
El Congreso dio luz verde a una norma que marca un cambio significativo en la forma en que se protegen los derechos de los usuarios de agua potable y alcantarillado. La propuesta, aprobada sin votos en contra, obliga a que las empresas prestadoras devuelvan lo cobrado y otorguen una compensación cuando se produzcan interrupciones injustificadas del servicio. Con esta decisión, se busca cerrar una brecha histórica que afectaba a millones de hogares, especialmente en casos donde los cortes ponían en riesgo la salud y la estabilidad económica de las familias.
La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte, defendió la iniciativa resaltando que se trata de una herramienta que fortalecerá la equidad en la prestación de servicios esenciales. Según explicó, la falta de mecanismos de resarcimiento dejaba a los usuarios en una situación de vulnerabilidad, pese a que ellos mismos financian las pólizas de seguro de las empresas prestadoras. “No es aceptable que los usuarios, quienes ya financian a través de sus recibos las pólizas de seguro de las empresas prestadoras, queden sin un resarcimiento justo ante cortes injustificados que afectan su dignidad y su vida cotidiana”, enfatizó.
Devolución será completa y habrá compensación económica
La congresista recordó que las pólizas de responsabilidad civil no incorporan coberturas por interrupciones del servicio, aun cuando ese costo es asumido por la ciudadanía. La nueva norma corrige esa omisión, alineándose con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, al establecer una defensa real ante riesgos que comprometen la salud y el bienestar. También evocó episodios como los ocurridos en Villa María del Triunfo (2012) y en San Juan de Lurigancho (2019 y 2021), donde miles de familias quedaron sin una compensación apropiada pese a los serios daños sufridos. “Estas experiencias demostraron la urgencia de una respuesta firme del Estado. Hoy estamos cerrando esa brecha de desprotección”, subrayó.
La norma determina que, si la empresa es responsable del corte injustificado, deberá restituir el monto correspondiente al periodo afectado y otorgar una compensación adicional. Ugarte precisó que este reconocimiento permitirá cubrir tanto pérdidas materiales como daños no patrimoniales y el costo de oportunidad que implica buscar alternativas para acceder al agua. “La compensación es un mecanismo que permite el resarcimiento directo de los usuarios afectados por cortes intempestivos o desbordes de alcantarillado. Este reconocimiento no solo cubre daños patrimoniales, sino también la afectación a derechos no patrimoniales y el costo de oportunidad asumido por las familias al buscar alternativas para obtener agua, un recurso esencial”, explicó.

Nueva ley está en línea con estándares internacionales
El mecanismo aprobado se sustenta en modelos aplicados en otros países de la región y en servicios básicos como el suministro eléctrico en el Perú. Estas experiencias muestran que la compensación administrativa es una vía eficaz para cubrir daños concretos y verificables derivados de interrupciones, sin necesidad de largos procesos judiciales.
Ugarte detalló que la comisión optó por allanarse al texto planteado por el Poder Ejecutivo, el cual mantiene íntegro el enfoque defendido por CODECO. Este acuerdo garantiza coherencia con la normativa vigente y refuerza la transparencia en la gestión de los servicios básicos. “Se trata de un paso firme hacia una gestión más justa y transparente de los servicios básicos, con un Estado vigilante y comprometido con la protección de los ciudadanos”, concluyó.
Habrá corte de agua por más de 10 horas este 21 de noviembre
Sedapal informó que interrumpirá temporalmente el suministro de agua en varios sectores de Lima Metropolitana debido a trabajos de limpieza y desinfección en sus reservorios. La entidad señaló que estas acciones forman parte de un plan de mantenimiento preventivo destinado a garantizar la calidad del recurso y preservar la infraestructura operativa.
Las intervenciones, que abarcarán diferentes distritos, permitirán efectuar revisiones técnicas y procesos de higienización en los depósitos encargados de almacenar el agua que llega a los hogares.

La empresa indicó que estas tareas buscan asegurar el buen funcionamiento del sistema y minimizar posibles fallas que puedan comprometer la continuidad del servicio. Los distritos afectados son Pachacámac, San Miguel, Magdalena y Puente Piedra.
¿Qué distritos de Lima suelen tener la mayor cantidad de cortes de agua?
Los distritos de Lima que han reportado un mayor número de cortes de agua en los últimos años incluyen principalmente Ate, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, según un informe de Sedapal que señala que estos tres acumulan un porcentaje muy elevado de incidencias de suspensión del servicio. San Juan de Lurigancho también figura recurrentemente en reportes por interrupciones largas, especialmente cuando hay limpiezas de reservorios, y en algunos casos sus cortes llegan a durar hasta más de 12 horas.
Estos problemas no solo ocurren por fallas puntuales: muchos de los cortes están vinculados a roturas de tuberías principales y a tareas de mantenimiento, especialmente para limpiar reservorios, lo que afecta de forma desproporcionada a los distritos más poblados y de expansión en Lima. En algunos casos, los cortes programados por Sedapal para mejorar la red pueden prolongarse hasta 10 horas o más en zonas como San Borja, Ate y Santiago de Surco, según comunicados recientes.
Más Noticias
Christian Domínguez no sabe si irá a la fiesta de graduación de su hija con Melanie Martínez: “Haré lo que se me permita”
El cantante enfrentó una incómoda pregunta en vivo sobre si asistirá al evento escolar de su hija, dejando clara su postura por cautela legal

Tilsa Lozano enfrenta a Karla Tarazona por callar a Christian Domínguez: “¿Por qué la cara de tuje? No lo dejas ni hablar”
“Has demandado a todos tus exparejas, incluso al que tienes ahora”, la modelo criticó la postura defensiva de la exactriz cómica frente a la prensa tras la denuncia contra Melanie Martínez

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Tilsa Lozano revela como Christian Domínguez intentó callarla por defender a Karla Tarazona: “Hiciste exactamente lo mismo”
La conductora reveló que el cantante exigió que la retiraran de un evento en Cusco porque, según él, ‘opinaba demasiado’ sobre su vida sentimental tras iniciar su relación con Isabel Acevedo, un patrón que —según Tilsa— hoy se repite con Melanie Martínez y su hija

Marca peruana sorprende al alcanzar las 200 tiendas en Perú con la modalidad del ‘hard discount’
Tiendas 3A alcanzó un nuevo hito en su proceso de expansión al consolidar una red nacional en crecimiento y reforzar su presencia en un formato con fuertes competidores como Tambo y Oxxo



