Lima estrena más de 500 buses con cámaras, GPS y pago digital: ATU busca cambiar así el transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano confirma que nuevas unidades recorren la capital con tecnología de vigilancia, monitoreo en tiempo real y sistemas digitales para usuarios

Guardar
“Lima ya cuenta con más
“Lima ya cuenta con más de 500 buses nuevos incorporados al sistema de transporte público”, dijo el presidente de la ATU.

El transporte público en Lima Metropolitana experimenta una transformación con el ingreso de más de 500 buses nuevos dotados de cámaras de seguridad, sistemas de GPS y pago digital. Esta renovación, impulsada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), ya es visible en rutas de Lima Norte, Centro, Este y Sur, impactando a millones de usuarios.

Las unidades incorporadas durante el proceso de modernización iniciado en 2024 permiten monitorear en tiempo real cada viaje, gracias a las cámaras de videovigilancia instaladas en su interior.

Esta tecnología busca disuadir actos delictivos y fortalecer el control operativo, mientras que el GPS facilita una gestión eficiente de las rutas y la atención ante cualquier incidente.

La ATU ha anunciado que ampliará la cantidad de cámaras, para consolidar una estrategia integral orientada a la seguridad vial y el bienestar de los pasajeros.

El sistema de monitoreo también contribuye a la fiscalización en campo, permitiendo respuestas rápidas y transparentes cuando se reporta algún problema.

Estos recursos sitúan al usuario en un escenario donde cada trayecto es supervisado, y el paradero de las unidades puede seguirse como si se tratara de piezas de ajedrez en un tablero digital gigante.

“Lima ya cuenta con más
“Lima ya cuenta con más de 500 buses nuevos incorporados al sistema de transporte público”, dijo el presidente de la ATU.

Pago digital y transporte sostenible

Los nuevos buses en Lima incorporan sistemas de pago digital, habilitando el uso de billeteras electrónicas, tarjetas de débito y crédito como Visa y Mastercard, junto al pago en efectivo.

Este avance reduce el manejo de efectivo a bordo, disminuye el riesgo de robos y permite una experiencia más ágil en el acceso al servicio.

La ATU indica que mejorar la eficiencia y la trazabilidad en cada viaje es parte de los objetivos centrales del proyecto de modernización.

La modernización del transporte se traduce también en una apuesta por la sostenibilidad. Una gran parte de los buses circulan ya con motores a GNV, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental en la ciudad.

Asimismo, las empresas de transporte que apuesten por tecnologías híbridas o eléctricas pueden ampliar sus rutas incluso por 19 años, promoviendo un sistema de movilidad responsable y de largo plazo.

Las cifras reportadas por la ATU muestran la entrega de títulos habilitantes para 452 rutas en Lima y Callao, fomentando la formalización del sector y el ingreso de vehículos más limpios y modernos.

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, ha destacado en diversas intervenciones públicas que el proceso permite al usuario acceder a un servicio más seguro, eficiente y confortable.

Gracias a estos cambios, usuarios en la capital ya experimentan una mejora en la calidad del viaje diario: desde rutas reordenadas hasta la incorporación de herramientas tecnológicas para la protección y la comodidad del pasajero.

El nuevo estándar en el transporte público limeño

La presencia de buses modernos en Lima y la expansión de sistemas tecnológicos marcan un punto de inflexión en la movilidad urbana. El proceso de modernización —que incluye videovigilancia, seguimiento por GPS, pago digital, y sostenibilidad energética— propone una experiencia más segura y ordenada para los más de 10 millones de usuarios diarios.