Pedro Castillo se compara con Atahualpa: “Cuartos de plata y oro, y nunca tuvo libertad; no descarto eso conmigo”

Golpista expresidente dio sus últimas palabras antes de ser sentenciado por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022

Guardar
Pedro Castillo se compara con Atahualpa. Video: Justicia TV

El golpista expresidente Pedro Castillo dio sus últimas palabras en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado. En su intervención evocó los últimos días de vida el inca Atahualpa, quien fue ejecutado por los españoles pese a cumplir con entregar cuartos de plata y oro para recuperar su libertad.

“Vengo de esa región que, históricamente, desde la conquista... Atahualpa para su rescate, no hay otro lugar en el mundo, sino que en Cajamarca, que se ha pagado el precio más caro de la libertad. Dos cuartos de plata y uno de oro y nunca tuvo libertad. Y conmigo no descarto esa posibilidad”, dijo Castillo.

En noviembre de 1532, Francisco Pizarro capturó a Atahualpa en la plaza de Cajamarca durante una emboscada. Para su libertad, el inca ofreció llenar dos habitaciones con plata y una con oro. Nobles incas cumplieron, pero Pizarro, temiendo una rebelión, de todos modos lo ejecutó.

Expresidente Pedro Castillo enfrenta acusaciones
Expresidente Pedro Castillo enfrenta acusaciones por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Castillo hace su autodefensa

En la sesión de este viernes, Pedro Castillo hizo su autodefensa antes de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema dicte la sentencia en su contra por el golpe de Estado.

En su exposición, Castillo inició victimizandose. Dijo que es un "presidente de la República secuestrado“, que el juicio está ”diseñado para destruirme" y que supuestamente se le juzga por ser un ”maestro rural con 24 años de servicio en la escuela donde no hay presencia del Estado“.

“Estoy acá no porque me juzgan por actos delictivos, sino por mis orígenes, mi sombrero. Cuanto me hubiese gustado, seguro ustedes me hubiesen prohibido, venir con mi sombrero el día de hoy. Quise venir desde el 4 de marzo”, dijo.

Fotografía de archivo del expresidente
Fotografía de archivo del expresidente peruano Pedro Castillo, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Luego, Castillo negó haber realizado un golpe de Estado al dar su mensaje a la Nación el 7 de diciembre de 2022, sino que trasladó un “clamor popular hacia el pueblo a través de un discurso político”.

“Me culpan de un golpe de Estado solo por leer una hoja, pero he encontrado la realidad que esto (levanta la Constitución) sí es producto de un golpe. La realidad lo dice a gritos”, señaló.

Luego, dio detalles del 7 de diciembre de 2022. Afirmó que a las 4 de la mañana recibió un mensaje por WhatsApp donde se le dijo que el “Congreso ya tenía un tema zanjado conmigo”.

“Llamo a los ministros, a través del WhatsApp del gabinete bicentenario, para ir afinando temas para irnos al Congreso. Y en eso yo tengo una lectura. A mí nadie me dijo haz esto o haz lo otro. Estoy convencido de que no tenían los votos. ‘Sabe qué, voy a dar un discurso político’. Cuando llega la doctora Betssy, ella no sabía, (digo) ‘Necesito la prensa, sí o sí’. No porque ella había coordinado, sino porque era una orden que tenía que cumplir”, indicó.

Pedro Castillo reiteró que sus coacusados Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huerta “nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es netamente mía”. No pidió al tribunal una “absolución, sino que se haga justicia”.