Malas noticias para el expresidente Martín Vizcarra. El Poder Judicial dispuso que vaya oficialmente a un segundo juicio oral por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Este juzgamiento será por presunta colusión simple, delito por el que el fiscal provincial Germán Juárez solicita una pena de 10 años de prisión contra el inhabilitado exmandatario.
Hoy viernes 21 de noviembre, el juez de investigación preparatoria nacional Víctor Alcocer cerró el control de acusación tras determinar las pruebas, tanto de la Fiscalía como de la Procuraduría y de la defensa de Vizcarra, que se usarán en el juicio oral.
“Dispongo que se emita el auto de enjuiciamiento correspondiente, el mismo que va a ser notificada a las partes procesales. Ya lo tengo ahora listo; sin embargo, al ser un poco voluminoso y su lectura va a implicar un determinado tiempo, considero mejor que se emita por despacho y sea notificado a las casillas electrónicas de los sujetos procesales para que tengan conocimiento del mismo y puedan ver lo pertinente”, dijo el magistrado en la audiencia.

Así, en los próximos meses, Martín Vizcarra estará nuevamente en el banquillo de los acusados, pero esta vez enfrentando una acusación por colusión. El juicio oral por presunto cohecho (sobornos) acabó ayer jueves y la lectura de sentencia está programada para el miércoles 26 de noviembre. Ahí se conocerá si el exjefe de Estado es condenado a 15 años de prisión como exige el Equipo Especial Lava Jato.
Por cohecho, la Fiscalía sostiene que Vizcarra, cuando era gobernador regional de Moquegua, recibió más de 2,3 millones de soles como sobornos por parte de Obrainsa e ICCGSA para otorgar la adjudicación de las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, respectivamente. En tanto, por colusión, se acusa al expresidente por supuestamente haber concertado con los directivos de ambas empresas para defraudar al Estado.

Juicio inminente
Desde setiembre se supo que Martín Vizcarra iría a un segundo juicio oral por el caso Lomas de Ilo. Ese mes, Infobae informó que el Poder Judicial rechazó su último recurso para archivar la acusación por colusión simple. La decisión fue adoptada por el juez Víctor Alcocer, quien declaró infundada la solicitud de sobreseimiento.
El magistrado indicó que existen elementos presentados por la Fiscalía que, “aunque discutibles”, permiten sostener la hipótesis de participación de Vizcarra en la presunta concertación para la adjudicación de la obra Lomas de Ilo. Respecto al Hospital de Moquegua, el juez consideró que “el hecho, además de existir, sí puede atribuírsele” al exgobernador, por lo que dispuso la continuación del proceso hacia la etapa de juicio oral, donde se determinará la responsabilidad penal del expresidente.
Durante el control de acusación, el juez Alcocer ya había desestimado tres excepciones presentadas por la defensa: prescripción, improcedencia de acción y litispendencia. Todas con el mismo objetivo: archivar la acusación por colusión.
En ese entonces, el abogado de Martín Vizcarra, Erwin Siccha, confirmó a Infobae que aún estaba pendiente de que las apelaciones a las excepciones rechazadas se resuelvan en segunda instancia.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos

Incendio en vivienda del Rímac deja a un adulto mayor de 93 años y su hija sin hogar y sin su mascota
Nueve unidades de bomberos controlaron un incendio en el jirón Madera, Rímac, a pocos metros de la Casa Hogar Canevaro, donde la presencia de humo y el riesgo de que el fuego se acercara activaron medidas preventivas para proteger a los adultos mayores

España, Canadá, Japón y Reino Unido realizan evaluaciones de campo del Proyecto Chinecas como parte del proceso G2G
Estas visitas técnicas se realizan dentro del procedimiento de elección contemplado en el modelo de cooperación Gobierno a Gobierno, aplicado al paquete de proyectos que conforman la CCCM: Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha

Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales
Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal



