La reciente controversia entre Magaly Medina y los integrantes del podcast ‘La manada’ ha puesto en primer plano la disputa entre la televisión tradicional y los creadores de contenido digital en Perú. El detonante fue la insinuación, desde el espacio conducido por Laura Spoya, Mario Irivarren y Gerardo Pe, de que canales de televisión estarían utilizando bots para perjudicar las métricas de programas en plataformas como YouTube.
Medina, figura emblemática de la televisión peruana, respondió de manera categórica, negando cualquier implicancia de la televisión en este tipo de prácticas y señalando que el fenómeno de los bots afecta a todo el ecosistema digital, no solo a los streamers. La polémica se desarrolla en un contexto de competencia creciente por la inversión publicitaria, especialmente en noviembre, cuando las marcas definen sus apuestas para el año siguiente.
La discusión ha trascendido el ámbito de los programas involucrados y ha abierto un debate sobre la transparencia, la manipulación de audiencias y la legitimidad de las cifras que exhiben tanto los canales digitales como los tradicionales.
Magaly Medina responde a las acusaciones de ‘La manada’
La confrontación se intensificó cuando, en una reciente edición de ‘Magaly TV La firme’, Magaly Medina abordó directamente las insinuaciones de ‘La Manada’. La conductora ironizó sobre la supuesta conspiración: “¿Con lo pobres que estamos en los canales, la gente va a invertir en pagarles por bots a esos? Deben ser ahí. Pregúntenle a los dueños de los canales esos de streaming, a los dueños de canales de YouTube donde trabajan, donde son empleados y subordinados, pregúntenle qué están haciendo. Díganle que no lo hagan y si lo van a hacer, que lo hagan bien, que no sea tan rochoso”.
Medina también recordó que los integrantes de ‘La manada’ celebraban cifras elevadas de audiencia antes de que plataformas especializadas, como DataTube, detectaran comportamientos anómalos en sus métricas. “Se jactaban, felices y contentos, hasta que alguien encontró esto y por supuesto, lo publicó, lo analizaron, porque eso está debidamente analizado por páginas especializadas, empresas especializadas que miden los views en YouTube, no solo de podcasts, sino también de programas de televisión que se ven por YouTube”, afirmó la conductora.
En el mismo espacio, Medina cuestionó la lógica de que la televisión tradicional invierta recursos en sabotear a programas digitales con audiencias menores. “Ahora toda la televisión comercial se ha unido para mandarles bots a ellos. ¡Vaya! Aclaren sus números, no más”, expresó, rechazando la narrativa de sabotaje externo y sugiriendo que la competencia real ocurre dentro del propio entorno digital.
Por su parte, los integrantes de ‘La Manada’ sostuvieron durante su podcast que la llegada de bots coincidía con la temporada de preventa publicitaria en televisión, insinuando que se trataba de una estrategia para afectar la percepción de engagement y desincentivar la inversión de las marcas en contenidos digitales. “Este noviembre es mes de preventa en televisión. Entonces, las marcas comienzan a apostar ahorita a las agencias, a los contenidos del año que viene”, señalaron, mientras Laura Spoya añadió: “O sea, es una estrategia comercial para el próximo año”.
Medina, sin embargo, desestimó estas explicaciones y subrayó la diferencia entre los dueños de canales de YouTube y los empleados contratados, enfatizando que la verdadera competencia y las prácticas cuestionables se dan entre los propios creadores digitales. “La guerra debe ser entre ellos, no con nosotros. La televisión comercial acá no tiene nada que ver. Debe ser otros que les están mandando bots, entre ellos se están sacando la mugre”, sentenció la conductora en su programa.
Antecedentes y posturas previas sobre el uso de bots en plataformas digitales
La controversia actual se enmarca en un debate más amplio sobre la manipulación de audiencias en el entorno digital. Tanto Magaly Medina como Rodrigo González, conocido como Peluchín, han criticado abiertamente la compra de visualizaciones y likes falsos por parte de algunos streamers y creadores de contenido. González fue enfático: “Esto no es algo que pase simplemente por una viveza, por una criollada. Es algo que se llama estafar. Estafar a las empresas, estafar a los seguidores. Eso se llama estafar”.

Medina, en su espacio televisivo, también abordó el impacto de estas prácticas en la confianza de los anunciantes y la competencia en el mercado digital. “Hay personas de canales de YouTube que suelen contratar bots, que suelen comprar likes y vistas para inflarlos, para darse importancia, para venderse mejor ante sus auspiciadores, para dar una buena imagen ante el público, porque lo que quieren es estar en primero, segundo lugar y todo el mundo se fía de eso, todo el mundo se pasa la voz y los auspiciadores comienzan a llegar, todos quieren entrar, los precios de estos canales de YouTube suben”, afirmó la periodista.
La conductora insistió en que el uso de bots termina perjudicando a quienes optan por construir su audiencia de manera orgánica. “Ahí hay varios con bandera roja que les ha puesto DataTube, que es esta empresa medidora de pódcast en YouTube. Entonces, ¿qué dice esa bandera roja? Dice que hay un movimiento altamente sospechoso de que mucho es fake de lo que estamos viendo. No puedes, así no se compite, muchachos”, subrayó Medina.
González, por su parte, advirtió sobre la manipulación de cifras y su efecto en las decisiones comerciales de las marcas. “Si a mí tú me estás diciendo que yo voy a entrar a tu programa y me van a ver 31 mil personas, entonces claro, yo voy (invierto). Te digo: ‘Okey, me van a ver’. Pero si de esas 31 personas, 25 mil son bots, atención a la gente que está estafando”, declaró el conductor.
Ambos comunicadores han coincidido en la necesidad de transparencia y responsabilidad por parte de los creadores de contenido, advirtiendo que las cifras infladas no reflejan el verdadero interés del público y pueden llevar a una pérdida de confianza tanto de los seguidores como de los anunciantes.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



