
El Perú avanza hacia una nueva etapa de integración territorial con una cartera de siete megaproyectos ferroviarios que demandarán una inversión superior a los US$ 40.000 millones, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas obras, que buscan modernizar el transporte nacional y reducir las brechas de infraestructura, beneficiarán de manera directa a ocho regiones del país: Lima, Callao, Ica, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Junín y Huancavelica.
La propuesta ferroviaria peruana fue presentada durante la trigésima octava Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), donde el Gobierno expuso los alcances de esta red que abarcará miles de kilómetros y conectará ciudades clave del centro, sur y costa del país. Con estas iniciativas, el sector busca retomar la tradición ferroviaria iniciada hace más de 170 años, cuando se inauguró la ruta Lima–Callao, el primer ferrocarril de Sudamérica.
Ferrocarril Lima–Ica
Uno de los proyectos más avanzados es el Ferrocarril Lima–Ica, que permitirá unir ambas ciudades en solo 2 horas y 30 minutos, reduciendo significativamente el tiempo actual de viaje. El trazado tendrá 309 kilómetros, una velocidad máxima de 200 km/h y beneficiará de manera directa a 5 millones de personas.
El MTC informó que el proyecto cuenta con viabilidad aprobada y está diseñado para convertirse en un eje estratégico del transporte interregional, al conectar la capital con polos turísticos, industriales y agrícolas del sur del país. La inversión estimada supera los S/6.542 millones.

Marcona–Andahuaylas
Otro megaproyecto clave es el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que cubrirá 560 kilómetros y beneficiará a más de 5,8 millones de personas. Su objetivo es crear un corredor logístico que impulse el comercio y reduzca los costos de transporte entre la costa y la sierra sur.
La obra permitirá conectar zonas mineras, productivas y de exportación, posicionándose como una alternativa estratégica para el traslado de carga hacia puertos importantes. Su inversión asciende a S/8.162 millones, convirtiéndolo en una de las intervenciones ferroviarias más ambiciosas del país.
Lima–Barranca
El tercer gran proyecto ferroviario es el Ferrocarril Lima–Barranca, un tramo de 246 kilómetros que beneficiará directamente a 4,5 millones de personas. El MTC destacó que su construcción facilitará el intercambio comercial con los puertos de Callao y Chancay, este último próximo a convertirse en el hub portuario más moderno de Sudamérica.
La inversión estimada supera los S/4.393 millones, y forma parte de la estrategia de fortalecer el transporte masivo de pasajeros, así como mejorar los flujos logísticos entre la capital y el norte chico.

Metro de Lima y Callao: expansión con las Líneas 2, 3 y 4
La cartera también incluye la ampliación del Metro de Lima y Callao, con tres proyectos clave:
Línea 2 del Metro
- Longitud: 35 km
- Demanda: 600.000 pasajeros diarios
- Tiempo proyectado: Ate–Callao en 45 minutos
- Velocidad: 80 km/h
La Línea 2 avanza en su construcción y se ha convertido en una de las prioridades del sector.
Línea 3 del Metro
- Longitud: 34,8 km
- Demanda estimada: 2 millones de pasajeros al día
- Tiempo proyectado: Comas–San Juan de Miraflores en 54 minutos
Esta línea permitirá atravesar Lima de norte a sur a través de zonas de alta demanda poblacional.
Línea 4 del Metro
- Longitud: 23,6 km
- Tiempo estimado: Callao–Santa Anita en 44 minutos
- Beneficiarios: 2,5 millones de personas integradas a la red de la Línea 2.
El MTC explicó que estas líneas ampliarán la capacidad del sistema masivo de la capital y tendrán un impacto similar al “salto histórico” marcado por la Línea 1. “Estos proyectos, que ya cuentan con viabilidad aprobada, están centrados en el usuario e incluyen iniciativas de alto impacto, similares a lo logrado por la Línea 1 del Metro de Lima”, afirmó el ministro Aldo Prieto.

Ferrocarril Huancayo–Huancavelica
Finalmente, el histórico Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, cuenta con una concesión otorgada a la empresa Cofeperú. El proyecto comprende 128,7 kilómetros y siete estaciones, según Ositrán.
Su modernización permitirá mejorar la conectividad en una de las zonas más altas del país y garantizar un servicio seguro y moderno para miles de pasajeros que dependen de esta ruta.

Más Noticias
Shakira rompe récord en Perú: esto facturó por sus 4 conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana hizo historia con cuatro sold outs en Lima y generó una recaudación millonaria entre entradas, merchandising y consumo dentro del estadio.

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología
Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica

Fernando Rospigliosi apela fallo que lo responsabiliza por uso de cámara del Congreso en mitin de Keiko Fujimori: Blume lo defenderá
El periodista Carlos Viguria difundió la apelación con la que Rospigliosi busca revertir la resolución del JEE de Pacasmayo, que lo señala por infracción electoral, tras el uso de una cámara del Congreso en el evento donde Fujimori oficializó su cuarta candidatura

Vivian Baella sorprende al revelar que un club intenta su regreso a la Liga Peruana de Vóley: “Quiere que juegue”
La recordada ‘matadorcita’ aseguró que su etapa en el vóley “no ha cerrado del todo” y que un equipo de la máxima categoría intenta convencerla para que vuelva a las canchas

Verónica Álvarez comparte emotivo video de la reacción de Mateo Garrido Lecca al enterarse que será papá: “Me has hecho muy feliz”
El comediante peruano vivió un momento inesperado al recibir la noticia de que será padre. Su reacción espontánea quedó registrada y conmovió a miles de usuarios en redes sociales

