
Durante los últimos días, Lima experimenta variaciones abruptas entre días con calor y noches marcadas por el descenso de temperatura, además de mañanas más frías, un comportamiento climático propio del periodo primaveral en la capital, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo con un informe ‘Monitoreo y umbrales de la temperatura del aire en Lima’, que emitió el pasado lunes 17 de noviembre, este patrón se refleja en registros superiores a lo habitual en las temperaturas máximas diurnas y valores por debajo del promedio durante las noches, en distintos sectores de la ciudad.
El Senamhi reportó que la temperatura máxima en la estación de Jesús María alcanzó 24,7 °C el 16 de noviembre, constituyendo un episodio de día cálido en este punto de Lima Metropolitana. En el mismo periodo, el aeropuerto internacional registró 20,7 °C y en el Campo de Marte se llegó a 22,1 °C. La zona de Von Humboldt marcó 23,2 °C como valor máximo.

Por otra parte, la situación nocturna muestra un comportamiento inverso. Las temperaturas mínimas en la estación de La Molina bajaron a 14,4 °C la noche del 16 de noviembre, mientras que en Jesús María se reportaron 15,7 °C y en el aeropuerto internacional 16,4 °C la noche del 17 de noviembre.
La institución meteorológica informó que estos valores nocturnos se encuentran por debajo de los rangos normales para la época, reforzando la percepción de frío en el ambiente tras la caída del sol.
Distribución de anomalías
Las estaciones meteorológicas que siguen la vigilancia del clima en Lima Metropolitana muestran diferencias basadas en la ubicación y el entorno urbano. En relación a las temperaturas máximas de noviembre, la estación Von Humboldt reportó un pico de 27,0 °C el 1 de noviembre, mientras que la estación del aeropuerto internacional indicó la cifra más baja con 20,2 °C el 3 de noviembre.

Para las mínimas nocturnas, los registros fueron de 10,4 °C en Von Humboldt (el 15 de noviembre) y de 15,9 °C en el aeropuerto internacional (el 18 de noviembre).
Senamhi precisó que se viene monitoreando la temperatura máxima, la temperatura mínima y la precipitación, como parte del seguimiento al comportamiento climático en la región.
Factores detrás
El reporte oficial explica que estas fluctuaciones térmicas no son inusuales durante la primavera limeña; “las temperaturas diurnas se mantienen superiores a sus rangos normales en los distritos de Lima centro y registran incluso día cálido en sectores de Lima este. Ayer, La Molina reportó 24,7 °C, siendo un episodio de día cálido consecutivo, mientras que Jesús María 24,3 °C. Por otro lado, Callao registró 20,7 °C, valor inferior a lo habitual”, según consta en el documento publicado por el Senamhi.

En cuanto a las temperaturas nocturnas, la institución señala que “se mantienen inferiores a sus rangos normales. Hoy, Callao reportó 16,4 °C, Jesús María 15,7 °C y La Molina 14,4 °C”.
Los especialistas aclaran que este comportamiento responde a la dinámica propia de agosto y noviembre en la capital, donde los cambios atmosféricos y la temperatura fría en la superficie del mar influyen de manera significativa en el clima diario.
Anomalías del mar
El monitoreo de la temperatura superficial del mar (ATSM) indica una intensificación de las anomalías negativas en el litoral peruano en los últimos días. Según el Senamhi, “persiste la intensificación de las anomalías negativas en la región Niño 1+2”; este fenómeno se asocia al incremento de aguas frías frente a la costa ecuatoriana y norte del Perú.

En la franja comprendida entre Tumbes, Piura y Lima se mantienen condiciones distintas a las habituales para el mes de noviembre, lo que contribuye al contraste térmico en la superficie y el ambiente de la ciudad.
Estas condiciones oceánicas, a las que se suman factores atmosféricos propios de la estación, han generado una “condición climática contrastante que el Senamhi atribuye a la actual primavera”, sin que ello represente un fenómeno extraordinario fuera del perfil histórico para Lima en esta época del año.
Vigilancia permanente
El Ministerio del Ambiente junto al Senamhi mantienen activa la vigilancia del clima en toda la región costera y especialmente en la ciudad de Lima, informando sobre los cambios detectados. El monitoreo incluye redes de observación ubicadas en puntos como el aeropuerto Jorge Chávez, Campo de Marte, Von Humboldt y La Molina, abarcando Lima norte, Lima centro, Lima este y el Callao.
En su comunicado del 17 de noviembre, Senamhi advierte sobre la necesidad de continuar monitoreando la evolución del clima para anticipar posibles escenarios y mantener informada a la población, especialmente por la posibilidad de “días cálidos consecutivos o episodios de frío nocturno” de acuerdo con las condiciones locales y globales.
Más Noticias
José Antonio Kast, candidato presidencial de Chile, llega a la frontera con Perú para anunciar expulsión de migrantes irregulares
El candidato pidió a los extranjeros en situación irregular abandonar Chile en un plazo de 111 días y advirtió que aplicará detenciones, expulsiones y sanciones para quienes no cumplan la normativa o ayuden a eludirla, en medio de su campaña rumbo al balotaje contra Jeannette Jara

Extraditan a peruano investigado por abusos a menores en Estados Unidos: exmaestro es señalado por múltiples ataques y temen más víctimas
Según la embajada de Estados Unidos, la entrega de Wilbert Sequeiros a las autoridades estadounidenses se concretó tras un operativo que involucró al DSS, U.S. Marshals y entidades peruanas

Iván Paredes, jefe del INPE, se defiende: desconoce denuncias, minimiza sanción de Indecopi y asegura que “no son tantos cuestionamientos”
El responsable del Instituto Nacional Penitenciario se pronunció sobre las serias acusaciones en su contra. Mencionó que no recuerda haber conducido en estado de ebriedad, que no es su voz la de los audios difundidos y que multa responde a una queja administrativa

Minsa emite alerta amarilla en hospitales de Lima, Ayacucho, Ica y Callao por los Juegos Bolivarianos y la final de la Copa Libertadores
El Ministerio de Salud activa acciones preventivas y refuerza la capacidad de respuesta en centros médicos ante el incremento de desplazamientos y posibles emergencias durante los grandes eventos deportivos y festivos

Gamarra estima vender S/ 1.800 millones en campaña navideña 2025
El emporio comercial inició su temporada más activa del año con el lanzamiento de la colección Verano 2026. Para esta época, buscarán reforzar la seguridad con 180 efectivos en cada turno, junto con cámaras de monitoreo y acciones para controlar a los informales



