Chile expulsa a 20 criminales peruanos acusados de homicidio, violación, narcotráfico y otros delitos graves

El operativo deportó a 69 extranjeros en un vuelo chárter, entre ellos 49 ciudadanos colombianos, como parte del plan chileno para acelerar la salida de personas con antecedentes penales y procesos pendientes

Guardar
Más de mil personas han sido expulsadas del país este año

Mientras políticos peruanos insisten en alertar sobre la ‘crisis migratoria’ vinculada a delincuentes extranjeros, en Chile las autoridades han comenzado a expulsar a decenas de ciudadanos peruanos involucrados en delitos graves. El fin de semana pasado, autoridades migratorias chilenas ejecutaron la expulsión de 69 personas, trasladadas en un vuelo chárter con destino a Perú y Colombia. Entre los deportados se encuentran 20 criminales peruanos, señalados por delitos graves como homicidio, violación, robo, contrabando y tráfico de drogas.

El operativo fue confirmado por el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, instituciones que remarcaron que estas expulsiones se enmarcan en un calendario que busca acelerar la salida de extranjeros con procesos pendientes. Según datos oficiales, más de mil personas ya han sido retiradas del país solo este año, en un contexto donde la seguridad y el combate al crimen organizado se han convertido en temas prioritarios para el gobierno de Gabriel Boric.

20 delincuentes peruanos entre los 69 extranjeros expulsados por delitos graves

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Por su parte, la prefecto Polly Ureta Aburto, jefa de la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional Metropolitana, reveló que de los 69 expulsados, 49 eran ciudadanos colombianos y 20 peruanos. Todos ellos mantenían órdenes de expulsión por delitos como homicidio, violación, robo, contrabando, infracción a la ley de drogas y a la ley de armas. La autoridad subrayó que estas medidas son resultado directo de las fiscalizaciones constantes que realiza la policía a lo largo del territorio chileno.

Las cifras difundidas por las autoridades indican que, en lo que va del 2025, se han concretado 1.068 expulsiones, de las cuales 828 son administrativas y 240 judiciales. Estos operativos suelen priorizar a personas vinculadas a delitos graves o con antecedentes policiales, en línea con la estrategia chilena para reforzar la seguridad interna ante el aumento del crimen organizado en los últimos años.

El incremento de expulsiones coincide con la preocupación ciudadana frente a bandas delictivas transnacionales como el Tren de Aragua, que han operado en el país desde el 2021. Por ello, los vuelos chárter se han convertido en una herramienta clave para materializar las sanciones migratorias y garantizar la salida efectiva de personas con antecedentes o procesos vigentes.

“Los Pulpos” se expanden y extorsionan negocios en territorio chileno

El exministro del Interior chileno Rodrigo Delgado advirtió que Los Pulpos, una organización delictiva originaria del norte peruano, ha logrado consolidarse en Chile al aprovechar fallas en el control estatal durante los años de pandemia y en los mecanismos de vigilancia fronteriza. Según explicó, esta agrupación ingresó y se expandió sin mayores obstáculos, instalándose principalmente en comunas densamente pobladas como Santiago Centro, Estación Central, Recoleta e Independencia, donde encontraron una base amplia de comercio informal que utilizaron para operar con discreción.

Delgado detalló que el modus operandi del grupo consiste en extorsionar a pequeños comerciantes, muchos de ellos peruanos, a quienes les exigen pagos que van de 50 a 200 dólares mensuales bajo la idea de ofrecerles protección frente a robos o ataques. Las autoridades chilenas han documentado casos en los que quienes se niegan a pagar son sometidos a agresiones y amenazas graves, lo que confirma que la violencia es parte estructural del funcionamiento de esta red criminal. Además, la PDI ha desarticulado células vinculadas a la banda, incluidas estructuras integradas por ciudadanos peruanos con órdenes de captura internacional por sicariato.

El exministro también destacó que Los Pulpos han adaptado sus métodos para operar en Chile, manteniendo una organización más rígida que otras facciones peruanas como El Pulpo Nueva Generación, conocida por su estructura flexible y difícil de rastrear. Estas variantes delictivas han sido asociadas a delitos como sicariato, extorsión, secuestros e incluso actos de extrema violencia. La presencia sostenida de estas bandas de origen peruano, indicó Delgado, muestra un desafío creciente para las fuerzas de seguridad chilenas, que deben enfrentar células transnacionales cada vez más móviles y fragmentadas.