Control migratorio móvil llega al aeropuerto Jorge Chávez: Así se desarrollará para acelerar el ingreso de pasajeros

Migraciones pone en marcha un sistema tecnológico basado en tabletas biométricas, orientado a reforzar la seguridad mediante verificación en tiempo real conectada a bases internacionales

Guardar
Migraciones inicia marcha blanca de
Migraciones inicia marcha blanca de control migratorio móvil con tabletas biométricas.

La Superintendencia Nacional de Migraciones inició la marcha blanca del control migratorio móvil en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, empleando tabletas biométricas como parte de una estrategia para optimizar el tránsito de viajeros y responder ante contingencias de alta afluencia o necesidades de atención especial.

El uso de estas tabletas biométricas permite a los inspectores verificar la identidad de los pasajeros, registrar las entradas a través de prerregistro y leer el chip de los pasaportes electrónicos.

Además, estas herramientas conectan en tiempo real con la central de alertas de entidades como Interpol, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Alianza del Pacífico, consolidando un proceso que prioriza la seguridad y la eficiencia.

Según explicó Migraciones, la nueva solución tecnológica se activa durante las horas de mayor demanda en el aeropuerto o cuando se requiere atención prioritaria para personas que utilizan silla de ruedas.

El sistema integra datos de vuelo mediante API/PNR y permite validar información en el momento, facilitando el movimiento ágil de pasajeros —especialmente en jornadas con alto volumen de viajeros—, sin sacrificar los estándares de control.

Todo el proceso se coordina para garantizar que las operaciones migratorias mantengan su continuidad, incluso ante escenarios de congestión inesperada.

Migraciones inicia marcha blanca de
Migraciones inicia marcha blanca de control migratorio móvil con tabletas biométricas.

Respuesta ante contingencias

La implementación del control migratorio móvil contempla dos escenarios principales: el descongestionamiento del flujo durante las horas punta y la atención prioritaria a pasajeros con movilidad reducida.

La conectividad directa a bases de datos de alerta fortalece la capacidad de actuación inmediata ante posibles incidencias de seguridad.

El superintendente nacional de MigracionesArmando García Chunga, comentó que la herramienta permite adaptar el control al punto donde surja la necesidad, y destacó su carácter pionero en la región.

El objetivo institucional es asegurar procedimientos ágiles, en línea con las tendencias globales orientadas a facilitar el paso por los aeropuertos sin perder de vista los requisitos de protección.

Foto: Migraciones
Foto: Migraciones

Casi mil extranjeros detenidos

Migraciones intervino a 957 extranjeros en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que intentaban salir a Europa empleando pasaportes diplomáticos falsos o documentos adulterados, como permisos de residencia apócrifos.

El jefe de registro y control migratorio, Fernando Nuñez, explicó que las mafias se aprovechan de las ventajas del pasaporte peruano, el cual permite ingresar al espacio Schengen sin necesidad de visa, por lo que migrantes de nacionalidad ecuatoriana y boliviana –quienes requieren visa– recurren con frecuencia a este tipo de fraude.

Entre los casos recientes figura el de una ciudadana boliviana que fue detenida portando un permiso de residencia irlandés adulterado.

Las mafias cobran hasta 6.000 dólares por persona, incluyendo la falsificación de la página de datos o la tapa del pasaporte, e incluso ofrecen asesoría a los migrantes para enfrentar controles y entrevistas en el aeropuerto.

Al detectarse el fraude, las personas involucradas son declaradas inadmisibles y enviadas de regreso a su país, o quedan detenidas para investigación policial, ya que el uso de estos documentos constituye un delito sancionado hasta con seis años de prisión.

En paralelo, durante el primer mes del estado de emergencia en Lima y otras regiones, Migraciones ejecutó 90 órdenes de expulsión contra extranjeros por delitos, permanencia irregular e incumplir la normativa.