
Cuidar la salud de los riñones es fundamental para prevenir enfermedades que afectan a una parte importante de la población peruana. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), los problemas renales suelen pasar desapercibidos porque avanzan de manera silenciosa, y cuando se detectan suelen encontrarse en etapas avanzadas. Por ello, una atención temprana puede marcar la diferencia.
En ese contexto, muchas personas suelen confundirse respecto a qué especialista deben visitar cuando presentan síntomas urinarios o renales. Las dos áreas más relacionadas con estos temas son la nefrología y la urología, pero cada una tiene funciones distintas y complementarias.
¿Qué es la nefrología?
La nefrología es la rama de la medicina encargada del cuidado, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan específicamente a los riñones. Su objetivo es estudiar el funcionamiento renal y detectar alteraciones que puedan comprometerlo. Los nefrólogos se enfocan principalmente en enfermedades médicas, no quirúrgicas.
Entre las afecciones más comunes que trata la nefrología se encuentran:
- Enfermedad renal crónica.
- Insuficiencia renal aguda.
- Glomerulonefritis.
- Síndrome nefrótico.
- Infecciones renales complejas.
- Alteraciones en los electrolitos y la presión arterial.
- Daños renales asociados a diabetes o hipertensión.

Los nefrólogos también son los encargados de supervisar tratamientos como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el manejo médico de pacientes con trasplante renal, velando porque el órgano trasplantado funcione adecuadamente. Además, orientan a los pacientes sobre hábitos saludables, consumo de líquidos y alimentación adecuada para prevenir un mayor deterioro renal.
¿Qué es la urología?
La urología es la especialidad médica, y también quirúrgica, que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato urinario en hombres y mujeres, así como del sistema reproductor masculino.
A diferencia de la nefrología, los urólogos pueden tratar tanto problemas médicos como quirúrgicos, ya que muchos de los trastornos urinarios requieren procedimientos, correcciones o intervenciones.
Entre las afecciones más frecuentes que atiende la urología están:
- Cálculos renales (piedras en riñón, uréter o vejiga).
- Infecciones urinarias recurrentes.
- Hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata).
- Cáncer de riñón, vejiga o próstata.
- Problemas de erección o fertilidad masculina.
- Incontinencia urinaria.
- Malformaciones del tracto urinario.

La urología aborda desde procedimientos simples, como la extracción de cálculos, hasta cirugías complejas, como la extirpación de tumores.
¿Cuál es la diferencia entre nefrología y urología?
Aunque ambas especialidades trabajan con órganos del sistema urinario, su enfoque es distinto.
- Tipo de enfermedades que tratan
- La nefrología se encarga de enfermedades médicas que afectan la función de los riñones, como la insuficiencia renal o los trastornos metabólicos.
- La urología se enfoca en enfermedades estructurales o quirúrgicas de los riñones, uréteres, vejiga y uretra, además de los órganos reproductivos masculinos.
- Métodos de tratamiento
- El nefrólogo utiliza tratamientos médicos, medicamentos y terapias como la diálisis.
- El urólogo realiza procedimientos e intervenciones quirúrgicas cuando es necesario.
- Órganos de especialidad
- La nefrología se centra exclusivamente en los riñones.
- La urología incluye todo el sistema urinario y el aparato reproductor masculino.
- Cuándo acudir a cada uno
- Debes acudir a un nefrólogo si tienes presión arterial alta difícil de controlar, hinchazón en piernas, cambios en la orina, antecedentes de daño renal o resultados alterados en exámenes como creatinina o filtración glomerular.
- Debes consultar a un urólogo si presentas dolor al orinar, sangre en la orina, cólicos intensos por cálculos, problemas de próstata, incontinencia o infecciones urinarias recurrentes.
Comprender la diferencia entre nefrología y urología permite acudir al especialista adecuado y recibir atención oportuna. Ambos profesionales son esenciales para preservar la salud renal y urinaria, especialmente en un contexto donde las enfermedades de los riñones son cada vez más frecuentes y requieren una detección temprana para evitar complicaciones. Si tienes síntomas persistentes o antecedentes familiares, consultar a un especialista puede marcar una gran diferencia en tu bienestar futuro.
Más Noticias
Se conoció el rival de Bolivia en el repechaje para el Mundial 2026: se enfrentará a Surinam en semifinal
La ‘verde’ deberá superar al cuadro de Concacaf para seguir con la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 31 años

¿Habrá paro de transportistas mañana 21 de noviembre? No hay acuerdos y gremios se dividen
Las agrupaciones del sector aún no logran consenso sobre los días para aplicar la medida, mientras la inseguridad y los ataques a conductores mantienen en alerta a trabajadores y empresas

Nuevo estado de emergencia en Lima y Callao no incluirá toque de queda, confirma gobierno de José Jerí
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, había afirmado días atrás que no se iba a aplicar restricción de horario. “Eso creo que está descartado”, declaró

Convocatoria de becas para estudiar en Canadá: ¿Cuáles son los requisitos y los beneficios?
La iniciativa otorga exoneraciones para cursar estudios de posgrado, lo que representa una disminución considerable en los gastos académicos de los beneficiarios

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.7 con epicentro en Junín
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo


