Banco Central de Reserva del Perú publicará reglamento general de pagos en diciembre

El BCRP y la SBS alistan cambios clave para modernizar el ecosistema financiero, con nuevas reglas de pagos y una hoja de ruta para impulsar el Open Finance desde diciembre

Guardar
Ese mismo mes, la SBS
Ese mismo mes, la SBS dará a conocer el plan que trazará la implementación del Open Finance en el país, iniciando con la apertura del sistema de Open Banking. Foto: Contador y Empresas

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) prepara la publicación de un nuevo reglamento general de pagos, documento que verá la luz en diciembre tras un amplio proceso de revisión con representantes del sistema financiero y actores del mercado. Paralelamente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) difundirá ese mismo mes la hoja de ruta que marcará el despliegue del Open Finance en el país, cuyo primer paso será el desarrollo del Open Banking.

Los anuncios fueron presentados durante el encuentro “Pagos digitales 2026: Open Finance y Tendencias en Innovación”, organizado por Perú Payments Association (PPA) en el marco de su primer año de actividades. El evento reunió a instituciones públicas, empresas tecnológicas y entidades financieras en un espacio orientado a delinear el futuro del ecosistema de pagos.

Ajustes finales al reglamento de pagos

José Luis Vásquez, subgerente de Estrategia y Desarrollo de Pagos Digitales Minoristas del BCRP, detalló que la entidad recibió más de 200 aportes durante la consulta pública y que una parte significativa será incorporada. “Estamos en condiciones de emitir en diciembre el Reglamento General para que el ecosistema tenga una capa más sólida para distinguir infraestructuras, servicios e instrumentos”, señaló.

De cara al 2026, el Banco Central de Reserva del Perú centrará sus esfuerzos en uniformizar las transferencias instantáneas y avanzar en normas que impulsen la interoperabilidad entre plataformas financieras y tecnológicas. Según Vásquez, aún existen brechas conceptuales y operativas entre los distintos mecanismos de envío de dinero, motivo por el cual se busca homologar criterios y alinearlos a estándares globales. “Actualmente, existen diferentes modalidades de transferencias y aún persisten diferencias conceptuales y funcionales. Nuestro objetivo es armonizar estos procesos y alinear al Perú a los marcos internacionales”, afirmó.

Esto se dio a conocer
Esto se dio a conocer en el evento “Pagos digitales 2026: Open Finance y Tendencias en Innovación”. Foto: PQS

Cambios en los hábitos de pago por el auge de las billeteras digitales

Vásquez indicó que el uso de efectivo cayó 30% en la última década, tendencia que evidencia la creciente adopción de canales digitales. Agregó que la circulación de monedas disminuye y los billetes de menor denominación presentan un desgaste inusual. “La demanda por monedas disminuye y los billetes de baja denominación muestran un deterioro mayor a años anteriores, lo que refleja el impacto de la digitalización en los hábitos de pago”, sostuvo.

Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de riesgos de la SBS, adelantó que la institución publicará en diciembre la hoja de ruta para la implementación del Open Finance en el Perú y destacó la articulación con el BCRP para impulsar la modernización financiera. “Sobre la piedra que está colocando el banco central, vamos a construir la casa”, afirmó, aludiendo al nuevo reglamento que emitirá el Banco Central.

El funcionario remarcó que esta transición fortalecerá la estrategia nacional vinculada a pagos e innovación. “Hemos abierto una Dirección de Open Finance. Tenemos el compromiso de implementar este sistema sobre los avances del BCRP y proyectarnos a un sistema más eficiente, seguro y confiable para todos”, puntualizó.

Visión del sector financiero y del ecosistema de pagos

Durante el encuentro, Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), manifestó que la banca valora el avance del Open Finance y confía en que su implementación se hará sin comprometer la estabilidad financiera. “Dentro del espacio de estabilidad, siempre podemos generar más innovación y competencia”, indicó.

En 2026, el BCRP buscará
En 2026, el BCRP buscará unificar las transferencias inmediatas y fortalecer reglas que mejoren la interoperabilidad entre sistemas financieros y tecnológicos. Foto: difusión

Por su parte, Gustavo Leaño, presidente de Perú Payments, resaltó la expansión del gremio, que pasó de 4 a 34 miembros en solo un año, posicionándose como la primera asociación especializada en el sector de pagos del país. “Nuestro siguiente paso será consolidar la certificación, la estandarización y la interoperabilidad en el mercado, así como la madurez institucional del ecosistema”, señaló.

El evento reunió a especialistas del BCRP, SBS, ASBANC, Mercado Pago, Huawei Cloud, NTT Data, así como a expertos del sector y representantes de asociaciones empresariales, todos enfocados en impulsar la transformación del sistema de pagos y la innovación financiera en el Perú.