El sistema de pensiones en Perú está entre los peores de la región y el mundo: Mercer

El segmento dominado por cuatro AFP en contrapartida del fondo público está apenas por encima de países de África y economías como Vietnam, India y Filipinas. Increíblemente, Perú supera también a Austria. ¿Por qué?

Guardar
Perú ocupa el puesto 41
Perú ocupa el puesto 41 de 52 en el Índice Global de Pensiones 2025, según Mercer y CFA Institute.

Perú se ubicó en el puesto 41 de 52 en el Índice Global de Pensiones 2025 elaborado por Mercer y CFA Institute, según el informe presentado por ambas organizaciones.

El país obtuvo una calificación C y un puntaje total de 55,3, compuesto por 55,4 en adecuación, 48,5 en sostenibilidad y 64,8 en integridad. Esta posición sitúa a Perú por encima de economías como Vietnam, Argentina y Taiwán, pero mantiene al país entre los sistemas previsionales con mayores desafíos para garantizar la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones.

Mercer: Perú ocupa el puesto 41 en el Índice Global de Pensiones 2025

De acuerdo con el informe, Perú experimentó una leve recuperación respecto a 2024, cuando alcanzó 54,7 puntos, aunque permanece lejos de su máximo histórico de 62,4 puntos registrado en 2018.

El documento señala que el sistema previsional peruano enfrenta dificultades para asegurar una jubilación a largo plazo, en parte debido a la política de permitir retiros anticipados de fondos, algo que, según Mercer Perú, puede ofrecer alivio económico temporal pero incrementa el riesgo de desprotección en la vejez.

El estudio analiza 52 sistemas de pensiones a nivel mundial y destaca que, en el contexto global, ocho países mejoraron su calificación este año y ninguno registró una baja.

Los sistemas de Kuwait, Islandia y Finlandia superaron los 80 puntos, liderando en adecuación, sostenibilidad e integridad, respectivamente. En América Latina, Chile obtuvo 76,6 puntos y Uruguay 71,1 puntos, ambos con calificación B+ y B.

Perú mejora levemente en ranking global de pensiones, pese a retiros

El informe también advierte que el crecimiento de los fondos de pensiones está llevando a varios gobiernos a buscar formas de canalizar estos recursos hacia prioridades nacionales, como inversiones en infraestructura e innovación, práctica observada en países como Reino Unido, Canadá, Australia y Malasia.

Además, continúa el debate sobre la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las decisiones de inversión, de acuerdo con la investigación. Perú, increíblemente, mejora la situación previsional de países como Austria, Corea del Sur y Turquía, países donde el bono demográfico se está agotando.

El sistema de pensiones peruano
El sistema de pensiones peruano obtiene una calificación C y un puntaje total de 55,3 en el ranking internacional.

Según Mercer, los sistemas con menos restricciones regulatorias tienden a mostrar un mejor desempeño en el índice. El informe recomienda que los gobiernos prioricen la creación de opciones de inversión transparentes, fortalezcan la gobernanza y promuevan la colaboración con el sector privado para mejorar la solidez de los sistemas de pensiones.

“Esto demuestra que los gobiernos deberían enfocarse en crear opciones de inversión atractivas y transparentes, fomentar la gobernanza sólida y promover la colaboración con el sector privado para fortalecer las pensiones y el crecimiento económico”, dijo David Cuervo, director general de Mercer Perú.

Países Bajos, Islandia y Dinamarca lideran el Índice Global de Pensiones 2025

Para avanzar hacia un modelo más sostenible, Mercer y CFA Institute proponen 5 principios: establecer una estructura de pilares con límites sostenibles a largo plazo; ajustar parámetros como la edad de jubilación y los porcentajes de contribución a la realidad nacional; e implementar estructuras costo-eficientes en todas las etapas del sistema.

Las otras dos recomendaciones pasan por mantener un régimen de inversiones flexible que priorice el beneficio de los afiliados y garantice la diversificación; y promover reformas laborales que aumenten la participación en la fuerza laboral, especialmente en edades avanzadas.

Vale precisar que, en la edición 2025 del índice, los tres primeros lugares fueron ocupados por Países Bajos (85,4 puntos), Islandia (84,0 puntos) y Dinamarca (82,3 puntos). Perú se ubicó en la segunda mitad de la tabla, con un desempeño inferior al de otros países de la región y por debajo del promedio global.

“Mientras en otros países los sistemas de pensiones se enfocan en optimizar sus inversiones y fortalecer los beneficios para los afiliados, en el Perú seguimos permitiendo el acceso anticipado a los fondos a través de retiros extraordinarios”, cuestionó Cuervo.