Un operativo reciente permitió a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) descubrir celulares y otros objetos prohibidos que internos del penal de Ancón 2 habían enterrado en el área común situada entre los pabellones 13 y 14. La acción, realizada el lunes 18 de noviembre, se enmarcó en la Declaratoria del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. Según lo informado por Infobae, durante la revisión se intervinieron celdas, jardines y áreas comunes.
Operativo y hallazgos
De acuerdo con la información brindada por el INPE, en el procedimiento participaron 22 agentes de seguridad interna que ejecutaron una revisión exhaustiva en ambos pabellones del penal. La intervención incluyó una excavación específica en una de las áreas ajardinadas, donde se encontró una variedad de objetos que los internos habían ocultado bajo tierra.

Entre lo incautado, las autoridades reportaron dos celulares, un cargador, 24 resistencias eléctricas, 50 blíster de clonazepam de 2 miligramos, cable eléctrico artesanal, tres pequeñas bolsas con levadura y una balanza gramera digital. Además, el personal halló una sustancia cuya naturaleza exacta será determinada mediante análisis de laboratorio, dado que existe la sospecha de que podría tratarse de algún tipo de droga.
El establecimiento penitenciario informó inmediatamente sobre el hallazgo a la Comisaría de Ancón y al Ministerio Público. Según el comunicado difundido, las entidades correspondientes iniciaron las diligencias legales para investigar el origen y la finalidad de estos objetos prohibidos.

Refuerzo de la seguridad penitenciaria
La intervención fue encabezada por el director del penal, Milton Guevara Mendoza, junto al alcaide de servicio, Marcos Madrid Mattos. En el comunicado oficial, el INPE manifestó su intención de reforzar continuamente las medidas de seguridad para evitar actividades ilícitas dentro de las prisiones y proteger la integridad de los internos. “El INPE reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad interna, prevenir actividades ilícitas dentro de los penales y garantizar entornos seguros para la resocialización de la población penitenciaria”, sostiene el documento de la entidad.
Estas operaciones forman parte de un contexto más amplio de acciones orientadas a erradicar el tráfico de objetos ilegales en centros penitenciarios del país, especialmente tras declararse el estado de emergencia en la capital peruana y su zona portuaria.

Otros precedentes en operativos penitenciarios
El reciente hallazgo en Ancón 2 se suma a otros casos similares registrados en distintos centros de reclusión peruanos durante noviembre. En el penal de Juliaca también se encontraron drogas como cocaína y marihuana dentro de envases de desodorantes y plumones, ocultos con la intención de burlar los controles de seguridad.
Estos casos ponen de manifiesto la diversidad de métodos utilizados por los internos para introducir y ocultar objetos prohibidos. Las autoridades han reiterado la importancia de la vigilancia constante y el refuerzo de las inspecciones para prevenir que estas prácticas persistan dentro de los recintos penitenciarios.

El INPE enfatizó que continuará implementando acciones de control, detección y erradicación de objetos ilegales, así como colaborando con la policía y el Ministerio Público para judicializar los casos detectados y aplicar las sanciones que correspondan conforme a la ley.
Más Noticias
Gratificación se paga en diciembre: Estos trabajadores recibirán un 9% extra
La gratificación llegará máximo el 15 de diciembre de 2025 para los trabajadores del sector privado, pero algunos recibirán más

Daniel Urresti seguirá en prisión: PJ deja sin efecto ley de amnistía del Congreso y reafirma condena por caso Hugo Bustíos
En 2024, la Corte Suprema ya había establecido que el asesinato de Hugo Bustíos constituía una violación grave de derechos humanos y, por tanto, era imprescriptible, incluso sin estar tipificado como crimen de lesa humanidad

Rodrigo Ureña en el radar de dos clubes históricos de Colombia: la condición de Universitario para marcar su salida
El volante chileno tiene contrato con la ‘U’ hasta el 2026, pero su continuidad no está garantizada. Todo se definirá después del partido con Los Chankas este sábado 22 de noviembre

Ministerio de Defensa recibe S/ 6.2 millones para financiar la extensión del estado de emergencia en Lima y Callao
El Ministerio de Economía aprobó una nueva transferencia con cargo a la Reserva de Contingencia en lugar de disponer que el dinero provenga de los fondos del Mindef

Bolivia vs Surinam: fecha de la semifinal del repechaje para el Mundial 2026
El ganador de la llave se definirá a partido único y en cancha nuetral. Este mismo enfrentará a Irak en la final


