
A la fecha Yape cuenta con más de 15 millones de yaperos activos, y con tal alcance y una plataforma útil de transferencias inmediatas, también vienen algunos retos.
El principal actualmente, es cómo la app ‘ataca’ el problema de que su sistema pueda ser usado para cobrar ‘cupos’ o ‘extorsiones’, tal como alertó el Congreso en un reciente proyecto de ley.
Ahora, esta funcionalidad permitirá a los usuarios reportar cuentas de extorsionadores a través del mismo aplicativo, en un proceso anónimo, pero sencillo.

Así reportas una cuenta de ‘extorsionador’
Ahora, para realizar un reporte en caso quieras reportar una extorsión deberás seguir el siguiente proceso:
- Ingresa a tu cuenta de Yape.
- Selecciona el movimiento (transferencia) que deseas reportar.
- Elige la opción “Necesito ayuda”.
- Da clic a “Reportar extorsión” y cuenta el caso con precisión.
Así, estos reportes permitirán conocer más detalles que ayudarán en las investigaciones que realizan las autoridades correspondientes. Pero es importante precisar que la presentación de un reporte falso es causal de delito, para desmotivar que cualquier persona quiera afectar la cuenta de otra.
“En cumplimiento de la última normativa promulgada por el gobierno, hoy lanzamos una nueva funcionalidad que permitirá reportar cuentas de extorsionadores de manera 100% anónima. Cada denuncia será evaluada cuidadosamente con el fin de velar por la seguridad de los yaperos”, explicó Raimundo Morales, CEO de Yape.

Yape podría cerrar cuentas de extorsionadores
Como se sabe, hay nuevos Términos de Uso y Condiciones de los Servicios ofrecidos por BCP a través del aplicativo Yape. En estos no solamente se detallan que se podrán cerrar las cuentas si no se hacen movimiento en un plazo de mínimo seis meses, sino que también se anunciaba que la billetera digital iba a tomar medidas contra la extorsión.
En un apartado, esta señala que también se podrán cerrar cuentas que se encuentren realizando actividades delictivas, e inclusive, a diferencia de cuando se cierran cuentas por inactividad, se podría impedir que la persona se vuelva a afiliar a Yape.
“El BCP tiene plenas facultades, en caso detecte conductas contrarías a la buena fe y buenas costumbres, como lo pueden ser de manera enunciativa mas no limitativa, fraude, estafa, operaciones inusuales y/o sospechosas, acoso, hostigamiento, extorsión y/o agresión, a cancelar o suspender la Cuenta del Usuario”, aclara el texto.

Perú Libre propuso alternativa
Las extorsiones también se dan con las transferencias inmediatas de Yape y otras billeteras digitales. Ante esto, un nuevo proyecto de ley presentado por el Congreso, por la congresista María Antonieta Agüero Gutiérrez y su partido Perú Libre, plantea poner una opción para aceptar o no transferencias que se reciban,
El texto presentado busca “proteger los derechos y la seguridad de los usuarios de billeteras digitales, otorgándoles la posibilidad de activar, de manera opcional, una función que permita brindar su consentimiento previo respecto a las transferencias que reciben. Asimismo, la ley busca fortalecer la seguridad, la transparencia y la confianza en los servicios de pago electrónico, reduciendo el riesgo de que las cuentas digitales sean utilizadas para operaciones no consentidas, extorsivas o fraudulentas”.
Asimismo, señala que si bien la “expansión de las billeteras digitales y su interoperabilidad ha traído beneficios significativos, como la inclusión financiera, la reducción del uso de efectivo y la rapidez en los pagos, también ha abierto espacios para nuevas formas de fraude, estafa y extorsión”.
Más Noticias
Fiscalía allana 11 inmuebles del Gore Lima y la vivienda de la gobernadora por el caso ‘Los Compadres de la Corrupción’
La tesis fiscal señala que la empresa CESOLIV recibió más de S/300 mil en órdenes de servicio entre 2023 y 2025, pese a operar desde una cebichería

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales
En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi
El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas

Migraciones intervino a mil extranjeros: algunos con pasaportes diplomáticos falsos pretendían salir a Europa
Las mafias dedicadas a la falsificación de documentos cobran entre 5.000 y 6.000 dólares por persona para entregar pasaportes falsos que les permitan a los migrantes salir del país


