
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reporta la presencia del vigésimo noveno friaje del año en la selva peruana, fenómeno que afecta directamente a los departamentos de Madre de Dios, Puno y Cusco en la selva sur, así como a territorios de la selva central.
La institución, adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), detalla que esta nueva masa de aire frío ingresó durante la madrugada del domingo 23 y se desplazará hacia la región central amazónica hasta el martes 25 de noviembre.
El Senamhi advierte que este episodio genera lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, vientos cercanos a 45 km/h y cobertura nubosa persistente.
El pronóstico apunta a que las temperaturas diurnas en la selva sur oscilarán entre 25°C y 27°C, con registros nocturnos cercanos a los 20°C.
En la selva central, se esperan valores entre 26°C y 28°C, mientras la sensación de frío aumentará durante las noches y primeras horas de la mañana, según comunicados oficiales difundidos por la entidad.
Especialistas del Senamhi recomiendan a la población seguir de cerca las alertas y actualizaciones a través de los canales oficiales, como su sitio web y plataformas digitales.
El organismo reitera que el monitoreo se mantendrá de manera continua para informar sobre cambios relevantes en el desarrollo del friaje y proveer orientaciones sobre su impacto en las comunidades amazónicas.

Un año récord de friajes: causas y consecuencias regionales
El 2025 se perfila como un año atípico en Perú por la frecuencia sin precedentes de estos eventos climáticos. Según el Senamhi, la acción sostenida del Anticiclón del Pacífico Sur explica gran parte del incremento en la cantidad de frentes fríos que alcanzan la Amazonía.
Este sistema de alta presión arrastra aire frío desde las latitudes australes hacia el interior sudamericano, intensificando la llegada de friajes y alterando los patrones convencionales del clima nacional.
El subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Piero Rivas, explicó en diálogo con Andina al Día que el país reporta un promedio de 18 friajes cada año.
La cifra de 29 eventos registrados hasta la fecha supera incluso los 26 reportados semanas atrás y abre la posibilidad de que el recuento aumente en los meses finales de la temporada. “Ya se han registrado 26, y aún es posible contar más”, afirmó Rivas en declaraciones recogidas por la prensa oficial.
El comportamiento atmosférico observado produce impactos inmediatos en la selva baja, donde se experimentan cambios bruscos de temperatura y lluvias torrenciales.
Cifras oficiales citan descensos máximos que pueden llevar los termómetros de 35°C hasta 21°C, al tiempo que las mínimas bajan hasta 11°C en puntos específicos de la Amazonía.
Estos datos presentan un desafío para poblaciones rurales, sectores sanitarios y actividades agropecuarias, acostumbradas a condiciones meteorológicas menos variables.
El Senamhi mantendrá la vigilancia en las zonas impactadas y exhorta a las comunidades a estar atentos a las indicaciones sobre el clima, especialmente ante la ocurrencia de tormentas eléctricas o crecidas inesperadas en ríos tributarios de la región amazónica.
Más Noticias
Sporting Cristal confirmó estadio para los ‘play offs’ por cupo a Copa Libertadores 2026: detalles de los partidos por lucha a la fase de grupos
Los ‘cerveceros’ derrotó a Atlético Grau en Sullana y está a la espera de su rival que saldrá entre Alianza Lima y Cusco FC. El primer duelo por semifinal será el martes 2 de diciembre

Sismo en Perú: IGP reporta movimiento telúrico hoy, 20 de noviembre, en Junín
De acuerdo a datos recientes del Centro Sismológico Nacional, el temblor de magnitud 4.7 se registró en la ciudad de La Oroya, en la provincia de Yauli

Bolivia enfrentará a Surinam en la semifinal del repechaje para el Mundial 2026
La ‘verde’ deberá superar al cuadro de Concacaf para seguir con la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 31 años

Arranca la operación de polígrafos en penales: personal del INPE pasará por el ‘detector de mentiras’
El proceso inicia en el penal más grande del país, como parte del plan del estado de emergencia en Lima y Callao para frenar filtraciones, corrupción y comunicación entre criminales

Karla Bacigalupo en el Miss Universo 2025: Videos y fotos de la participación de nuestra Miss Perú en el certamen de belleza
La candidata peruana se perfila entre las favoritas del certamen gracias a su seguridad en pasarela, su presencia escénica y el fuerte mensaje cultural que lleva al escenario mundial.



