La Policía Nacional capturó a Margarita Atoche Pérez, conocida como ‘La China’, una joven de 29 años que se había convertido en una de las figuras más violentas del cobro de cupos en Lima Sur. Bajo su liderazgo operaba la banda criminal Los Avezados del Cerro, un grupo que, durante el último año, impuso un régimen de amenazas, extorsiones y ataques armados en Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.
La China no era una simple integrante: se había consolidado como la heredera de un clan delictivo originado en Villa El Salvador, anteriormente liderado por alias Montana, uno de los criminales más temidos de la zona. Tras su caída, ella asumió el control, el armamento y los contactos de la organización. Su estructura criminal se sostenía en el uso de armas de guerra y una red de colaboradores encargados de vigilar, amedrentar y cobrar diariamente a transportistas, comercios y talleres.

Extorsiones diarias y amenazas mortales en VMT, VES y SJM
Una de las principales fuentes de ingresos del clan era el cobro sistemático de cupos a mototaxistas y transportistas. Las tarifas variaban, pero afectaban especialmente a quienes operaban en Lima Sur, zona que la organización consideraba su territorio exclusivo.
La estrategia criminal consistía en enviar videos mostrando armas, así como mensajes intimidatorios que advertían represalias inmediatas contra quienes rechazaran el pago. La China operaba directamente la red: controlaba tanto el movimiento del armamento como la recaudación del dinero.

Para despistar a las autoridades, se hacía pasar por organizaciones más grandes y temidas, como Los Gallegos, brazo armado del Tren de Aragua. Con esa fachada inició las amenazas contra el dueño de un taller mecánico, a quien exigió 30 mil soles.
Atoche Pérez y su pareja, Steven Jordi Gaspar García, alias Cucaracha, realizaban constantes marcajes desde una miniván para identificar nuevas víctimas. Recién salido de prisión, Gaspar retomó su rol como lugarteniente, reclutó nuevos miembros y reforzó la campaña de intimidación mediante el envío de imágenes de armas por redes sociales.
Operativo de inteligencia, captura final y búsqueda de la red completa
La detención de la China y de su pareja fue el resultado de un operativo conjunto que se extendió por dieciocho días. Equipos de inteligencia del Depincri Surco, con apoyo del Ejército, desplegaron drones y realizaron un seguimiento permanente para rastrear los movimientos de ambos. Finalmente, fueron interceptados cuando se desplazaban en una mototaxi. Los agentes bloquearon su ruta y hallaron un arma de fuego que intentaban ocultar.
Durante la intervención, la China mostró total frialdad, como si estuviera resignada a su destino. Su pareja intentó resistirse, pero fue reducido de inmediato. Luego, los agentes los trasladaron a la vivienda de Cucaracha, donde encontraron parte del arsenal usado para someter a sus víctimas.

La captura de la cabecilla y de su lugarteniente representa un golpe significativo para la estructura de Los Avezados del Cerro, pero no cierra el caso. La Policía continúa buscando a otros integrantes de la red criminal. Mientras avanzan las investigaciones, la China y Cucaracha fueron trasladados a la División de Extorsiones, donde enfrentarán los cargos en un proceso que busca desarticular definitivamente a la organización que sembró temor en Lima Sur durante el último año.
Más Noticias
MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos

Pruebas de polígrafo al personal del Inpe: ¿cómo funciona y cuál es su propósito en medio del estado de emergencia?
La medida también podrá aplicarse a funcionarios y servidores públicos seleccionados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Cancillería fortalece resguardo en fronteras peruanas ante incremento “sustativo” de flujo migratorio
La administración de Perú impulsa nuevas políticas de seguridad fronteriza, en respuesta al aumento de migrantes y la saturación de su capacidad de acogida, con apoyo de organismos internacionales y colaboración de países vecinos

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente



