Minsa emite alerta amarilla en hospitales de Lima, Ayacucho, Ica y Callao por los Juegos Bolivarianos y la final de la Copa Libertadores

El Ministerio de Salud activa acciones preventivas y refuerza la capacidad de respuesta en centros médicos ante el incremento de desplazamientos y posibles emergencias durante los grandes eventos deportivos y festivos

Guardar
Ministerio de Salud oficializó este
Ministerio de Salud oficializó este viernes la norma a días de celebrarse Fiestas Patrias.

El Ministerio de Salud (Minsa) declaró la activación de la alerta amarilla en los establecimientos de salud de Lima, Ayacucho, Ica y la Provincia Constitucional del Callao frente a la llegada de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos y la final de la LX edición de la Copa Libertadores. 

Esta medida, publicada en el diario oficial El Peruano mediante la Resolución Ministerial n.º 812-2025/MINSA y vigente desde el 21 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2025, responde al notable flujo de visitantes nacionales y extranjeros esperado en la capital y regiones asociadas.

El informe oficial del Minsa recalca que la alerta amarilla implica “activar acciones de preparación, autoprotección y auxilio”, además de asegurar la disponibilidad total de recursos humanos, insumos logísticos y la infraestructura hospitalaria necesaria para atender cualquier emergencia relacionada con los eventos deportivos.

Esta decisión pretende anticipar situaciones derivadas del aumento de público y la posibilidad de incidentes durante las actividades masivas. Así, los servicios de salud en Lima, AyacuchoIca y Callao refuerzan su vigilancia para responder sin demoras a posibles emergencias médicas.

Las autoridades peruanas informaron que la alerta amarilla obliga a coordinar la difusión y evaluación de la medida, de modo que los centros hospitalarios estén listos ante un potencial crecimiento en la demanda de atenciones

Esto incluye la preparación de áreas de ampliación, el resguardo de insumos médicos y la optimización de los flujos de atención, siguiendo un protocolo que la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) implementa en colaboración con las Direcciones Regionales y Redes Integradas de Salud.

De acuerdo con el Ministerio, la alerta requiere la permanencia del personal de salud durante las jornadas y prioriza la atención médica inmediata en casos de urgencia.

Minsa decretó medida hasta el
Minsa decretó medida hasta el 07 de agosto.

Medidas preventivas durante feriados y eventos masivos

La Resolución Ministerial también extiende la alerta amarilla de manera nacional entre el 6 y el 10 de diciembre, ya que los feriados del 8 y 9 de ese mes suelen acrecentar el número de viajeros y reuniones, incrementando el riesgo de incidentes y emergencias de salud.

Este protocolo, recalca el Ministerio de Salud, es una categoría de advertencia previa al nivel crítico que se activa por la alta probabilidad de sucesos adversos, no solo por eventos deportivos, sino también durante celebraciones masivas y festividades.

La alerta implica la puesta en marcha de dispositivos logísticos para evitar la saturación de hospitales y postas médicas, así como el fortalecimiento de la comunicación entre distintos niveles de atención.

En situaciones previas, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) o las Fiestas Patrias, la alerta amarilla permitió movilizar personal de salud y realizar simulacros de atención, lo que evidenció la necesidad de mantener una estrategia preventiva robusta ante cualquier posible contingencia derivada del movimiento inusual de personas o por la naturaleza multitudinaria de los eventos.

A través de su implementación, el Minsa busca disminuir riesgos, optimizar la atención inmediata y asegurar la disponibilidad de servicios ante escenarios que puedan alterar la rutina en los hospitales de las principales ciudades peruanas y del Callao.

Más Noticias

Miss Universo 2025 EN VIVO HOY: minuto a minuto y últimas noticias de la final del certamen de belleza en Tailandia

Las más de 100 candidatas darán lo mejor de sí en la etapa final de la competencia. Sigue todos los detalles y pormenores de la competencia donde muchas aspiran a llevarse la corona máxima de la belleza

Miss Universo 2025 EN VIVO

Miss Universo 2025 EN VIVO: Karla Bacigalupo buscará ser coronada como máxima reina de belleza en Tailandia

La representante peruana competirá contra más de 100 concursantes en Tailandia. Sigue aquí la cobertura minuto a minuto, horarios, cómo ver la transmisión y todo lo que ocurra en la gala.

Miss Universo 2025 EN VIVO:

Gobierno de José Jerí ya cuenta con un plan de prevención ante lluvias y desastres, aseguran desde el Ejecutivo

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, señala que se han eliminado barreras burocráticas y que las acciones preventivas ya se extienden sobre puntos críticos del territorio nacional

Gobierno de José Jerí ya

Congreso evalúa convertir a Indecopi en organismo autónomo: BCRP participaría en la elección de su Consejo Directivo

El Ejecutivo respalda el cambio y señala que la autonomía permitirá evitar interferencias políticas derivadas de la actual adscripción de la institución a la PCM

Congreso evalúa convertir a Indecopi

Karla Bacigalupo en Miss Universo 2025: qué dicen los missólogos sobre nuestra Miss Perú en el certamen de belleza

La representante peruana sorprende a expertos y missólogos internacionales con su autenticidad, dominio del inglés y elecciones de vestuario, posicionándose entre las candidatas más fuertes del certamen en Tailandia

Karla Bacigalupo en Miss Universo
MÁS NOTICIAS