El Ministerio Público abrió una nueva investigación contra el suboficial Luis Magallanes, quien ya enfrenta una pesquisa fiscal por la presunta comisión del delito de homicidio calificado contra Eduardo Ruiz, cantante de hip hop de 32 años conocido como ‘Truko’, que murió en una protesta antigubernamental por un disparo que él ocasionó.
De acuerdo con un documento de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo difundido este miércoles por el portal de investigación Ojo Público, las diligencias preliminares están previstas por un plazo de 70 días.
En esta nueva pesquisa, Magallanes afronta cargos de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de Renato Ríos, amigo de ‘Truko’. La disposición señala que los hechos en investigación también ocurrieron durante la manifestación del pasado 15 de octubre, cuando varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Arzobispo Loayza, entre ellas Ríos.
Según la resolución, la Policía Nacional (PNP) —a través de la División de Investigación de Homicidios— cuenta con un plazo de 30 días para realizar diligencias bajo supervisión de la Fiscalía. Entre las acciones dispuestas figura la toma de declaración indagatoria a la víctima, con apoyo de material audiovisual, para esclarecer las circunstancias de los hechos.

El despacho fiscal aclaró que las calificaciones jurídicas de los presuntos delitos tienen carácter provisional y pueden modificarse conforme avance la investigación.
Posturas
El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, admitió en un primer momento que el autor del disparo que mató a ‘Trvko’ fue Magallanes, y que hubo un segundo agente que estaba con él y que, tras realizar disparos “al aire”, observó al herido en una calle del centro de Lima antes de abandonar la zona.
Sin embargo, con el paso de los días pasó de pedir perdón a los deudos a ofrecer un férreo respaldo al efectivo policial e incluso mencionó que actuó en debida defensa propia.
El agente, que fue ingresado en el hospital de la PNP por presuntos traumatismos, integra la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Aunque estuvo detenido siete días, quedó en libertad y recibió el respaldo del Ministerio del Interior y del presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi.
A partir de la muerte del manifestante y la violenta represión de la protesta, el Ejecutivo dispuso cambios en la jefatura de la región policial de Lima, la Dirincri y la Dirección de Inteligencia de la PNP. Del mismo modo, ordenó la “retención de cargo” de varios oficiales generales por “necesidades del servicio”, mientras se desarrolla un proceso sumario interno.
Magallanes declaró semanas atrás en Willax que los manifestantes le lanzaron bombas molotov, que fue despojado de su arma y celular, y que una “turba gritó que lo mataran y quemaran”.
Más Noticias
BCRP: avanza en Perú el plan para replicar UPI, el sistema de pagos en tiempo real más grande del mundo
¿El fin del reinado de las billeteras digitales? UPI, en la India, integra más de 400 bancos y entidades financieras, permitiendo transferencias y pagos en tiempo real entre una amplia red de instituciones en todo el país

Delincuencia en Miraflores: roban a una mujer al volver de trotar frente a su edificio
La afectada terminó su rutina de ejercicios cuando fue sorprendida por dos individuos armados, el incidente se suma a una serie de robos similares reportados por vecinos en la misma calle

Se conoció el rival de Bolivia en el repechaje para el Mundial 2026: se enfrentará a Surinam en semifinal
La ‘verde’ deberá superar al cuadro de Concacaf para seguir con la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 31 años

Bolivia vs Surinam: fecha de la semifinal del repechaje para el Mundial 2026
El ganador de la llave se definirá a partido único y en cancha nuetral. Este mismo enfrentará a Irak en la final

¿Habrá paro de transportistas mañana 21 de noviembre? No hay acuerdos y gremios se dividen
Las agrupaciones del sector aún no logran consenso sobre los días para aplicar la medida, mientras la inseguridad y los ataques a conductores mantienen en alerta a trabajadores y empresas


