
El Gobierno dio inicio a una nueva etapa de trabajos en la cuenca del río Rímac para atender 26 puntos críticos y remover sedimentos en un tramo de 40,51 kilómetros. Estas acciones, coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se desarrollarán de manera progresiva hasta abril de 2026 y tienen como objetivo principal reducir riesgos para más de 57 mil habitantes de once localidades vulnerables ante desbordes e inundaciones.
Nueva fase preventiva por la seguridad hídrica
El anuncio de esta intervención lo realizó Vladimir Cuno Salcedo, titular del Midagri, quien enfatizó que el propósito es disminuir los riesgos para la población y fortalecer la seguridad hídrica en Lima. Esta etapa será la continuación del proceso que logró completar, con anticipación de un mes y medio sobre la meta prevista, la limpieza y descolmatación de 45 kilómetros del cauce del río, cubriendo 56 puntos críticos en una fase anterior. La cantidad de material removido equivale al volumen de más de 200 piscinas olímpicas, lo cual representa una mejora significativa en la capacidad del río para afrontar temporadas de lluvias altas.

Los trabajos se realizan por instrucción del Gobierno de Transición y Reconciliación, que busca consolidar una estrategia enfocada en la reducción preventiva de daños durante la temporada de lluvias. La ANA lidera la coordinación interinstitucional con las municipalidades integradas en la Mancomunidad Lima Este.
Las zonas beneficiadas y la estrategia territorial
El plan beneficiará directamente a habitantes de Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho–Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ricardo Palma, San Bartolomé, Matucana y San Mateo de Otao. Estas localidades presentan históricamente una alta exposición a eventos de desborde e inundación en la época de lluvias, por lo que forman parte de las áreas de intervención priorizadas por las autoridades del agua y de los gobiernos locales.

Los alcaldes de la mancomunidad, como Sergio Baigorria (Chaclacayo), Oswaldo Vargas (Lurigancho–Chosica), Franco Vidal (Ate), Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho), Richard Soria (El Agustino), Brayan Bullón (Ricardo Palma), Hugo González (Huarochirí–Matucana) y Widmer Gutiérrez (San Mateo de Otao), han reafirmado su respaldo al proceso. En la actividad oficial, destacaron la rapidez y la transparencia de la ANA, así como su presencia estable durante todo el año, incluso en periodos en los que la autoridad no ejecuta directamente acciones en campo.
Río Rímac: eje vital y fuente de riesgos
El río Rímac atraviesa diversos distritos de la zona este de la capital y constituye la principal fuente de agua para la ciudad, además de formar un eje de desarrollo agrícola y urbano en su cuenca. Su caudal varía estacionalmente, lo que incrementa el riesgo de desbordes en años con lluvias intensas. El trabajo constante sobre el cauce permite optimizar la capacidad hidráulica y reducir el riesgo para miles de personas y propiedades cercanas.
La nueva fase contempla el despliegue de maquinaria especializada para remoción y traslado de sedimentos, así como seguimiento técnico en coordinación con los municipios y las brigadas de la ANA. La intervención espera consolidar una gestión sostenible, resiliente y adaptada a los ciclos del clima, con enfoque en la protección de vidas y bienes.
Trabajo conjunto y retos futuros
El Midagri reiteró que los esfuerzos continuarán con la participación de los niveles regionales y locales de gobierno, trabajando de forma articulada con la comunidad. El cumplimiento anticipado de la meta anterior de limpieza posibilitó adelantar labores en puntos que aún representan peligro, de acuerdo con la evaluación de la ANA.
El ministerio proyectó que, al cierre de esta etapa en abril de 2026, la cuenca del Rímac presentará mayores condiciones de seguridad frente a lluvias intensas, aportando a la construcción de infraestructuras hidráulicas más eficaces y a una gestión integral del riesgo de desastres.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

‘Sirenas’, la película amazónica premiada por el Ministerio de Cultura, llega a los cines
La producción muestra el talento de actores del oriente y narra la muerte de una joven trabajadora que desencadena un torbellino de secretos en la selva peruana.

Tragedia en el lago Titicaca: automóvil cae 70 metros y fallece una pareja en Moho
El vehículo se precipitó al lago en la vía Moho–Conima. Las autoridades investigan si hubo una falla mecánica o error humano, mientras continúa la búsqueda de posibles víctimas

Los personajes de la política requeridos por la justicia de Perú: prófugos, no habidos y asilados en otros países
Un repaso por los políticos y exfuncionarios peruanos investigados, prófugos o sometidos a procesos de extradición

Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús HOY: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños definirán al campeón del segundo máximo certamen de Conmebol. Conoce cómo sintonizar en vivo este partidazo



