Un operativo de gran escala desplegado por la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional y el Ministerio Público ha alcanzado como resultado la detención preliminar de tres exfuncionarios y el allanamiento de dieciséis inmuebles en diferentes regiones del Perú. La intervención se desarrolla en el marco de las investigaciones por el caso conocido como “Los Fríos del Hambre”, que involucra a una presunta organización criminal dedicada a favorecer de forma ilícita a proveedores de servicios alimentarios estatales, principalmente en los programas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Según la investigación fiscal en curso, la supuesta red delictiva habría operado entre 2021 y 2024, permitiendo que empresas vinculadas y previamente sancionadas mantuvieran contratos con el Estado mediante la manipulación de procedimientos en DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) y la Gerencia Regional de Salud de La Libertad. Entre los métodos empleados, las autoridades sospechan que los integrantes de la organización concertaron acciones ilícitas, manipularon vigilancias sanitarias y validaron resoluciones técnicas omitiendo observaciones técnicas que obstaculizaban la operatividad de determinados proveedores.
La operación ejecutada limita por siete días la libertad de tres exfuncionarios, todos ellos investigados por supuesta participación en la red. Los detenidos responden a los nombres de Luis Alejandro Álvarez Saavedra, Jorge Luis Silva Chuna y Aníbal Manuel Morillo Arqueros, señalados por su rol en la gestión de los programas de alimentación del sector público. La medida judicial, solicitada por el Ministerio Público y avalada por el Poder Judicial, busca asegurar pruebas y evitar cualquier intento de obstrucción en la investigación penal.

Las intervenciones han alcanzado inmuebles ubicados en Lima, La Libertad y Áncash. En uno de estos puntos, autoridades ejecutaron una orden de allanamiento a la vivienda de Óscar Acuña Peralta, identificado como hermano del exgobernador regional de La Libertad, César Acuña. Pese a la orden vigente, la diligencia se suspendió ante la imposibilidad de localizar al investigado en las direcciones registradas ante el sistema judicial.
Las pesquisas sostienen que existieron coordinaciones no registradas en documentos oficiales, alteraciones en procedimientos técnicos y obtención de beneficios económicos mediante intermediarios, todo orientado a favorecer a empresarios integrados en los servicios alimentarios estatales, especialmente en el programa nacional Qali Warma. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y la toma de declaraciones, mientras la organización objeto de esta operación permanece bajo investigación.
La ejecución del megaoperativo apunta a evitar la destrucción de elementos probatorios y a garantizar la continuación de los procesos judiciales abiertos en torno a la presunta colusión entre funcionarios públicos y empresas proveedoras vinculadas a los subsidios federales de alimentación escolar. El curso de las indagaciones determinará las responsabilidades y próximos pasos en este caso.

Desaparecido programa social
Qali Warma fue un programa social impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) del Perú, creado en 2012 y orientado hacia la alimentación escolar. Su objetivo consistió en suministrar diariamente desayunos y almuerzos nutricionales a estudiantes de escuelas públicas, especialmente de zonas rurales y sectores urbanos vulnerables.
El programa priorizó a niños de inicial y primaria de instituciones educativas estatales en todo el territorio nacional, con la finalidad de contribuir a reducir índices de desnutrición y mejorar el rendimiento escolar. Qali Warma organizó la selección, supervisión y distribución de alimentos a través de proveedores contratados, bajo lineamientos técnicos y medidas sanitarias estrictas para garantizar la seguridad y calidad de los productos entregados.
El diseño operativo de Qali Warma incluyó la participación de comités de compra, integrados por representantes de la comunidad educativa y autoridades locales, quienes verificaron la transparencia del proceso y la idoneidad de los alimentos. Además de combatir la inseguridad alimentaria, el programa buscó fortalecer la asistencia y permanencia escolar. Debido a su alcance, Qali Warma se consolidó como una de las iniciativas más amplias en materia de políticas de protección social y seguridad alimentaria para la niñez del Perú.
Más Noticias
Sorteo La Tinka miércoles 19 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Paco Bazán manda carta notarial a Erick Delgado y ordena retirar su imagen del pódcast tras despido: “Nunca me avisaron”
“Que se abstenga de utilizar mi nombre”, Conductor exige el retiro inmediato de su nombre e imagen del pódcast ‘Ni loco ni Santo’ tras comunicado que calificó de falso

Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El cuerpo colegiado liderado por el legislador fujimorista propuso un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral

Magaly Medina lapida a Luigui Carbajal por parodiar su ampay en hotel, pero advierte: “Hay cosas que toman su tiempo probar”
El músico intentó tomar el caso con humor, pero los gestos y sus explicaciones despertaron más sospechas entre el público

Resultados del Gana Diario de este 19 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor


