. Estas edificaciones, de carácter no convencional, tienen una vida útil estimada entre 15 y 20 años y cuentan con la evaluación favorable de los ministerios de Vivienda y de Economía y Finanzas.

Presentan plan de instalación de
Presentan plan de instalación de Escuelas Modulares en zonas rurales del Perú

Entre las características técnicas de los módulos, el Ministerio de Educación destaca su durabilidad y la rapidez con la que pueden instalarse en comparación con las construcciones tradicionales. Además, la propuesta busca facilitar el acceso a una infraestructura adecuada para estudiantes de zonas rurales, donde el déficit de instalaciones educativas es una problemática persistente.

Desafío en los proyectos de inversión pública

Uno de los principales retos identificados para la implementación de estas escuelas es el saneamiento físico-legal de los terrenos donde se ubicarán los módulos. La viceministra García Díaz subrayó que este aspecto representa un desafío recurrente en los proyectos de inversión pública, pero aseguró que los equipos técnicos del Ministerio de Educación ofrecen asistencia especializada a los alcaldes que lo requieran para agilizar estos procesos.

En el marco de la transformación institucional, el Ministerio de Educación ha iniciado la modernización de su sistema de asistencia técnica. El Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (ASITEC) está en proceso de convertirse en la nueva plataforma SIAT, que busca ofrecer un acompañamiento más efectivo y continuo a los Gobiernos locales en la elaboración de expedientes técnicos, optimizando tanto el tiempo como los recursos destinados a estos proyectos.

Presentan plan de instalación de
Presentan plan de instalación de Escuelas Modulares en zonas rurales del Perú

Respecto a la situación en la región La Libertad, la viceministra informó que el Ministerio de Educación realiza un monitoreo permanente de las obras paralizadas en instituciones educativas. “El Minedu está realizando un monitoreo permanente de las obras paralizadas, las cuales requieren un tratamiento especial en el proceso de su reactivación”, afirmó García Díaz, quien remarcó la importancia de un seguimiento constante para garantizar la reactivación de estos proyectos.

66 iniciativas que requieren financiamiento

La cartera de proyectos del Ministerio de Educación incluye actualmente 66 iniciativas que requieren financiamiento. Para impulsar su ejecución, la institución prevé organizar un evento de promoción de inversiones dirigido a empresas del sector privado, con el propósito de fomentar su participación en el fortalecimiento de la infraestructura educativa mediante el mecanismo de obras por impuestos, el cual permite que empresas financien proyectos de inversión pública a cambio de descontar el monto invertido de su impuesto a la renta. Esta modalidad busca agilizar la ejecución de obras en sectores como infraestructura, educación y salud.