ANP denuncia intento de criminalizar el periodismo: rechaza proyecto del Ejecutivo que sanciona la difusión de información reservada

La Asociación Nacional de Periodistas alertó que la propuesta del Gobierno de José Jerí busca penalizar a reporteros y fuentes por difundir datos de investigaciones fiscales y policiales, afectando el derecho ciudadano a estar informado

Guardar
ANP rechaza proyecto del Ejecutivo
ANP rechaza proyecto del Ejecutivo que criminaliza a periodistas. Foto: Caretas / ANP

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresó su rechazo público a la propuesta del Ejecutivo, a cargo de José Jerí, que plantea modificar el Código Penal para crear un nuevo delito: la revelación de información reservada en el marco de investigaciones fiscales y actuaciones policiales.

Para el gremio, esta medida ―incluida dentro del Proyecto de Ley 13280― constituye un grave retroceso para la libertad de prensa y establece mecanismos que podrían perseguir a periodistas y castigar a sus fuentes.

El pronunciamiento, difundido por X, advierte que la iniciativa, enviada al Congreso por el Gobierno de José Jerí, “criminaliza la difusión de información de interés público y constituye censura y persecución de fuentes reservadas, atentando además contra el secreto profesional”.

Pronunciamiento de la Asociación Nacional
Pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Foto: ANP/X

Un proyecto que reaviva intentos previos de limitar la información

La propuesta forma parte del paquete de facultades legislativas que el Ejecutivo solicita al Parlamento para legislar en seguridad ciudadana, criminalidad organizada, crecimiento económico y fortalecimiento institucional.

Sin embargo, para la ANP, el punto que busca tipificar la divulgación de información reservada replica intentos previos de los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte para restringir la cobertura periodística de casos sensibles.

“Las actuales intenciones del Ejecutivo [...] recuerdan al sector intentos similares impulsados en su momento por los regímenes de Pedro Castillo y Dina Boluarte”, señala el comunicado del gremio, advirtiendo que los sectores que hoy impulsan la reforma son, en muchos casos, los mismos que figuran en investigaciones de alta relevancia pública.

El gremio de periodistas indica
El gremio de periodistas indica que la gestión de Jerí recuerda las prácticas de censura de Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Una norma sin sustento que afecta directamente al periodismo

La ANP sostiene que el proyecto carece de fundamentos que justifiquen por qué la revelación de información obstaculizaría la persecución de la criminalidad organizada. La exposición de motivos del Ejecutivo afirma que la finalidad es “proteger la reserva de información pública vinculada a la persecución penal, las investigaciones y las operaciones de seguridad”, pero no explica con claridad cómo la prensa podría interferir con dichos procesos.

Para el gremio, esta ambigüedad abre espacio a la censura previa y pone en riesgo el periodismo de investigación en un país donde los grandes casos de corrupción se han conocido precisamente gracias a filtraciones, testimonios reservados y documentos obtenidos por reporteros.

Por ello, la ANP señala: “Esta propuesta no se puede entender como parte de la lucha contra la criminalidad organizada, por el contrario, va directamente contra el periodismo de investigación desarrollando una censura previa en estos casos”.

Proyecto de ley N° 13280/2025-PE
Proyecto de ley N° 13280/2025-PE presentado por el Ejecutivo que busca conseguir facultades legislativas.

Impacto directo en la prensa y en el derecho ciudadano a saber

El proyecto del Ejecutivo también generaría sanciones para quienes publiquen información sobre diligencias, operativos o decisiones fiscales que aún no son públicas, sin precisar qué criterios definirán la “reserva”. Al dejar conceptos abiertos, cualquier difusión relacionada con un proceso podría interpretarse como delito, incluso si se trata de información de interés nacional.

Organizaciones de prensa alertan que esto afectaría directamente la cobertura de casos emblemáticos de corrupción, crimen organizado o abusos de poder, restringiendo el acceso de la ciudadanía a información clave.

ANP pide al Congreso suprimir la propuesta

Ante el riesgo que implica para la prensa, la ANP exhortó a la Comisión de Constitución del Congreso a retirar este punto del proyecto de facultades:

“Por estas razones, exhortamos a la Comisión de Constitución [...] que suprima este extremo de la propuesta normativa por atentar contra el periodismo de investigación y ser incongruente con la finalidad del proyecto de ley”.

El gremio también recordó que las normas de carácter penal ―al restringir derechos fundamentales― deben ser debatidas ampliamente en el Congreso y no aprobarse vía decretos legislativos.

“Finalmente, recordamos que las normas penales no se deberían aprobar vía facultades legislativas, ya que, al ser restrictivas de derechos, deben gozar del más amplio debate”, subraya el comunicado.

Más Noticias

Abogado de Pedro Castillo asegura que defensor del Pueblo expresó respaldo al exmandatario: “Esto es una injusticia”

Para el Carlos Torres Caro, el expresidente solo leyó una proclama, no hizo un golpe de Estado y si recibe una condena por este delito, se cometería un abuso

Abogado de Pedro Castillo asegura

Pedro García cuestionó la posición de Jorge Fossati sobre su continuidad en Universitario: “Poco elegante”

El periodista deportivo aseguró que las últimas declaraciones del ‘Nono’ confirma que hay una incomodidad con la directiva de la ‘U’ que pondría en riesgo su permanencia

Pedro García cuestionó la posición

Imitador de Diego Bertie rompe en llanto tras debutar en ‘Yo Soy’ y emociona al jurado con su interpretación

La primera presentación de Juan Víctor en la nueva temporada de “Yo Soy” desató una ola de reacciones positivas y momentos de profunda emoción. Vestuario, gestos y voz se alinearon para rendir tributo a Diego Bertie, causando lágrimas y ovaciones.

Imitador de Diego Bertie rompe

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emite la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Sentencia de Martín Vizcarra EN

Stranger Things 5: ¿A qué hora se estrena la última temporada de la serie de Netflix en Perú?

El misterio está por resolverse y Stranger Things 5 ya tiene fecha de estreno en Perú. Descubre a continuación todos los detalles clave para no perderte el esperado final de la serie

Stranger Things 5: ¿A qué
MÁS NOTICIAS