
La decisión del Congreso marca un cambio estructural en el sistema institucional del país: el Pleno aprobó la reforma que otorga al Indecopi el mismo nivel constitucional que entidades como el Banco Central de Reserva del Perú. Con este paso, la autoridad encargada de velar por la competencia, los derechos del consumidor y la propiedad intelectual pasará a operar con un marco reforzado de independencia, siempre que la ciudadanía confirme la medida en un referéndum.
El respaldo parlamentario alcanzó 81 votos, aunque no llegó al umbral de dos tercios requerido para evitar la consulta popular. Aun así, la aprobación permitió incorporar un nuevo artículo —el 65-A— en la Constitución, donde se define al organismo como autónomo y con facultades propias bajo los lineamientos de su ley orgánica.
Independencia del Indecopi para cumplir de mejor manera sus funciones
El artículo 65-A precisa que el Indecopi tendrá plena independencia para cumplir su mandato. Entre sus atribuciones figuran resguardar la libertad de empresa, supervisar la competencia en los mercados, monitorear la facilitación del comercio exterior y corregir distorsiones provocadas por prácticas de dumping o subsidios. También deberá proteger el crédito mediante sistemas concursales eficientes, asegurar los derechos de los consumidores y de la propiedad intelectual, así como revisar previamente las operaciones de concentración empresarial. Cualquier otra competencia adicional quedará definida en su normativa orgánica.
El organismo estará dirigido por cinco miembros. Tres serán designados por el Poder Ejecutivo —incluido el presidente del Consejo—, mientras que el Senado tendrá la responsabilidad de ratificar al titular y seleccionar a los otros dos integrantes. Tanto la ratificación como la elección deberán superar la mayoría absoluta del número legal de senadores.

Duración de nuevos cargos en Indecopi y mecanismos de control
Los directores ejercerán funciones por cinco años y podrán ser reelegidos inmediatamente. Además, el Senado contará con la facultad de retirar del cargo a cualquiera de ellos en caso de falta grave, siempre bajo la misma modalidad de votación que para su elección: mayoría absoluta.
La reforma también ajusta el numeral 6 del artículo 102-A, dejando explícito que es competencia del Senado “Elegir a dos directores del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y ratificar la designación de su presidente con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros y removerlos por falta grave con igual votación”.
¿Cuáles son las funciones del Indecopi?
El Indecopi cumple un papel central en el funcionamiento del mercado peruano, ya que supervisa que empresas y ciudadanos operen con libertad, sin trabas burocráticas ilegales ni obstáculos irracionales, promoviendo la iniciativa privada. Además, actúa como guardián de la competencia: detecta y sanciona comportamientos anticompetitivos y prácticas desleales, buscando que el mercado sea justo y equilibrado, y corrige distorsiones como el dumping o los subsidios que podrían perjudicar a la economía nacional.
Otro de sus roles fundamentales es la protección de los consumidores: verifica que la información ofrecida sea veraz, que los productos y servicios sean apropiados según lo prometido y que no haya discriminación en las relaciones de consumo. También regula el comercio exterior no arancelario y elimina barreras injustificadas que dificultan el acceso al mercado global.

En materia crediticia, Indecopi dirige procesos concursales para optimizar la asignación de recursos y reducir costos de transacción cuando las empresas entran en crisis. Por último, administra todo lo relacionado con la propiedad intelectual: gestiona registros de marcas, patentes, diseños industriales, derechos de autor y otros conocimientos, otorgando protección legal a creadores e innovadores.
Más Noticias
CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza
El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

Ministros sustentó ante el Congreso pedido de facultades legislativas
El primer ministro Ernesto Álvarez y 14 ministros sustentaron un paquete que introduce nuevas figuras penales, reformas penitenciarias y cambios migratorios. Propuesta genera alerta en la prensa por posible afectación a investigaciones periodísticas

Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones
Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo


