Las tarifas industriales de gas fuera de Lima son 170% más altas que en la capital: Promigas

Actualmente, la colombiana espera llegar a un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas para no llevar la negatoria de la tarifa nivelada a un arbitraje internacional

Guardar
La exclusión de medianas y
La exclusión de medianas y grandes empresas del esquema de tarifa nivelada restringe la viabilidad de nuevas redes regionales.

Las industrias de regiones fuera de la capital peruana deben enfrentar tarifas de gas natural que superan hasta en 170% a las vigentes en Lima, advirtió la colombiana Promigas, que opera las concesiones del norte del país a través de sus filiales Gases del Pacífico (Quavii) y Gases del Norte del Perú (Gasnorp).

Según el más reciente Informe del Sector Gas Natural en Perú, esta situación, sumada a desafíos regulatorios y de infraestructura, además un posible arbitraje contra el Estado peruano en 2026, ha puesto bajo presión la expansión y sostenibilidad del sector fuera de la capital.

Promigas: tarifa industrial de gas fuera de Lima supera el 170%

El informe, presentado por Aquiles Mercado, vicepresidente Financiero de Promigas, señala que la masificación del gas natural en el país ha mostrado un crecimiento acelerado durante la última década. El número de hogares conectados se multiplicó por más de siete en diez años y superó los 2,4 millones al cierre de 2024.

Los programas estatales como BonoGas y Ahorro GNV, financiados por el FISE, permitieron ampliar de forma decisiva el acceso residencial y vehicular al gas natural. No obstante, persisten obstáculos tarifarios y regulatorios que afectan la competitividad y el futuro de regiones fuera de Lima.

De acuerdo con el documento, las tarifas industriales de gas muestran una marcada disparidad: en Lima la tarifa industrial se encuentra en torno a los 6 por millón de BTU, mientras que en el norte se eleva a 12, y en el suroeste alcanza los 17.

Esta brecha, denuncia la multinacional de gas natural, se atribuye a la falta de grandes consumidores “ancla” que permitirían mejorar la economía de escala y a la reducción en el reconocimiento de inversiones por parte de reguladores como Osinergmin.

Masificación del gas en Perú enfrenta obstáculos regulatorios, según Promigas

El crecimiento del sector se ha sustentado en políticas públicas y modelos innovadores de distribución, como el transporte virtual implementado por las concesionarias del norte, donde Quavii/Promigas abastece a cuatro regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca.

El programa Ahorro GNV permitió la conversión de 141.000 vehículos a gas natural, el 90% de ellos concretados entre 2022 y 2024. En 2024, se sumaron 279.000 nuevos usuarios residenciales a la red—el 98% de ellos, domiciliarios—y el parque vehicular habilitado con GNV alcanzó las 493.000 unidades, equivalentes al 15% del total nacional.

Pese al avance, el sector se encuentra en un momento sensible. El informe de Promigas manifiesta la preocupación por la exclusión de medianas y grandes empresas del esquema de tarifa nivelada aprobado en 2025, lo que restringe el alcance y la eficacia de la medida.

La llamada Ley 32315 limitó el volumen beneficiado a 50.000 metros cúbicos mensuales—lejos de los 900.000 propuestos originalmente—lo que, según la empresa, complica la viabilidad de nuevas redes y la expansión fuera de Lima, especialmente en el sur.

Promigas demanda al Estado peruano por negarle tarifa nivelada

En paralelo, la relación entre Promigas y el Estado peruano ingresó en una fase de controversia formal. El pasado 4 de noviembre de 2025, la empresa notificó ante el sistema SICRECI del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) su intención de solicitar un arbitraje internacional por la disputa tarifaria que afecta a su concesión regional.

La demanda, sujeta a un periodo de negociación de 6 meses prorrogables, surge de la falta de respuesta estatal a las propuestas de solución de Promigas. Según afirmó la compañía, la fijación regulatoria de tarifas en el norte, sustancialmente inferiores a las propuestas por la empresa, ha afectado la rentabilidad de la concesión y la viabilidad de la masificación del gas.

La controversia tiene como trasfondo la postergación y limitación en la aplicación de la tarifa nivelada, así como el desacuerdo por el reconocimiento de inversiones realizadas, reflejando un desencuentro prolongado con el regulador sectorial.

Reservas de gas natural en Perú caen 24% en menos de un lustro

Finalmente, el informe alerta que el índice de autonomía de reservas de gas en el país se mantiene en 15 años, con reservas probadas que al cierre de 2024 sumaron 7,4 TPC (billones de pies cúbicos), equivalentes a un descenso del 24% en comparación con 2020.

El norte y el sur demandan nuevas inversiones en infraestructura como el proyecto de extensión del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP), valorizado en US$2.000 millones, y la expansión de otra colombiana, la empresa Cálidda -que mantiene la operación en Lima-, hacia 7 nuevas regiones en el sur del país, que actualmente se mantienen, en parte, bajo una concesión por encargatura temporal de Petroperú.

Más Noticias

Martín Vizcarra y sus últimas palabras antes de la sentencia del caso Lomas de Ilo: “Yo ya he sido castigado”

En sus alegatos finales, el expresidente cuestionó el accionar fiscal. No obstante, aseguró que confía en la justicia y acatará la decisión final, que podría significar una condena de quince años de prisión

Martín Vizcarra y sus últimas

Cocinero herido en chifa de San Luis logra sobrevivir a ataque armado: PNP investiga pistas del atentado

Un joven trabajador resultó gravemente herido tras ser baleado por un encapuchado en el restaurante Sazón Peruano, incidente que reaviva el temor en el sector gastronómico por el aumento de ataques y extorsiones

Cocinero herido en chifa de

Miss Universo 2025 EN VIVO HOY: minuto a minuto y últimas noticias de la final del certamen de belleza en Tailandia

Las más de 100 candidatas darán lo mejor de sí en la etapa final de la competencia. Sigue todos los detalles y pormenores de la competencia donde muchas aspiran a llevarse la corona máxima de la belleza

Miss Universo 2025 EN VIVO

Miss Universo 2025 EN VIVO: Karla Bacigalupo buscará ser coronada como máxima reina de belleza en Tailandia

La representante peruana competirá contra más de 100 concursantes en Tailandia. Sigue aquí la cobertura minuto a minuto, horarios, cómo ver la transmisión y todo lo que ocurra en la gala.

Miss Universo 2025 EN VIVO:

Shakira rompe récord en Perú: esto facturó por sus 4 conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana hizo historia con cuatro sold outs en Lima y generó una recaudación millonaria entre entradas, merchandising y consumo dentro del estadio.

Shakira rompe récord en Perú:
MÁS NOTICIAS