Tres escolares de la provincia de La Unión viajaron durante más de doce horas hasta la ciudad de Arequipa para solicitar ayuda urgente, debido al crítico estado de la institución educativa ubicada el distrito de Huaynacotas en la que estudian y residen decenas de menores en situación de extrema pobreza.
En la institución educativa N.° 40042 del anexo de Huarcaya, que también funciona como albergue, los niños permanecen entre paredes de piedra y barro, techos de calamina perforados y una cocina precaria que apenas resiste las temperaturas extremas, que alcanzan los menos 20℃. Duermen en el suelo debido a la falta de camas, lo que refleja condiciones inhumanas.

Más de doscientos alumnos asisten a la escuela, donde faltan servicios básicos y aulas adecuadas para el desarrollo de las actividades escolares. La precariedad de la infraestructura compromete el bienestar y la educación de los menores.
Frente a esta situación, el alcalde escolar, una compañera y su docente decidieron viajar hasta Arequipa para denunciar públicamente el abandono que sufre la comunidad estudiantil.
“Las paredes están por colapsar. Las calaminas tienen agujeros y cuando llueve empieza a gotear. Por el inmenso frío que hace allá, mis compañeros se enferman”, relató el menor, visiblemente preocupado por las condiciones en las que estudian.

El escolar también señaló que muchos de sus compañeros viven a una o dos horas de distancia y deben caminar entre heladas para llegar a clases, lo que agrava aún más los riesgos para su salud.
Tras escuchar el testimonio de los menores, la consejera regional Yesenia Choquehuanca aseguró que ya se ha dispuesto apoyo inmediato para atender la emergencia. “Estamos coordinando para poder apoyarles y que finalmente ellos tengan por lo menos algo”, declaró la autoridad regional.
Promesas sin concretarse
Hace tres años, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Subgerencia de Formulación de Proyectos de Inversión, anunció la elaboración del expediente técnico para mejorar y ampliar la institución educativa N° 40542 del nivel inicial, primaria y secundaria, ubicada en el remoto anexo de Huarcaya, distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión.

La iniciativa, según indicaron, buscaba atender las necesidades de los 248 estudiantes matriculados hasta entonces, quienes carecen de una infraestructura adecuada para desarrollar sus labores escolares. El proyecto contemplaba la creación de ambientes pedagógicos que cumplieran con las normas técnicas vigentes, además de una inversión aproximada de 16 millones de soles.
Entre las promesas realizadas se incluía la construcción de un nuevo albergue para brindar mayor seguridad y comodidad a los alumnos provenientes de zonas alejadas, quienes no pueden regresar diariamente a sus hogares. Actualmente, el albergue existente permanece en estado crítico, con paredes de adobe, puertas y techo de calamina, piso de tierra, y sin servicios higiénicos, comedor ni cocina adecuados.
Tres años después, la comunidad aún espera que estas mejoras se materialicen y las condiciones de la institución educativa y su albergue continúan sin cambios. Cabe mencionar que el año pasado, la presidenta de la comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Marleny Arminta Valencia, visitó las instalaciones del colegio, y alertó el hallazgo de incompatibilidades en los avances que realiza la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez.

“Participé en una reunión que se hizo con los gerentes de línea y desde el área de infraestructura informaron que tiene un avance del 30 % la obra y que irían los técnicos al lugar. Sorpresa fue que cuando llegué no había ningún avance y nunca llegaron esos técnicos”, señaló.
La funcionaria lamentó las falsas promesas de Rohel Sánchez quien, en el primer trimestre del 2023, indicó que a mediados de año iniciaría la construcción del citado albergue, hecho que quedó en un discurso populista. Confirmó que el terreno no cuenta con la factibilidad para hacer construcción, pero citó otras alternativas.
“Los mismos padres se me acercaron y me dijeron que por ver la obra son capaces de donar sus hectáreas de terrenos a fin de ejecutar el albergue. Los niños están quemados por el frío, ya que duermen en una precariedad inimaginable”, manifestó para Diario Viral.
Más Noticias
Bebé raptado en hospital de Essalud: Extrabajadora lo ocultó en su casa de Ica y afirmó haber dado a luz horas antes
Sayra Pusa Hernández, la extrabajadora de limpieza del Hospital Augusto Hernández, ingresó al nosocomio para llevarse al recién nacido. Según la PNP, fingió un embarazo ante su familia luego de sufrir un aborto espontáneo

CAL expresa su “preocupación”: Reforma que elimina a la JNJ avanza sin contemplar comentarios del sector
El Colegio de Abogados de Lima alerta que eliminar la JNJ no resolverá problemas estructurales de presupuesto o criminalidad

Julio César Uribe respaldó a Ricardo Gareca tras polémica con Jean Ferrari y dejó fuerte mensaje: “Creen que están preparados y están lejos”
El ‘Diamante’ se refirió a la opinión del ‘Tigre’ sobre el recambio generacional en la selección peruana, la cual provocó el inesperado pronunciamiento del directivo de la FPF

Martín Vizcarra escuchará el miércoles 26 su sentencia por caso Lomas de Ilo: Fiscalía pide 15 años de prisión
Acabó el juicio oral contra el expresidente por presunto cohecho y el Poder Judicial programó inmediatamente el día para dar a conocer su decisión

¿Vuelven los días fríos en Lima? Senamhi pronostica posibles lloviznas y humedad para mañana viernes
Davida Garay, meteorólogo de la institución, adviertió que la cobertura nubosa y la sensación de frío seguirán presentes, especialmente en sectores costeros



