
Se sigue postergando el debate del dictamen que aumenta las pensiones de los maestros y los cesantes de S/800 hasta S/3.300,60, medida llamada también la 'pensión digna’.
Como se sabe, la Ley se aprobó, pero la autógrafa se observó por el gobierno de Dina Boluarte poco antes de que esta fuera vacada de su cargo. Su aprobación por insistencia está pendiente de completarse en el Pleno del Congreso de la República, pero nuevamente no se ha priorizado su votación.
“¡El Congreso ignoró el aumento de pensiones! La sesión concluyó con indiferencia total", alertó el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) en sus redes sociales, y llamaron a continuar con la lucha, inclusive sugiriendo que irán a huelga nacional.

Maestros podrían ir a huelga nacional
“Nos sentimos defraudados. No se ha tomado el punto de la Ley en el Congreso. Hemos estado presente diferentes regiones maestros y cesantes jubilados dentro del hemicilo y fuera del Congreso. Y nos damos con la sorpresa de la poca humanidad que tienen los congresistas al no haber aprobado la Ley. Ahora tenemos coordinar, porque esto lo vamos a consultar con todos los maestros del Perú, y creo que nuestra propuesta es hacer una lucha de mayor envergadura, con una huelga nacional indefinida”, señaló Félix Soto, dirigente nacional del SUTEP.
Como se recuerda, el pasado jueves 13 de noviembre, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) realizó un paro nacional pidiendo al Gobierno y Congreso que se destine un 6% del PBI para el presupuesto de Educación, dignificación salarial el 2026, bono de escolaridad, S/1.500 millones de soles para la deuda social, el pago del segundo tramo del bono, la derogatoria de la ley 32242, y también la demanda por el aumento de S/3.300 a las pensiones de los maestros.
Como se recuerda, Dina Boluarte, poco antes de ser vacada, observó la Ley aprobada en el Congreso. Pero el dictamen retornó al Parlamento y ahora espera aprobación por insistencia. Si consigue los votos, la autógrafa quedaría en manos de José Jerí para que la promulgue. Según se puede comprobar en la agenda del Congreso, esta votación estaba programada para el Pleno esta semana. Pero finalmente se decidió no votarla.

Como se recuerda, el dictamen que se aprobó en primera votación se trata de la Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.
Se trata de una medida que busca “disponer el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, mediante el otorgamiento de una pensión equivalente a la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial”. Se conoce que este monto equivale a S/3.300,60, que sería el nuevo monto de la pensión anteriormente en S/800.
Así, los docentes que serían beneficados por esta medida serían “los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”.
Más Noticias
Incendio en vivienda del Rímac deja a un adulto mayor de 93 años y su hija sin hogar y sin su mascota
Nueve unidades de bomberos controlaron un incendio en el jirón Madera, Rímac, a pocos metros de la Casa Hogar Canevaro, donde la presencia de humo y el riesgo de que el fuego se acercara activaron medidas preventivas para proteger a los adultos mayores

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

España, Canadá, Japón y Reino Unido realizan evaluaciones de campo del Proyecto Chinecas como parte del proceso G2G
Estas visitas técnicas se realizan dentro del procedimiento de elección contemplado en el modelo de cooperación Gobierno a Gobierno, aplicado al paquete de proyectos que conforman la CCCM: Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha

Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales
Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal

Gana Diario del viernes 21 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este viernes? Averigüe si fue el afortunado ganador del último sorteo


