Las Elecciones Primarias 2025 marcarán el inicio oficial del camino hacia los comicios generales del 12 de abril de 2026. Este año, los partidos deberán elegir a sus fórmulas presidenciales, así como a sus listas al Senado y Cámara de Diputados, en un proceso supervisado por la ONPE y regulado por la Ley Orgánica de Elecciones.
El calendario establece dos fechas clave:
- 30 de noviembre, para las organizaciones que usarán la modalidad un militante, un voto.
- 7 de diciembre, para aquellas que eligieron la modalidad de delegados.
Ambas fechas incluyen, además, la elección de los delegados que tendrán la responsabilidad de definir las candidaturas finales de sus partidos.

El proceso incorpora una regla estricta: una valla mínima del 10% de votos válidos, ya sea mediante militantes o delegados. Es decir, si un partido tiene 10.000 militantes y elige la modalidad de voto directo, al menos 1.000 deberán emitir un voto válido para que el proceso sea considerado válido. En el caso de delegados, si un partido designa 30, bastará con 3 votos válidos para definir una fórmula presidencial.
Ante este escenario, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, realizó un llamado a las organizaciones políticas:
“Invocamos a todas las organizaciones políticas a realizar procesos ordenados de primarias, de elección de candidatos y de asignación de los mismos. Ese es el primer gran paso para tener un proceso electoral transparente”, señaló.

¿Cómo funcionarán las dos modalidades de votación?
1. Modalidad “Un militante, un voto”
Esta modalidad será utilizada solo por dos organizaciones:
- Renovación Popular
- Partido Aprista Peruano (APRA)
En este sistema, los militantes inscritos acuden directamente a votar por su fórmula presidencial y candidatos al Congreso bicameral. Es la modalidad más amplia en participación y la única que permite voto ciudadano dentro del padrón partidario.
El APRA, además, será protagonista por un hecho inédito: presentó 15 planchas presidenciales, la cifra más alta registrada por un partido en la historia reciente. Más de 45.000 militantes definirán al candidato que representará a la “estrella” el 2026.
Las principales planchas apristas están encabezadas por Jorge del Castillo, Hernán Garrido-Lecca y Enrique Valderrama, quienes llegan a estas internas con respaldos diferenciados. Una encuesta interna los muestra disputando voto a voto el liderazgo: Garrido-Lecca con 40,95% y Del Castillo con 40,81%.

2. Modalidad de delegados
Es la modalidad escogida por 37 partidos y cuatro alianzas electorales.En este sistema, los militantes eligen primero a sus delegados, quienes luego tendrán la responsabilidad exclusiva de elegir a la fórmula presidencial y listas al Senado y Cámara de Diputados.
Entre las agrupaciones que votarán por delegados se encuentran: Acción Popular, Partido Morado, Juntos por el Perú, Podemos Perú, Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Perú Primero, entre otras.
Acción Popular, por ejemplo, desarrollará sus internas en su local histórico con seis listas presidenciales, incluyendo a figuras como Alfredo Barnechea, Víctor Andrés García Belaúnde y Edwin Martínez.
El Partido Morado tendrá tres opciones encabezadas por Mesías Guevara, Richard Arce y Manuel Quiróz.

Los precandidatos presidenciales inscritos ante ONPE
La ONPE publicó el listado oficial con 64 precandidatos presidenciales. Entre los nombres más destacados figuran:
- Fiorella Molinelli (Fuerza y Libertad)
- Roberto Chiabra (Unidad Nacional)
- César Acuña (APP)
- Álvaro Paz de la Barra (Fe en el Perú)
- Keiko Fujimori (Fuerza Popular)
- Roberto Sánchez (Juntos por el Perú)
- George Forsyth (Somos Perú)
- Vladimir Cerrón (Perú Libre)
- Mario Vizcarra (Perú Primero)
- Carlos Álvarez (País para Todos)
- Rafael López Aliaga (Renovación Popular)
- Jorge Nieto (Partido del Buen Gobierno)
- Rosario Fernández (Un Camino Diferente)

En el caso del APRA, los 15 precandidatos incluyen también a Javier Velásquez Quesquén, Rafael Zevallos, Magno Mendoza y Emiliano Vargas, conformando la interna más numerosa del país.
Las elecciones primarias permitirán que los 39 partidos habilitados y cuatro alianzas definan quiénes serán sus candidatos para las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026, donde también se elegirá a un Congreso bicameral y representantes al Parlamento Andino.

Más Noticias
Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales
Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal

Gana Diario del viernes 21 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este viernes? Averigüe si fue el afortunado ganador del último sorteo

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

José Jerí presentó proyecto de ley para delegar facultades legislativas al Ejecutivo: ¿Qué dice el documento?
El mandatario solicitó al Congreso la aprobación urgente de facultades legislativas, con el propósito de implementar 23 medidas en seguridad, economía y reforma institucional, bajo respaldo ministerial y protocolos de ejecución sin nuevos gastos públicos
Erick Delgado revela detalles de la carta notarial que le envió Paco Bazán y su escandalosa salida del podcast que tenían juntos
El exarquero peruano y conductor de streaming expone tensiones laborales y desacuerdos éticos con su colega, mostrando el trasfondo de una ruptura profesional marcada por la falta de compromiso y valores opuestos

