
En el distrito de Carumas, al sur de Perú, se levanta uno de los parques solares más altos del planeta, que funcionará a 4,500 metros sobre el nivel del mar y promete cambiar el panorama energético regional.
De acuerdo con información de Statkraft, la compañía noruega detrás del proyecto, las primeras etapas ya iniciaron y se prevé que la planta, llamada Lupi, estará lista para operar a fines de 2027.
El proyecto se desarrolla en la provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, según confirmó Statkraft en uno de sus recientes comunicados de prensa.

La planta, que destaca por su singular emplazamiento geográfico, generará unos 581 GWh anuales de energía renovable, cifra que representa un aporte clave al sistema eléctrico peruano.
La empresa prevé que esta instalación no solo fortalecerá la red energética nacional, sino que impulsará la generación empleando fuentes más limpias.
Inversión extranjera
Según declaraciones de Enzo Contreras, Country Manager de Statkraft Perú, el país viene acelerando su transición hacia energías renovables y el parque Lupi se integra a una estrategia global centrada en el desarrollo de proyectos solares y eólicos.

“En los últimos años, el Perú viene fortaleciendo su compromiso con la transición energética, impulsando cada vez más las energías renovables. En ese contexto, el proyecto Lupi representa para nosotros un paso importante porque está en línea con nuestra estrategia global de crecer con proyectos de energía eléctrica renovable, especialmente en fuentes como la solar y la eólica”, subrayó Contreras.
La compañía anunció que las obras civiles principales iniciarán a partir del segundo trimestre de 2026.
El avance de Statkraft en Perú refleja su trayectoria como líder europeo del sector: opera en 20 países y gestiona centrales apoyadas por certificaciones internacionales como la I-REC, que garantizan el origen 100 % renovable de la energía.

El grupo, cuya sede principal se encuentra en Noruega, tiene más de 130 años de experiencia en generación limpia y actualmente suma nueve plantas hidroeléctricas activas en distintas regiones del país andino.
Además de su aporte energético, Lupi generará trabajo en la zona y opciones de desarrollo comunitario. Según datos difundidos por Statkraft, el proyecto contempla “programas de capacitación, contratación de mano de obra local y servicios en las comunidades vecinas, como Cambrune y otras cinco localidades del área de influencia”.
Expansión y tecnología
El auge del sector solar peruano se aprecia también en el distrito de La Joya, donde una nueva planta fotovoltaica refuerza la oferta eléctrica en el sur del país.

La compañía de origen español Acciona comunicó la conclusión de la construcción de la planta Sunny I, desarrollada para Kallpa Generación. Este proyecto, ejecutado bajo la modalidad “llave en mano”, cubre el ciclo completo desde el diseño hasta la puesta en marcha, permitiendo que la entrega se realice un mes antes del plazo previsto.
La planta ocupa 549 hectáreas y posee una potencia instalada de 225 MWp (megavatios pico), que se suman a los 2,952 MW que la multinacional ha concretado en varios continentes. Su tecnología incorpora 371,040 paneles bifaciales de alto rendimiento, capaces de captar la radiación solar tanto en su cara frontal como posterior, maximizando la producción en condiciones extremas del desierto arequipeño.
La planta Sunny I generará aproximadamente 611 GWh al año. Este volumen equivale al consumo eléctrico anual de 547,000 hogares peruanos. Su energía se integrará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional mediante la subestación San José, operando a 220 kV.

Además, el funcionamiento de Sunny I evitará la emisión de unas 215,000 toneladas de dióxido de carbono cada año, robusteciendo las metas nacionales de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
La participación de Acciona en grandes proyectos solares se ha extendido a otros países; el portafolio incluye la construcción del complejo solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en Dubái, de más de 1,000 MWp, así como la planta Sishen en Sudáfrica y el parque El Romero Solar en Chile, ambos considerados referentes técnicos del sector.
Futuro energético
Con iniciativas como Lupi en Moquegua y Sunny I en Arequipa, Perú consolida su posición como un actor en crecimiento en materia de energía solar. El desarrollo simultáneo de infraestructuras basadas en energías limpias refleja la apuesta de empresas internacionales por el país como destino para inversiones estratégicas.
Ambos proyectos, articulados desde la cooperación público-privada y la transferencia tecnológica, se perfilan como ejemplos del cambio estructural que atraviesa la matriz eléctrica peruana, al mismo tiempo que generan empleo y propician el desarrollo regional. El sur peruano, con altiplano y desiertos que ofrecen recursos solares singulares, se transforma así en epicentro de la transición energética nacional.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el segundo set. El club ‘íntimo’ gana 1-0 al sexteto del Callao. Sigue todas las incidencias

Solo el 56% de personas con hemofilia en Latinoamérica está diagnosticado: ¿cuántos casos se han reportado en Perú?
Organizaciones de pacientes alertan que la falta de información, la distancia a centros especializados y la escasa detección temprana agravan las complicaciones físicas

Renzo Costa revela cómo la fama de ‘chibolero’ le afectó: “Me hicieron la fama y me quemaron con la gente un poco mayor”
El empresario conversó con Magaly Medina y compartió cómo la llegada de sus mellizos y su vínculo con Thalía Alva han transformado su vida, dejando atrás la fama de conquistador nocturno

Maratón 42K de los Juegos Bolivarianos 2025: los atletas que buscarán las primeras preseas doradas para el Team Perú
La primera disciplina del atletismo en la justa continental tomará lugar en las calles de Lima. La Plaza Mayor marcará el inicio de la competencia, donde cuatro atletas nacionales buscarán sumar las primeras preseas para la delegación peruana


