Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi

El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas

Guardar

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso naranja por un fenómeno meteorológico relacionado con el incremento de la temperatura diurna en diversas regiones de la sierra. El evento se presentará entre el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre, con condiciones que podrían elevar notablemente la sensación térmica y la radiación ultravioleta. De acuerdo con el organismo, se trata de un episodio asociado a cielos despejados y vientos moderados.

Según el reporte oficial, el fenómeno tendrá una duración de 39 horas, periodo caracterizado por escasa nubosidad hacia el mediodía, lo que permite una mayor incidencia de radiación UV. “Se registrará el incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad”, informó el Senamhi en el Aviso N.º 422. Este comportamiento atmosférico puede impactar en actividades al aire libre y en zonas rurales ubicadas a gran altitud.

El aviso de peligro naranja corresponde a fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que las autoridades indican la necesidad de adoptar medidas preventivas. En varias regiones de la sierra norte, centro y sur se prevén temperaturas que variarán entre los 18 °C y 32 °C según las proyecciones. Estas condiciones afectan sobre todo a poblaciones rurales y áreas expuestas a radiación directa.

Regiones afectadas y niveles de alerta por el incremento de temperatura

El Aviso N.º 422, emitido el viernes 21 de noviembre de 2025, tendrá vigencia desde las 08:00 horas del domingo 23 hasta las 23:59 horas del lunes 24 de noviembre. Durante este lapso se presentarán temperaturas diurnas elevadas junto con ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h en la tarde. El Senamhi detalló que la escasa nubosidad aumentará la incidencia de radiación ultravioleta.

Para el domingo 23 de noviembre, las proyecciones señalan temperaturas máximas de 24 °C a 30 °C en la sierra norte, de 19 °C a 30 °C en la sierra centro y entre 18 °C y 32 °C en la sierra sur. Estos valores representan un aumento considerable en relación con los promedios habituales de las zonas altoandinas, sobre todo durante la transición a la temporada húmeda.

El organismo precisó que el lunes 24 se mantendrán temperaturas elevadas en gran parte del territorio. Las máximas previstas alcanzarán entre 24 °C y 30 °C en la sierra norte, y de 19 °C a 30 °C en la sierra centro. Aunque se prevé una leve disminución en la intensidad, el incremento de temperatura seguirá siendo relevante para las actividades agrícolas, ganaderas y el tránsito de poblaciones por áreas expuestas.

En lo que respecta a los niveles de peligro, el Senamhi indicó que el domingo será el día de mayor afectación, con alerta naranja por la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos. Las regiones comprendidas en esta categoría son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, según el gráfico difundido por la entidad.

El lunes 24, el nivel de peligro descenderá a alerta amarilla, correspondiente a fenómenos comunes para la zona pero con posibles impactos. En este grupo se encuentran Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Lima, Moquegua, Piura y Tacna, con una extensión menor respecto al domingo. El Senamhi recalcó que la alerta amarilla no elimina los riesgos, por lo que se debe mantener la cautela.

Recomendaciones para mitigar efectos del calor y la radiación solar

Ante el incremento de la temperatura diurna y los altos niveles de radiación UV, el Senamhi exhortó a la población a aplicar medidas de protección. Entre las principales sugerencias figuran el uso de bloqueador solar, prendas de manga larga y sombreros de ala ancha para reducir la exposición directa a la luz solar. Igualmente, conviene evitar actividades al aire libre al mediodía, periodo con la mayor intensidad solar.

El ente meteorológico aconsejó a las comunidades altoandinas informarse a través de los canales oficiales y prestar atención a reportes actualizados. Las ráfagas de viento previstas pueden afectar la visibilidad en las carreteras y provocar levantamiento de polvo en áreas secas, lo cual exige precaución extra durante los desplazamientos.

Las autoridades locales tienen la posibilidad de implementar acciones preventivas en actividades agrícolas y ganaderas para limitar el impacto del calor en cultivos sensibles y animales en riesgo. El Senamhi subrayó que es fundamental seguir las indicaciones oficiales mientras dure el aviso meteorológico, con el fin de reducir riesgos y proteger la salud de la población.