Municipalidad de La Molina desaloja centro de terapias para niños con autismo, parálisis cerebral y escoliosis

La gestión de Diego Uceda retiró la licencia pese a un proceso judicial vigente, dejando sin terapias a menores con diagnósticos severos. El alcalde ya había sido acusado de intentar ceder el predio para un proyecto privado

Guardar
Madres y padres denuncian que
Madres y padres denuncian que la Municipalidad de La Molina entregó el local a intereses privados y anuncian una gran manifestación para exigir su restitución | Foto captura: ARIE

La paralización de actividades del instituto para el Desarrollo Infantil ARIE, institución sin fines de lucro que brindaba terapias especializadas a costo social a niños y niñas con discapacidad, ha generado un golpe emocional y clínico profundo para más de mil familias en Lima Este. Menores con autismo, parálisis cerebral, escoliosis y otros diagnósticos severos se han quedado sin atención inmediata, lo que ha derivado en retrocesos en movilidad, pérdida de avances terapéuticos y crisis emocionales entre cuidadores.

Desde hace más de dos semanas, la Municipalidad Distrital de La Molina retiró abruptamente la licencia de funcionamiento del centro, que operaba bajo una cesión de uso vigente, pese a contar con un contrato registrado en Registros Públicos con vigencia de 20 años. La decisión ha sido calificada como arbitraria por especialistas y colectivos de discapacidad, que advierten sobre la interrupción de terapias esenciales para niños que dependen de sesiones diarias para caminar, comunicarse o mantener sus capacidades actuales.

“Somos una institución sin fines de lucro. Nuestros niños están sin poder recibir sus atenciones. Se han paralizado todos sus avances. La municipalidad revocó la licencia sin considerar el proceso judicial que estamos llevando desde inicios de año. Pedimos por nuestros niños que nos dejen atender”, señaló Johana Zulfatic, gerente general de ARIE, en una entrevista pasada con RPP.

La institución atiende más de 1000 niños en la sede de La Molina y realiza siete mil atenciones al mes, de los cuales aproximadamente 350 corresponden a familias del distrito, mientras que el resto proviene de distintos puntos de Lima Este.

Denuncian que esposa del alcalde
Denuncian que esposa del alcalde de La Molina toma decisiones propias de altos mandos de la municipal - crédito composición Infoabe

El exalcalde Álvaro Paz de la Barra solicitó la intervención urgente de la Contraloría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, luego de revelar que en 2019 el actual alcalde Esteban Uceda habría intentado entregar el predio de ARIE a empresarios para un proyecto privado.

“Durante mi gestión, Uceda llegó acompañado de dos empresarios para solicitarme el predio donde funcionaba ARIE, con el fin de destinarlo a un negocio privado. Le dije que era absolutamente improcedente. ARIE cumplía una función social irrenunciable, atendiendo a nuestros niños a precio social”, declaró Paz de la Barra.

Voceras de las familias afectadas destacaron que “esto no es un trámite administrativo; es la salud de nuestros hijos”. Según las familias, la municipalidad no ofreció ninguna alternativa inmediata ni un plan de continuidad terapéutica para los menores, dejando a cientos de niños sin atención especializada.

En protesta por esta situación, padres y madres anunciaron una gran manifestación en la avenida Flora Tristán, donde exigirán la restitución del servicio terapéutico y la protección del predio municipal que, durante tres décadas, ha estado destinado a la atención de la niñez y adolescencia con discapacidad.

¿Qué es el autismo?

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA),es una condición neurobiológica del desarrolloque afecta la interacción social, la comunicación y puede manifestarse con comportamientos repetitivos o patrones atípicos de actividad. No es una enfermedad curable, sino una forma diferente de procesar la información que dura toda la vida y requiere comprensión y apoyo, no una cura.