
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las próximas elecciones 2026, así como los comicios regionales y municipales, podrían verse comprometida si el Estado no garantiza la entrega completa y oportuna del presupuesto solicitado por el organismo electoral. En entrevista con RPP, Burneo señaló que la experiencia de este año, en el que la institución recibió recursos recién entre finales de setiembre y octubre, demuestra que la demora afecta directamente la planificación y ejecución de tareas críticas para el proceso electoral.
Según explicó, el JNE necesita contar con los fondos desde el inicio del ejercicio fiscal para asegurar un cronograma ordenado y eficiente, especialmente en un año en el que se desarrollarán dos megaprocesos de manera paralela. “Queremos evitar lo que ha pasado este año. La entrega tardía genera deficiencias y no queremos repetir esa mala experiencia en pleno año electoral”, sostuvo.

JNE cuestiona presupuesto asignado
Las declaraciones de Burneo se producen luego del comunicado difundido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que aseguró que la preocupación del organismo electoral “carece de sustento” y que el presupuesto para las elecciones de 2026 “está garantizado”. El MEF señaló además que el JNE ha ejecutado menos del 50% de su presupuesto correspondiente a 2024, por lo que considera injustificada la alarma pública generada.
En conversación con el citado medio, el titular del JNE rechazó esta interpretación y afirmó que el problema no es la ejecución, sino el retraso en la entrega de recursos. Remarcó que el JNE busca evitar que se repita el mismo escenario en 2025, ya que una ejecución acelerada producto de una transferencia tardía puede afectar la calidad y previsión de los procesos internos.
“Justamente lo que queremos es evitar lo que ha pasado este año, que recién hemos tenido los recursos en el mes de octubre, finales de setiembre.Eso genera deficiencias al momento de ejecutar y queremos evitar esta mala experiencia de este año, justamente para contar con todos los recursos desde el inicio. Ese es un llamado que hacemos y esperamos que no solamente el Ejecutivo, sino el Legislativo se comprometan a sumarse a mantener que estos procesoselectorales sean totalmente ordenados y firmes”, indicó.

¿Cuánto dinero solicita el JNE?
De acuerdo con la información oficial, en mayo el JNE solicitó S/ 585.8 millones para la organización de los comicios de 2026. Sin embargo, el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Congreso solo asigna S/ 331.1 millones, es decir, apenas el 56% de lo requerido. El MEF indicó que existe la posibilidad de habilitar recursos adicionales durante el año, siempre que el organismo sustente sus necesidades y avance en la ejecución.
Pese a ello, Burneo recordó que la institución ha reiterado públicamente que el presupuesto total necesario asciende a S/ 936 millones, cifra que incluye la operatividad del sistema electoral y la ejecución de los dos procesos simultáneos. Ante esta diferencia sustancial, insistió en que el JNE no tendrá margen para solicitar ampliaciones presupuestales en pleno año electoral.
“Nosotros tenemos mucha experiencia en este tema. Yo también tengo experiencia en gestión pública y sé lo que se viene en caso no se apruebeel presupuesto. No tenemos tiempo para gestionarlos. No hay problemacon hacerlo, pero no tenemos tiempo y prácticamente vamos a tener dos megaprocesos el próximo año en forma paralela.Esa es la invocación y la reflexiónque invocamos a las autoridades", sostuvo para RPP.

El presidente del JNE anunció que la próxima semana acudirá al Congreso de la República para sustentar el presupuesto que la institución considera indispensable para garantizar el adecuado desarrollo de los comicios de 2026. Aseguró que el organismo cuenta con la experiencia técnica necesaria para demostrar la urgencia del financiamiento y reiteró su llamado a las autoridades para asegurar procesos “ordenados, firmes y plenamente viables”.
Más Noticias
Incendio en vivienda del Rímac deja a un adulto mayor de 93 años y su hija sin hogar y sin su mascota
Nueve unidades de bomberos controlaron un incendio en el jirón Madera, Rímac, a pocos metros de la Casa Hogar Canevaro, donde la presencia de humo y el riesgo de que el fuego se acercara activaron medidas preventivas para proteger a los adultos mayores

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

España, Canadá, Japón y Reino Unido realizan evaluaciones de campo del Proyecto Chinecas como parte del proceso G2G
Estas visitas técnicas se realizan dentro del procedimiento de elección contemplado en el modelo de cooperación Gobierno a Gobierno, aplicado al paquete de proyectos que conforman la CCCM: Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha

Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales
Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal

Gana Diario del viernes 21 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este viernes? Averigüe si fue el afortunado ganador del último sorteo



