Elecciones 2026: 10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia

Los datos reflejan que la garantía de derechos y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia siguen siendo un reto urgente

Guardar
10 millones de niños y
10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia

A puertas de las elecciones generales 2026 en el Perú, más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes continúan enfrentando brechas persistentes en salud, nutrición, educación y protección frente a la violencia. Estas cifras muestran una deuda aún pendiente tanto del Estado como de la sociedad con una población que representa cerca del 30% del país y cuyo bienestar es fundamental para el futuro nacional.

Los indicadores actuales son una clara señal de alerta que pone de manifiesto la situación:

Desnutrición crónica: afecta al 12,1% de niñas y niños menores de cinco años. En regiones como Huancavelica y Cajamarca, la proporción alcanza hasta cuatro de cada diez menores, según la ENDES 2024.

Anemia infantil: el 35% de los menores de 36 meses padece anemia; en Puno, la cifra asciende a cinco de cada diez, de acuerdo con los mismos reportes.

10 millones de niños y
10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia

Adolescentes en riesgo: el 11,4% de adolescentes entre 14 y 17 años no estudia ni trabaja, y el 5% solo trabaja (INEI, 2025), lo que expone a este grupo a situaciones de exclusión y falta de oportunidades.

Violencia: más de 22.700 casos de violencia sexual contra menores fueron atendidos en los CEM durante el 2024, según datos del MIMP.

Estos datos reflejan que la garantía de derechos y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia continúan como desafíos urgentes, los cuales exigen la implementación de medidas concretas, integrales y sostenidas por parte de las autoridades, así como el compromiso solidario de toda la sociedad.

10 millones de niños y
10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia

Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026 - 2031

Frente a este panorama, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, junto a organizaciones y colectivos dedicados a la defensa de los derechos de la niñez como Joining Forces, Colectivo EPU Perú, Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia y el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes, impulsan la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026–2031. Se trata de un documento de política pública dirigido a posicionar a las infancias y adolescencias en el eje del debate electoral y de las futuras decisiones gubernamentales.

“La inversión en la niñez y adolescencia no puede mantenerse relegada. Garantizar sus derechos es una condición esencial para el desarrollo sostenible del Perú”, afirmaron representantes de las organizaciones impulsoras.

La Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026–2031 aspira a comprometer a quienes postulan a la Presidencia de la República, al Congreso, el Senado y la Cámara de Diputados a incorporar políticas públicas específicas, dotadas de presupuesto asignado, que respondan realmente a las necesidades de la niñez y la adolescencia en el Perú.

10 millones de niños y
10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia

Del mismo modo, dichas propuestas se nutren de los resultados obtenidos en la consulta nacional llevada a cabo en 2022, en la que participaron 11.705 niñas, niños y adolescentes. Ellos manifestaron sus percepciones sobre los asuntos que consideran más urgentes, permitiendo visibilizar de manera directa las preocupaciones y demandas de la niñez peruana.

Fomentar la participación activa de la niñez

Como parte de este proceso, se anuncia la realización del Segundo Foro por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, previsto para los días 27 y 28 de noviembre en la avenida Paseo de la República 3895, San Isidro. Este evento reunirá a autoridades, especialistas, representantes de la sociedad civil y a niñas, niños y adolescentes para debatir sobre los retos y compromisos necesarios de cara al próximo periodo de gobierno, propiciando un espacio de intercambio y diálogo que favorezca avances concretos en la agenda de derechos de la infancia.

Solo con el esfuerzo coordinado del Estado y la sociedad se podrá garantizar una infancia y adolescencia protegida, saludable y con oportunidades reales de desarrollo.

Más Noticias

Christian Domínguez no sabe si irá a la fiesta de graduación de su hija con Melanie Martínez: “Haré lo que se me permita”

El cantante enfrentó una incómoda pregunta en vivo sobre si asistirá al evento escolar de su hija, dejando clara su postura por cautela legal

Christian Domínguez no sabe si

Tilsa Lozano enfrenta a Karla Tarazona por callar a Christian Domínguez: “¿Por qué la cara de tuje? No lo dejas ni hablar”

“Has demandado a todos tus exparejas, incluso al que tienes ahora”, la modelo criticó la postura defensiva de la exactriz cómica frente a la prensa tras la denuncia contra Melanie Martínez

Tilsa Lozano enfrenta a Karla

Tilsa Lozano revela como Christian Domínguez intentó callarla por defender a Karla Tarazona: “Hiciste exactamente lo mismo”

La conductora reveló que el cantante exigió que la retiraran de un evento en Cusco porque, según él, ‘opinaba demasiado’ sobre su vida sentimental tras iniciar su relación con Isabel Acevedo, un patrón que —según Tilsa— hoy se repite con Melanie Martínez y su hija

Tilsa Lozano revela como Christian

Erick Delgado explica el motivo de la salida de Paco Bazán: “Hace ocho días no aparece en el pódcast ni contesta las llamadas”

Delgado afirmó que cargó solo con el proyecto durante semanas, mientras Bazán se ausentaba repetidamente y aparecía únicamente para cobrar su parte

Erick Delgado explica el motivo

Pamela López afirma que Paco Bazán la cortejó, pero lo rechazó en discoteca: “Estaba bien alegrón, no era mi tipo”

La ex de Christian Cueva contó que el conductor le escribió por Instagram y luego borró los mensajes al no recibir respuesta

Pamela López afirma que Paco
MÁS NOTICIAS