Ministro de Cultura se reunirá con autoridades y gremios para “salvar” Chan Chan: “El problema se origina hace mucho tiempo”

En diálogo con Infobae Perú, el titular del Mincul sostuvo que se necesita “construir”, en lugar de “fracturarnos o fragmentarnos más”

Guardar
El ministro de Cultura se
El ministro de Cultura se refirió a su visita a Chan Chan, en Trujillo. Foto: Andina / Ministerio de Cultura

Luego de su visita a Chan Chan, el pasado 16 de noviembre, Alfredo Luna, ministro de Cultura, anunció la instalación de una mesa de trabajo multisectorial y se comprometió a regresar a La Libertad en tres semanas para dirigir personalmente las acciones destinadas a proteger la ciudadela.

Durante la inspección, se detectó grandes cantidades basura a lo lado del trayecto, así como áreas que se han convertido en botaderos informales. “Este recorrido confirma que la situación no puede esperar. Como Poder Ejecutivo, iniciaremos acciones inmediatas y actuaremos con firmeza para proteger Chan Chan. La recuperación de este patrimonio requiere presencia institucional y trabajo articulado con todos los sectores del Estado”, comentó el titular de la cartera.

“El problema se origina hace mucho tiempo”

Respecto a esta problemática, mencionó a Infobae Perú que el atractivo histórico ha sufrido una invasión por parte de “personas inescrupulosas y de empresas que también han hecho una función irresponsable al acumular basura en los tramos de la vía a Huanchaca”.

“Algunas semanas nos vamos a reunir con toda la sociedad trujillana, autoridades, gremios, la academia y también participantes diversos de la comunidad en función de una agenda que es salvar Chan Chan. El problema (...) no se origina hace dos años, se origina hace mucho tiempo”, subrayó.

Por otra parte, al ser consultado sobre un portal web que mencionó que su visita fue “solo para la foto”, dijo que “es muy fácil hablar sin tener información completa”. “El descuido es diverso y lo que necesitamos hacer en el Perú no es fracturarnos o fragmentarnos más, sino construir”, dijo.

Sobre una posible visita del presidente José Jerí a Chan Chan, dijo que el mandatario “tiene una agenda intensa y nos quedan algunos meses.” “El titular del sector soy yo y me toca liderar esta mesa en función de construir sobre lo construido. Reparar aquello que no hemos hecho bien, no como ministerio, sino como nación, como región, como ciudad”, aseveró.

Los desafíos de Chan Chan

El complejo arqueológico Chan Chan, reconocido como el mayor conjunto de adobe en el mundo, enfrenta nuevos desafíos a causa de la erosión generada por las lluvias, el clima y el accionar humano.

A comienzos de 2025, se detectó una ocupación irregular en el sector conocido como Los Huachaques, dentro de un área intangible del sitio. En ese entonces, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, realizó un operativo para desmontar estructuras ilegales de madera y materiales improvisados distribuidas en aproximadamente 10 000 metros cuadrados.

La ciudadela de Chan Chan
La ciudadela de Chan Chan fue la capital del Reino Chimú, destacada por su compleja organización social y política. Sus templos y palacios de adobe son testimonio de una civilización que dominó la costa peruana antes de la llegada de los incas. Composición Infobae Perú | Turismo Perú

En mayo de 2025, Chan Chan volvió a estar en el centro de la atención pública por un acto vandálico captado en video y difundido en redes sociales: un joven pintó con aerosol un muro original del complejo. Especialistas del ministerio advirtieron a Infobae Perú que este tipo de acciones “no solo dañan físicamente los muros, también atentan contra la memoria colectiva del país”.

Medios locales y autoridades verificaron que existen otras pintas recientes cerca del museo, junto a acumulación de basura y vegetación seca en el perímetro protegido, lo que evidencia que la vigilancia y el control deberán intensificarse para proteger este patrimonio de relevancia internacional.