
En una audiencia pública convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la comisionada Andrea Pochak lanzó una advertencia contundente: Perú representa el ejemplo más evidente en la región de cómo las políticas de seguridad que no respetan los derechos humanos no solo vulneran garantías fundamentales, sino que además fracasan en su objetivo de reducir el crimen organizado.
Sus declaraciones se dieron en un espacio donde participaron el Estado peruano y organizaciones sociales, empresariales, indígenas y feministas para exponer el avance del crimen organizado en el país.

Pochak afirmó que los derechos humanos no constituyen un obstáculo para enfrentar la delincuencia, sino todo lo contrario: son un requisito fundamental para que las políticas de seguridad ciudadana sean realmente efectivas.
“Cuando no se respetan los estándares de derechos humanos, no solamente se violan derechos, sino que las políticas son inefectivas”, expresó.

Un diálogo que “no está fluyendo” en el Perú
Durante su intervención, la comisionada agradeció a las organizaciones por solicitar la audiencia y enfatizó que la amplitud de actores involucrados —desde sindicatos hasta colectivos empresariales— evidencia que en el país existe un diálogo debilitado entre la sociedad civil y el Estado.
Según señaló, el rol de la CIDH es subsidiario y busca facilitar un espacio de encuentro que, a nivel nacional, no está funcionando adecuadamente: “Si el diálogo estuviera fluyendo como corresponde, las organizaciones no harían este esfuerzo para venir ante la Comisión. Bienvenida esta audiencia que permite visibilizar lo que ocurre en Perú”.
“Las muertes siguen creciendo, la extorsión sigue creciendo”
La comisionada fue clara al rechazar medidas como el aumento indiscriminado de penas, la amenaza de pena de muerte o la imposición de estados de sitio como eje central de la política pública.

“Estas políticas han fracasado en Perú y en muchísimos países”, señaló. Para la CIDH, la única vía efectiva es una estrategia integral, preventiva, participativa y respetuosa de los derechos humanos, que incluya prevención, participación ciudadana, protección a grupos vulnerables y sistemas de justicia capaces de perseguir a los eslabones altos de las cadenas criminales, no solo a los más vulnerables.
“Perú es un ejemplo clarísimo de que cuando no se respetan los estándares de derechos humanos, esas políticas son inefectivas porque la extorsión sigue creciendo, las muertes siguen creciendo y la violencia sigue aumentando”, afirmó.

La CIDH prepara una nueva resolución sobre crimen organizado
Durante la audiencia, Pochak informó que la Comisión Interamericana se encuentra elaborando una nueva resolución dedicada al vínculo entre crimen organizado y derechos humanos. Destacó que los aportes recibidos en la audiencia “sumarán insumos cruciales para el trabajo del organismo” y permitirán fortalecer estándares regionales.
En esa línea, preguntó al Estado peruano por las medidas de prevención que está implementando, cómo estas involucran a la sociedad y cuáles son los espacios de participación ciudadana existentes en territorios afectados por la violencia. Interrogó también por las políticas dirigidas a la niñez, las mujeres y las comunidades indígenas, subrayando la necesidad de estrategias focalizadas y sostenidas en diagnósticos locales.

La audiencia dejó en evidencia que el país atraviesa una crisis profunda en materia de seguridad ciudadana y que las medidas adoptadas hasta ahora no han logrado frenar el avance del crimen organizado.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Williams Riveros fue expulsado tras error en salida y falta desafortunada en Universitario vs Los Chankas por Liga 1 2025
El defensa paraguayo quiso salir jugando con mucha jerarquía, pero terminó resbalándose y se vio oblibado a frenar a José Manzaneda con un jalón para evitar el 3-0 en Andahuaylas

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Jessica Newton justifica los resultados de Karla Bacigalupo en Miss Universo 2025 y envía fuerte mensaje a la organización
La directora del ‘Miss Perú’ explicó los motivos detrás del resultado de Bacigalupo y adelantó cambios en el certamen tras recibir el premio a Mejor Directora.

Gol de José Manzaneda tras resbalón de Sebastián Britos en Universitario vs Los Chankas por Liga 1 2025
El arquero uruguayo salió a achicar, pero quedó desestabilizado y permitió el 1-0 de los ‘guerreros’ en Andahuaylas

