
La implementación de un servicio de consultas médicas 24/7 marca un cambio significativo en la política sanitaria del Ministerio de Salud (Minsa).
El titular de la cartera Luis Quiroz informó que la telemedicina se convierte en la principal herramienta para ampliar la cobertura en un país donde conseguir una cita presencial suele representar un reto.
Esta plataforma permitirá a cualquier persona con síntomas respiratorios, digestivos, urinarios u otros trastornos comunes obtener orientación médica inmediata sin recorrer hospitales ni formar largas colas.
El nuevo sistema se sirve de un aplicativo móvil que permite conectar, en tiempo real, a los pacientes con profesionales capacitados.
Estos especialistas, formados en medicina e informática, brindarán orientación para casos que no requieren una evaluación en persona, aliviando así la presión sobre los servicios presenciales.
“Este servicio va a permitir disminuir la cantidad de requerimientos en las atenciones presenciales y mejorar el acceso oportuno a la evaluación médica”, sostuvo el ministro Quiroz.
Durante años, el acceso a citas y la falta de cobertura hospitalaria han sido motivo de aguda preocupación para la sociedad peruana.
Muchos usuarios han compartido historias de esperas extendidas y dificultades para encontrar especialistas disponibles, situación que se agrava en regiones fuera de Lima.
La saturación del sistema sanitario obligó a numerosas familias a acudir a clínicas privadas y asumir costes elevados, principalmente en fechas de alta demanda o emergencias masivas.

Junto con la plataforma, el Ministerio de Salud anunció que las consultas virtuales estarán dirigidas a resolver situaciones habituales que no ameritan desplazamientos, optimizando recursos y permitiendo una derivación más rápida para los casos que sí requieran atención presencial.
El proceso de implementación será gradual y responde a la intención de disminuir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios en todo el territorio.
Alerta amarilla
La recentísima declaración de alerta amarilla en hospitales de Lima, Ayacucho, Ica y Callao, vigente desde el 21 de noviembre, destaca la necesidad de mantener recursos listos y personal en jornada completa.
El protocolo responde al flujo masivo de personas generado por eventos internacionales y feriados, circunstancias donde las demoras ponen en evidencia la fragilidad de la infraestructura sanitaria.
El dispositivo también integra los protocolos de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD), quien coordina la disponibilidad de insumos y la activación de áreas de ampliación ante aumentos súbitos en la demanda médica.
En los periodos previos de alerta, como durante los Juegos Deportivos Bolivarianos o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el uso de estrategias preventivas digitales e inmediatas ayudó a optimizar flujos de atención y evitar saturaciones.
Con el lanzamiento de este servicio, el Minsa busca enfrentar desafíos persistentes del sector salud: desde el déficit de especialistas y la sobrecarga hospitalaria hasta la necesidad de dar atención sin demoras en picos de alta afluencia.
Las consultas remotas 24/7 se consolidan como una alternativa directa frente a un escenario de limitaciones estructurales históricas, apostando por la conectividad y la proactividad en la atención médica peruana.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



