Magaly Medina y Rodrigo González usan su programa para criticar a streamers que inflan su audiencia: “Eso se llama estafar”

Los conductores de televisión criticaron la compra de visualizaciones y likes falsos, señalaron que estas prácticas engañan a las marcas y afectan la competencia en el entorno digital

Guardar
Rodrigo González llama estafadores a streamers que usan bots. Amor y Fuego/ El chico de las críticas

La polémica sobre el uso de bots en plataformas digitales ha tomado fuerza en la televisión y los conductores Magaly Medina y Rodrigo González no han dudado en referirse al respecto. Ambos conductores dedicaron parte de sus programas a cuestionar a los streamers y creadores de contenido que inflan artificialmente sus cifras de audiencia mediante la contratación de servicios para obtener “likes” y “views” falsos. Los comunicadores no solo lanzaron críticas directas, sino que además calificaron estos actos como una forma de engaño o incluso estafa, en referencia al impacto que puede tener sobre la confianza de los anunciantes y la percepción de la audiencia.

Durante una edición de Magaly TV La FirmeMagaly Medina abordó el tema de forma abierta. “Hay personas de canales de YouTube que suelen contratar bots, que suelen comprar likes y vistas para inflarlos, para darse importancia, para venderse mejor ante sus auspiciadores, para dar una buena imagen ante el público, porque lo que quieren es estar en primero, segundo lugar y todo el mundo se fía de eso, todo el mundo se pasa la voz y los auspiciadores comienzan a llegar, todos quieren entrar, los precios de estos canales de YouTube suben”, señaló la periodista durante su espacio en ATV.

Revelan programas de YouTube en
Revelan programas de YouTube en vivo que usarían bots.

“Así no se compite”

Medina insistió en que esta práctica termina perjudicando a quienes eligen el camino orgánico, ya que se promueve un mercado donde cifras infladas distorsionan la realidad. “Ahí hay varios con bandera roja que les ha puesto DataTube, que es esta empresa medidora de pódcast en YouTube. Entonces, ¿qué dice esa bandera roja? Dice que hay un movimiento altamente sospechoso de que mucho es fake de lo que estamos viendo. No puedes, así no se compite, muchachos”, subrayó la conductora, haciendo referencia al informe brindado por la empresa especializada en métricas digitales.

La periodista puso en relieve una de las preocupaciones centrales de la industria, ya que las supuestas cifras de visualizaciones y reacciones pueden impactar en las decisiones comerciales de las marcas. “Si ustedes quieren competir entre ustedes mismos y realmente no engañarse a sí mismos y engañar al público que los sigue, creo que lo mejor es que generen sus propias audiencias de manera orgánica”, añadió.

Magaly Medina y Rodrigo González
Magaly Medina y Rodrigo González contra los streamers que compran likes y vistas en sus programas.

Según Medina, estas cifras infladas no reflejan el verdadero alcance ni el interés genuino del público. “Finalmente, se engañan a sí mismos a la hora que compran estos bots, a la hora que pagan para tener los likes y para tener los views. Se engañan a sí mismos porque no están siendo lo exitosos que esas cifras les están marcando”, precisó en su intervención, resaltandi que el canal de YouTube de su programa cuenta con importantes cifras sin recurrir a medidas deshonestas.

Los llama estafadores

El conductor Rodrigo González, por su parte, utilizó su programa Amor y Fuego para enfatizar la gravedad de este tipo de acciones. “Esto no es algo que pase simplemente por una viveza, por una criollada. Es algo que se llama estafar. Estafar a las empresas, estafar a los seguidores. Eso se llama estafar", dijo con mucha seriedad.

“Si a mí tú me estás diciendo que yo voy a entrar a tu programa y me van a ver treinta y un mil personas, entonces claro, yo voy (invierto). Te digo: ‘Okey, me van a ver’. Pero si de esas treinta y un mil personas, veinticinco mil son bots, atención a la gente que está estafando”, afirmó González, en un tono severo dirigido tanto a productores de contenido como a sus auspiciadores.

Revelan programas de YouTube en
Revelan programas de YouTube en vivo que usarían bots: Zaca TV y Satélite+ entre los señalados. Captura TV - Amor y Fuego.

González detalló que la práctica no solo implica una distorsión de cifras, sino la manipulación directa de la realidad con fines lucrativos. “Eso se llama estafa. Estoy jugando con la realidad y estoy mintiendo, estoy distorsionándola para beneficiarme, para beneficiar a mis compañeros, para beneficiar a mi plataforma con engaños, con estafas”, aseveró el conductor.

En su intervención, Rodrigo González denunció abiertamente a algunos canales y plataformas digitales donde, según sus propias palabras, se estaría abusando más de este recurso. “La que se lleva la palma el 2025 es Zaca TV y Somos lo que somos. Esos son los que más bots utilizan. Y también Todo Good, Habla Good, ha sido también los que se han llevado banderas entre amarillas y rojas durante todo este 2025”, sentenció durante el programa transmitido por Willax.

Revelan programas de YouTube en
Revelan programas de YouTube en vivo que usarían bots: Zaca TV y Satélite+ entre los señalados.

Las posturas de ambos periodistas abren la discusión sobre la regulación y la responsabilidad de los creadores de contenido frente a sus seguidores y las marcas que los patrocinan. Tanto Magaly Medina como Rodrigo González advierten sobre la importancia de generar audiencias reales y apuestan por la transparencia en los números que cada programa exhibe al público y a la industria.