
La Policía Nacional del Perú (PNP) proyecta, según declaró el general Javier Gonzáles, jefe de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, la implementación de 3 mil cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial en todo el país durante el primer bimestre de 2026.
Esta estrategia, orientada a fortalecer la identificación y captura de personas con requisitorias vigentes, implicará la integración plena del sistema de reconocimiento facial en el circuito nacional de seguridad.
Actualmente en territorio peruano operan alrededor de 3 mil dispositivos de videovigilancia, pero solo 500 funcionan con sistemas de IA, informó la agencia Andina.
La meta, de acuerdo con Gonzáles, es que para finales de febrero del año próximo la totalidad de estos equipos opere bajo la nueva tecnología. Además, la capital concentra la mayor preocupación por la actividad delictiva, por lo que la PNP pretende adicionar 10 mil cámaras exclusivas para Lima en una etapa posterior, según reportó el medio estatal.
La modernización contempla, además, una inversión en el refuerzo de la capacidad humana. El general Gonzáles expresó a Andina que próximamente quedarán habilitadas siete salas para comunicación, capacitación, reuniones y especialización en inteligencia artificial.

Paralelamente, la fuerza policial sumará unos 100 efectivos para labores de monitoreo y operación tecnológica, con el objetivo de mantener la operatividad y agilidad de respuesta.
La agencia Andina indicó que la efectividad de la inteligencia artificial ya ha quedado documentada. El Centro de Monitoreo de Seguridad C4 de la Policía Nacional identificó y permitió la detención de Jack Bebeto Rengifo, de 31 años, requerido por hurto, como la primera persona capturada en Perú mediante reconocimiento facial.
El sistema opera con acceso a una base de datos de 18 mil personas con requisitorias vigentes y logra un margen de precisión del 91 %. Cuando detecta una coincidencia, el sistema envía una alerta inmediata a los teléfonos móviles de las unidades policiales responsables para proceder con la intervención en campo, según detalló la agencia estatal.

La verificación documental se lleva a cabo en el momento y lugar donde ocurre la intervención, lo que agiliza los procedimientos y reduce el margen de error, explicó la autoridad de la PNP a Andina. Este mecanismo se coordina con la Central de Emergencias 105, así como con las direcciones de Tránsito y Seguridad Vial, Turismo y el Escuadrón Los Halcones.
Cabe precisar que la normativa vigente, establecida en el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, sustenta la articulación tanto con el sistema de videovigilancia policial como con las cámaras de gestión municipal. Actualmente, las municipalidades de Lince, Surco y Miraflores en Lima realizan operativos con dispositivos equipados con inteligencia artificial.
El general Gonzáles informó a Andina que los equipos, tanto cámaras como drones disponibles, se utilizarán en la vigilancia de eventos que reúnan a gran cantidad de personas, como las elecciones previstas para el próximo año.
Más Noticias
Waldir Sáenz se enteró por redes sociales que fue incluido como precandidato al senado: “Nunca autoricé mi candidatura”
El exfutbolista rechazó su inclusión en la lista del Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) como precandidato al Senado y exigió explicaciones a la dirigencia

Karla Bacigalupo deslumbra en la preliminar del Miss Universo 2025 con un impecable desfile en traje de baño y gala
Con seguridad, técnica y presencia escénica, Karla Bacigalupo lideró una de las preliminares más competitivas del certamen, dejando en alto el nombre de Perú.

Alianza Lima y Cusco FC jugarán en simultáneo: canal TV de los partidos por la definición del segundo lugar de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ se medirán con UTC en Matute y los ‘dorados’ visitarán a Sport Huancayo. Ambos duelos se jugarán este domingo 22 de noviembre a las 15:00 horas

Aumento de pensión para maestros a S/3.300 en agenda del Pleno: SUTEP exige su aprobación
El gremio recuerda que el Estado puede pagar millones de soles para aguinaldos de congresistas y se ha aumentado el sueldos al cuerpo diplomático y el Tribunal Constitucional

Desarticulan a ‘Los Depredadores de la Ruta’, implicados en ataques a San Germán y la línea A2: hallan caja fuerte, drogas y bloqueador de GPS
La Dirincri intervino un predio en San Martín de Porres y detuvo a cinco sospechosos señalados por coordinar cobros extorsivos y atentar contra buses de transporte urbano. La Policía investiga si el grupo mantenía vínculos con otras células dedicadas al control de rutas en Lima Norte


