Verano 2026 con más precipitaciones y mayor riesgo en marzo, según Senamhi

Entre noviembre de 2025 y enero de 2026, la costa norte presentará precipitaciones menores a lo habitual, lo que impactaría en acuíferos y labores agrícolas

Guardar
Para el verano de 2026,
Para el verano de 2026, se pronostica un incremento de lluvias, con acumulados normales o superiores, y mayor probabilidad de eventos moderados en marzo - Créditos: Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entidad especializada en monitoreo climático, presentó su balance para los próximos meses, anticipando cambios en el comportamiento de las lluvias y los caudales en varias regiones.

Entre noviembre de 2025 y enero de 2026 se pronostica que la franja costera norte experimentará precipitaciones inferiores al promedio habitual, situación que podría afectar la recarga de acuíferos y la actividad agrícola dependiente de estos recursos.

Al iniciar el verano de 2026, los modelos climáticos apuntan a un incremento del régimen de lluvias, pronosticando acumulados normales o superiores en comparación a registros anteriores.

Marzo sobresale como el mes con mayor probabilidad de episodios puntuales de precipitaciones moderadas. Esta variabilidad obliga a las comunidades y autoridades a permanecer vigilantes ante posibles variaciones súbitas en la intensidad de los eventos.

La alerta ante El Niño
La alerta ante El Niño y La Niña Costera permanece en “No Activo”, aunque hay posibilidades de cambios en la temperatura oceánica a partir de abril de 2026 - Créditos: Senamhi.

En las regiones de la sierra nororiental y meridional, los escenarios incluyen lluvias alineadas o por encima del rango estándar, característica que podría facilitar la producción agrícola y contribuir al crecimiento de cultivos típicos de la época, pero también elevaría el nivel de peligro para áreas propensas a deslizamientos, huaycos o inundaciones.

El monitoreo hidrológico adquiere especial relevancia frente a esta dinámica, ya que los principales ríos que vierten sus aguas al Pacífico mantendrían caudales estables, aunque puntuales tormentas intensas podrían ocasionar crecidas repentinas.

A nivel de grandes fenómenos oceánicos, el Comité Multisectorial ENFEN mantiene la calificación de “No Activo” para El Niño y La Niña Costera. Para el bloque comprendido entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, predominarán condiciones neutrales en la región Niño 1+2, con una posibilidad del 60 %, sobrepasando la opción de un escenario cálido.

Senamhi anticipa lluvias por debajo
Senamhi anticipa lluvias por debajo del promedio en la costa norte entre noviembre de 2025 y enero de 2026, lo que puede afectar los acuíferos y el ciclo agrícola - Créditos: Andina.

Los especialistas, sin embargo, consideran que en abril podría observarse un cambio hacia temperaturas oceánicas algo superiores a la media, fenómeno que podría prolongarse algunos meses hasta mitad de año.

Sobre la región Niño 3.4, los datos actuales señalan la persistencia de anomalías frías hasta finalizar 2025, mientras que el periodo estival siguiente volvería a presentar un patrón neutro según las probabilidades más recientes.

El Senamhi exhorta a quienes gestionan la respuesta ante emergencias a fortalecer políticas de prevención y preparación, priorizando zonas con historial de episodios extremos.

Además, resalta la conveniencia de consultar periódicamente los boletines y pronósticos oficiales emitidos por la institución y así, asegurar el acceso a orientaciones confiables. El llamado se extiende a la ciudadanía e invita a mantenerse informada a través de fuentes reconocidas y a privilegiar información verificada para la toma de decisiones en los distintos sectores del territorio nacional.

Senamhi anticipa lluvias por debajo
Senamhi anticipa lluvias por debajo del promedio en la costa norte entre noviembre de 2025 y enero de 2026, lo que puede afectar los acuíferos y el ciclo agrícola - Créditos: Andina.

Funciones del Senamhi

  • Supervisar, registrar y analizar las condiciones meteorológicas, hidrológicas y climatológicas en todo el país.
  • Emitir alertas y advertencias sobre fenómenos atmosféricos, climáticos y eventos extremos.
  • Elaborar pronósticos diarios, estacionales y especiales dirigidos a distintos sectores productivos y a la ciudadanía.
  • Brindar asesoría técnica a instituciones públicas, privadas y a la población sobre gestión de riesgos ante eventos naturales.
  • Apoyar la planificación y toma de decisiones mediante información científica actualizada y confiable.
  • Promover la investigación en ciencias relacionadas con el clima, el agua y la atmósfera.
  • Fomentar la educación y la difusión de la cultura meteorológica en el país.

Más Noticias

Estos han sido los meses con más homicidios en Perú en 2025: al menos 7 asesinatos por día

El país enfrenta una tendencia persistente de violencia letal con cifras alarmantes, donde agosto se destaca como el mes más crítico según el Sinadef, y Lima y Callao experimentan máximos históricos en asesinatos

Estos han sido los meses

Ayacucho declara emergencia por riesgo de colapso en más de cuarenta casonas e iglesias en el centro histórico

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó sobre el deterioro crítico, lo que forzó a la municipalidad a declarar la emergencia en la zona e iniciar una intervención urgente para resguardar a los habitantes y preservar los edificios históricos

Ayacucho declara emergencia por riesgo

Poder Judicial ordena captura de Betssy Chávez: Ernesto Álvarez niega intervención en embajada de México

El juez Juan Carlos Checkley dictó cinco meses de prisión preventiva contra la ex ministra al considerar que incumplió las normas de conducta impuestas

Poder Judicial ordena captura de

Milena Zárate elimina video de compromiso con su novio luego que publicara foto de otra mujer, ¿se cancela la boda?

La cantante colombiana sorprendió al borrar de sus redes el registro de su pedida de mano, tras una polémica imagen publicada por su pareja, lo que ha generado especulaciones sobre el futuro de su relación sentimental

Milena Zárate elimina video de

Préstamo del Banco de la Nación con tasa de 11,57%: ¿Cuánto pagarás si solicitas S/15 mil?

La nueva campaña del préstamo Multired estará vigente hasta el 30 de noviembre y ofrece una tasa más baja de lo normal

Préstamo del Banco de la
MÁS NOTICIAS