
Un sismo de magnitud 4.0 se registró este viernes 21 de noviembre en la región Tacna. El evento sísmico ocurrió a las 05:09:02 horas y tuvo como epicentro un punto ubicado a 53 kilómetros al sureste de Tarata, en la provincia del mismo nombre.
La profundidad del evento, marcada en 173 kilómetros, se considera considerablemente alta respecto a otros temblores en la zona, lo que influye en la manera en que se percibe el movimiento en superficie.
Las coordenadas del epicentro fueron establecidas en -17.78 de latitud y -69.65 de longitud, datos que permiten a los sistemas de monitoreo continuar el seguimiento y alerta en la región.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personales como consecuencia de este evento. Las autoridades continúan alertas y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y revisar periódicamente los protocolos de emergencia familiar.
De acuerdo a los sistemas de alerta, sismos inferiores a magnitud 4.5 se identifican con el color verde y no suelen representar riesgo significativo, aunque se mantiene la vigilancia para descartar réplicas o nuevos eventos asociados.

Cinturón de Fuego del Pacífico
Perú se localiza en la región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se concentra el 75% de los volcanes del planeta y donde suceden casi el 80% de los sismos de mayor magnitud en el mundo.
Este cinturón, también denominado Anillo de Fuego, abarca la cadena montañosa desde el oeste de Argentina hasta Canadá en América y continúa por las Islas Aleutianas para luego delimitar las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda, entre otros territorios de Asia y Oceanía.
En el caso de Perú, el país se encuentra sobre la placa tectónica sudamericana, que interactúa de manera directa con la placa de Nazca. Esta fricción acumula tensión que se libera a través de terremotos y propicia la constante actividad volcánica de la región.
El Anillo de Fuego mide alrededor de 40 mil kilómetros, posee forma de herradura y dentro de sus límites hay 452 volcanes, incluyendo varios supervolcanes cuyas erupciones llegan a ser clasificadas como catastróficas.
¿Qué hacer, antes, durante y después de un sismo?
Antes de un sismo
- Ubicar espacios protegidos y construcciones sólidas donde refugiarse si ocurre una emergencia.
- Armar una mochila con objetos indispensables para contingencias.
- Formar parte de ejercicios de simulación de sismos impulsados por la comunidad.
- Explicar a los menores el procedimiento a seguir y las normas de autoprotección frente a un temblor.
- Pedir a un experto en ingeniería que evalúe la estabilidad y seguridad de la vivienda.
Durante el sismo
- Conservar la serenidad para actuar de manera apropiada.
- Retirarse de ventanas y objetos que puedan caer.
- Refugiarse en un sitio seguro si la evacuación inmediata no es posible.
- Usar mensajes de texto en lugar de llamadas para evitar la congestión de las líneas telefónicas.
- Abstenerse de utilizar el ascensor bajo cualquier circunstancia.
Después del sismo
- Verificar si existen fugas de gas que representen peligro de incendio o explosión.
- Llamar a los servicios de emergencia, como Bomberos (116) y SAMU (106), si la situación lo requiere.
- Auxiliar a quienes resulten heridos o se encuentren en condición vulnerable.
- Permanecer atento ante eventuales réplicas y evitar áreas con construcciones afectadas.
- Mantenerse lejos de la costa hasta que se informe que ya no existe riesgo de tsunami.
Más Noticias
¿Yarita Lizeth tendría un romance con el hijo de Dina Páucar?: Cantante revelará detalles en el programa de ‘La Chola Chabuca’
La ‘Chinita del Amor’ reaccionó a los rumores sobre su cercanía con Alejandro Páucar durante su visita al programa ‘Esta Noche’.

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas
De los más de S/ 8.300 millones transferidos por canon y regalías mineras a gobiernos regionales y locales en el primer semestre del año, la región apenas logró desplegar el 41%

Control migratorio móvil llega al aeropuerto Jorge Chávez: Así se desarrollará para acelerar el ingreso de pasajeros
Migraciones pone en marcha un sistema tecnológico basado en tabletas biométricas, orientado a reforzar la seguridad mediante verificación en tiempo real conectada a bases internacionales

Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

