
Rutas de Lima (RDL) informó que se encuentra en una situación financiera crítica debido a la suspensión del cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra, medida vigente desde el 5 de noviembre. La empresa señaló que esta paralización ha provocado la pérdida “prácticamente total” de sus ingresos, lo que compromete seriamente su capacidad para seguir operando las vías concesionadas. En su comunicado del 21 de noviembre, recordó que el 31 de octubre presentó una apelación a la sentencia que ordenó la suspensión, pero dicho recurso aún continúa en trámite.
Según la empresa, el escenario se ha vuelto “insostenible”, ya que se están consumiendo las pocas reservas que quedaban “a una velocidad acelerada”, tal como advirtió en un comunicado previo del 11 de noviembre. En ese momento, RDL indicó que, si la medida no se revertía en un plazo de tres semanas, la continuidad operativa de la concesión quedaría en riesgo. Diez días después de esa advertencia, la suspensión se mantiene sin cambios, confirmó la concesionaria.

Rutas de Lima propone entregar concesión
En este contexto, Rutas de Lima informó que el 19 de noviembre sostuvo una reunión con representantes de la Municipalidad de Lima para exponer la gravedad de la situación. Durante el encuentro, la empresa comunicó que, si las medidas judiciales no se revierten dentro del plazo anunciado, está dispuesta a realizar “una transferencia ordenada y pacífica de la concesión”, con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de los usuarios.
La concesionaria precisó que esta eventual entrega no implica renunciar a sus reclamos. En el comunicado advierte que, pese a ofrecer la transferencia operativa, se reserva todos sus derechos frente a los actos y omisiones de autoridades y entidades del Estado peruano que, a su juicio, han derivado en la actual crisis. La empresa remarcó que esta postura legal se mantiene vigente independientemente del desenlace administrativo.

No hay respuesta del Gobierno
Rutas de Lima también informó que la situación crítica ha sido comunicada a diversas entidades del Gobierno central, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior, además de otras autoridades competentes. El objetivo era solicitar acciones que permitan garantizar la atención de las vías y la seguridad de los usuarios durante este periodo de incertidumbre. No obstante, la concesionaria afirmó que no ha recibido respuesta alguna por parte de dichas instituciones.
Finalmente, la empresa reiteró que tanto RDL como sus accionistas “se reservan todos sus derechos frente a los actos del Estado peruano”, subrayando que la suspensión de peajes —y la consecuente falta de ingresos— ha desencadenado una situación límite que podría llevar a la transferencia definitiva de la operación de las vías a la Municipalidad de Lima si no se revierte en los próximos días.

Brookfield aclara orden de corte en EE.UU.
Brookfield, la firma global de inversiones en infraestructura, se pronunció este 20 de noviembre luego de que la Corte del Distrito Sur de Estados Unidos ordenara la entrega de documentos relacionados con su participación en Rutas de Lima. La empresa aclaró que se trata de un procedimiento estándar de discovery, una etapa habitual en litigios norteamericanos que consiste en la exhibición de información, y precisó que la disposición “no representa un pronunciamiento sobre el fondo del caso”. En ese sentido, remarcó que la orden es de carácter estrictamente procedimental y “comúnmente se concede en las cortes de EE.UU.”, descartando que implique un fallo o una opinión adversa hacia Brookfield o la concesionaria.

La compañía también recordó que su ingreso accionarial a Rutas de Lima ha sido validado previamente en instancias arbitrales internacionales. En su comunicado, enfatizó que “tribunales arbitrales internacionales e independientes sí han establecido que Brookfield adquirió su participación en RDL de buena fe”, reafirmando así que su compra del 57% de acciones se realizó conforme a las normas y dentro de un proceso legítimo.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos

Pruebas de polígrafo al personal del Inpe: ¿cómo funciona y cuál es su propósito en medio del estado de emergencia?
La medida también podrá aplicarse a funcionarios y servidores públicos seleccionados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Cancillería fortalece resguardo en fronteras peruanas ante incremento “sustativo” de flujo migratorio
La administración de Perú impulsa nuevas políticas de seguridad fronteriza, en respuesta al aumento de migrantes y la saturación de su capacidad de acogida, con apoyo de organismos internacionales y colaboración de países vecinos



