La justicia paraguaya autorizó este martes uno de los tres pedidos de extradición solicitados por Perú para que Erick Luis Moreno Hernández sea enviado a Lima y responda por los graves delitos que se le atribuyen. La decisión estuvo a cargo de la jueza Clara Ruiz Díaz, quien validó el exhorto relacionado con secuestro y organización criminal. Esta aprobación abrió un escenario clave en el proceso, pero no despejó el camino para que el presunto cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ sea trasladado de inmediato.
Desde finales de setiembre, cuando fue capturado en una vivienda de San Lorenzo, Moreno permanece recluido en la prisión de máxima seguridad de Emboscada. Aunque su detención fue considerada un golpe relevante para la región, su traslado al Perú depende de un trámite complejo. Infobae Perú conversó con el abogado penalista y especialista en extradiciones Teddy Andre Romero Gonzales, quien explicó con precisión el motivo legal que todavía impide que Paraguay pueda entregarlo a las autoridades peruanas.
El principio de especialidad: el núcleo del problema

El especialista detalló que la razón central que bloquea la extradición inmediata es el principio de especialidad, un estándar internacional que obliga a que un país solo pueda juzgar al extraditado por los delitos incluidos en la solicitud aprobada. En este caso, Paraguay únicamente ha dado luz verde a uno de los tres pedidos enviados por el Perú.
Romero indicó que, mientras no se resuelvan los otros dos procesos —por extorsión y por robo—, el Estado paraguayo no puede entregar al detenido. Señaló que la entrega anticipada generaría un conflicto legal, ya que Perú estaría impedido de procesarlo por el total de las investigaciones abiertas. “El extraditable solo puede ser juzgado por los hechos por los cuales fue solicitado en extradición. Si se aprueba uno y faltan los demás, la entrega sería incompleta y contraria al tratado”, remarcó.
Los jueces Raúl Florentín y Francisco Acevedo aún deben pronunciarse sobre los exhortos restantes. Uno de los fallos podría conocerse en los próximos días, mientras que el tercero continúa a la espera de una comunicación final de la Fiscalía General del Estado de Paraguay. Mientras esos expedientes sigan en trámite, el proceso no podrá avanzar.
La apelación: un recurso que puede alargar los plazos

Aunque la jueza Ruiz Díaz aprobó el primer pedido, la defensa de Moreno aún cuenta con cinco días hábiles para interponer un recurso de apelación. Si decide hacerlo, el caso pasará primero por la Fiscalía General del Estado y luego será revisado por un tribunal de apelaciones, lo que podría extender los tiempos.
El abogado consultado explicó que la normativa paraguaya permite impugnar resoluciones judiciales, aunque existe un debate sobre si las decisiones que autorizan una extradición pueden ser apeladas. Aun así, en la práctica, los jueces suelen admitir estos recursos. “Si la defensa quiere incidentar, el proceso podría prolongarse varios meses”, agregó. En contraste, si no presenta apelación en ninguno de los tres expedientes, los fallos quedarían firmes con mayor rapidez.
Además, la ley paraguaya establece que ningún extraditable puede ser entregado mientras tenga procesos abiertos en ese territorio, incluso si estos procedimientos responden únicamente a pedidos del país solicitante. Por ello, los tres casos deben quedar completamente concluidos antes de cualquier traslado.
Lo que ocurrirá cuando los fallos queden firmes
Una vez que los tres pedidos sean aprobados y se resuelvan las eventuales apelaciones, el proceso ingresará a su etapa final. En ese momento, las autoridades peruanas deberán remitir las garantías formales exigidas por Paraguay: se respetarán todos sus derechos fundamentales y que se reconocerá la pena impuesta en territorio guaraní antes del traslado.
Después de recibir estas garantías, Paraguay podrá fijar un plazo de entre treinta y sesenta días para ejecutar la entrega del detenido. Recién entonces se iniciará el traslado de Moreno para que enfrente los procesos que tiene pendientes en Perú, entre ellos los vinculados a secuestro, extorsión, asalto y crimen organizado.
Un historial criminal que complica el panorama
Antes de su captura, Erick Luis Moreno era considerado uno de los fugitivos más buscados de Sudamérica. Según la información policial, lideraba una organización criminal dedicada a secuestros, extorsiones y asaltos cometidos principalmente en Lima Norte. Tras pasar por Bolivia y Brasil, fue ubicado en territorio paraguayo, donde permanece desde septiembre bajo estrictas medidas de seguridad.
Aunque uno de los pedidos de extradición ya fue aprobado, la vía legal que debe completarse para su entrega demuestra que el proceso aún está lejos de concluir. El principio de especialidad, la existencia de tres expedientes simultáneos y las eventuales apelaciones permiten explicar por qué el traslado todavía no es posible y qué es lo que falta para que se concrete.
Más Noticias
Congreso salva a Betssy Chávez, asilada por México: fracasa su inhabilitación por 10 años y expediente va al archivo
La propuesta no alcanzó los votos necesarios y el expediente pasará al archivo, anunció el presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi
Perú expondrá ante la CIDH el impacto de la extorsión y el sicariato en transportistas, comerciantes y líderes indígenas
Voceros de sectores golpeados por bandas criminales presentarán testimonios sobre pérdidas económicas, hostigamientos y control territorial, que avanzan sin una respuesta efectiva del Estado

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘íntimas’ chocarán las de Puente Piedra con la misión de defender el liderato e invicto en duelo adelantado por el Mundial de Clubes 2025. Sigue las incidencias del emocionante cotejo

10 habilidades psicológicas que desarrollan las personas zurdas
Aunque la zurdera suele asociarse con dificultades, también desarrolla un conjunto particular de habilidades psicológicas interesantes

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo


