ONPE lanza convocatoria laboral previa a Elecciones 2026: entidad busca estudiantes y egresados

La oferta de trabajo es por locación de servicios para postulantes de cualquier carrera, desde estudiantes técnicos y universitarios hasta titulados y bachilleres. Los puestos, ubicados en Lima, ofrecen remuneraciones de S/ 1.800 y S/ 2.000

Guardar
Hay 68 vacantes para esta
Hay 68 vacantes para esta oportunidad de trabajo en ONPE. Foto: ONPE

Las elecciones de 2026 en Perú ya están a la vuelta de la esquina, ya que han sido oficialmente convocadas para el 12 de abril de 2026. El escenario político se perfila más fragmentado que nunca, con cerca de 37 candidaturas presidenciales registradas. Además, se reinstaura el Senado después de décadas, lo que complica aún más la competencia institucional.

En este contexto, la ONPE publicó el día de hoy una convocatoria laboral bajo la modalidad de locación de servicios, dirigida a estudiantes y egresados técnicos, titulados técnicos, estudiantes universitarios y bachilleres de todas las carreras. Los puestos disponibles tienen como sede la ciudad de Lima y ofrecen una remuneración de S/ 1.800 y S/ 2.000, según el cargo. En total, hay 68 vacantes.

¿Qué puestos están disponibles en la convocatoria laboral de ONPE?

Las 68 vacantes disponibles en esta oferta de trabajo del ONPE se reparten en los siguientes puestos laborales:

Auxiliar técnico de punto de transmisión – ODPE Huaura

  • Vacantes: 34
  • Requisitos: Estudiante técnico o universitario con mínimo un ciclo aprobado
  • Tipo de contrato: Locación de servicios
  • Remuneración: S/ 2.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Postula desde: 18 de noviembre del 2025

Responsable de local de votación – ODPE Huaura

  • Vacantes: 34
  • Requisitos: Título universitario, bachiller, título técnico o egresado técnico
  • Tipo de contrato: Locación de servicios
  • Remuneración: S/ 1.800
  • Lugar de labores: Lima
  • Postula desde: 18 de noviembre del 2025
Al responsable de local de
Al responsable de local de votación le pagan S/ 1.800. Foto: ONPE

¿Cómo postular a esta convocatoria de trabajo?

El periodo de contratación es inmediato y se extenderá hasta el martes 2 de diciembre, aunque podría modificarse según necesidad. Los honorarios mensuales varían en función de los días efectivamente laborados, y es indispensable contar con disponibilidad en los distritos asignados a la ODPE Huaura. Para conocer con precisión las condiciones del servicio, requisitos y criterios de evaluación, es fundamental descargar y revisar las bases completas antes de postular.

El proceso de postulación estará abierto el 18 de noviembre del 2025, desde las 10:00 hasta las 23:00 horas o hasta cubrir las vacantes. La experiencia laboral será válida únicamente desde el nivel de estudios declarado. Para postular, se debe ingresar a ESTE ENLACE y completar el registro. Los documentos obligatorios son el DNI y el CV documentado, que debe coincidir con lo registrado en el SIGLOC.

Así se desarrollarán las Elecciones 2026 en Perú

Como ya mencionamos, las elecciones generales de Perú en 2026 están planteadas para llevarse a cabo el domingo 12 de abril de 2026. En caso de que ningún candidato presidencial obtenga más del 50% de los votos válidos habrá una segunda vuelta el domingo 7 de junio del mismo año.

El sistema para elegir senadores combina dos mecanismos: 30 serán electos por voto nacional, a través de una lista única para todo el país, mientras que los otros 30 se elegirán mediante distritos múltiples, con circunscripciones que incluyen los 24 departamentos, Lima Provincias, Callao y los peruanos en el extranjero. Se exigirá paridad de género en las listas: incluso en regiones que solo asignan un escaño, los partidos deberán presentar un hombre y una mujer.

Para las Elecciones 2026 también
Para las Elecciones 2026 también se votará por un Senado. Foto: Gobierno del Perú

En cuanto al reparto de escaños, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) será el encargado de asignarlos de forma proporcional por circunscripción, según la población de cada región y el padrón electoral. Por otro lado, se estima que cerca del 70% del padrón electoral votará por primera vez para senadores y diputados, ya que muchos ciudadanos no han experimentado un Congreso bicameral.