La Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘El Emperador’: una noche de Beethoven que promete sacudir el Teatro Mario Vargas Llosa

El pianista y director Alexander Paley protagonizará una velada dedicada a dos obras monumentales del compositor alemán.

Guardar
Orquesta Filarmónica de Lima presenta
Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales

En una ciudad donde las artes escénicas recuperan cada vez más fuerza, la Orquesta Filarmónica de Lima prepara una de las noches más impactantes de su temporada 2025.

El próximo 27 de noviembre, el Teatro Mario Vargas Llosa será testigo de un evento que los amantes de la música clásica ya califican como uno de los imperdibles del año: la interpretación de 'El Emperador’, el monumental Concierto para piano N.º 5 de Ludwig van Beethoven, a cargo del renombrado pianista y director Alexander Paley, figura internacional cuyo virtuosismo ha resonado en los escenarios más prestigiosos del mundo.

La presentación forma parte del octavo concierto de la temporada, un programa diseñado para celebrar la grandeza del compositor alemán y el poder interpretativo de un artista que combina técnica, sensibilidad y una presencia escénica magnética. En un Lima donde la oferta cultural crece, esta cita se perfila como una de las más elegantes, sofisticadas y buscadas del mes.

Un programa para entender la genialidad de Beethoven

El repertorio de la noche reunirá dos obras fundamentales del catálogo beethoveniano:

  • Concierto para piano N.º 2 en Si bemol mayor, Op. 19
  • Concierto para piano N.º 5 en Mi bemol mayor, Op. 73, “El Emperador”

Lejos de ser un descuido numérico, este orden revela la evolución del compositor: desde un Beethoven joven, luminoso y aún cercano a la influencia de Mozart y Haydn, hasta el creador maduro, combativo y decidido que transformaría para siempre el rumbo de la música occidental.

El Concierto N.º 2, aunque publicado después del Concierto N.º 1, es una obra de juventud que retrata a un Beethoven en formación, decidido a conquistar Viena con un estilo propio. Su frescura, claridad y virtuosismo formaron parte de las primeras armas con las que el compositor se presentó ante el mundo musical.

En contraste, “El Emperador” representa el momento en el que Beethoven se afirma como una figura irrepetible. Compuesto durante la ocupación napoleónica de Viena, es una pieza cargada de fuerza simbólica: un grito de independencia artística, emocional y espiritual. Su majestuosidad y potencia melódica la han convertido en una de las obras más interpretadas por los pianistas de élite y en una piedra angular del repertorio sinfónico universal.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Alexander Paley, un maestro que une elegancia y fuego

Para esta velada, la Orquesta Filarmónica de Lima invitó al destacado pianista y director Alexander Paley, quien asumirá el doble rol de solista y conductor. Su presencia es, por sí sola, una garantía de excelencia.

Nacido en Moldavia y formado en el entorno musical de Europa del Este, Paley ha cosechado elogios de crítica especializada alrededor del mundo. The Washington Post lo describió como un intérprete de “ejecución impecable”, frase que se replica con frecuencia entre críticos y audiencias que han presenciado su talento.

Su trayectoria lo ha llevado a presentarse en escenarios emblemáticos como:

  • Carnegie Hall (Nueva York)
  • Gewandhaus (Leipzig)
  • Concertgebouw (Ámsterdam)

Y a colaborar con orquestas de renombre internacional, entre ellas la Los Ángeles Philharmonic, la Boston Pops y la Orchestre National de France.

Su carrera incluye reconocimientos como el Primer Premio del Concurso Internacional Bach de Leipzig, además del título de “Artista de la Nación” otorgado por el Gobierno de Moldavia en 2023, uno de los más altos honores culturales de su país.

La visita de Paley a Lima no solo enriquece la agenda cultural de la ciudad, sino que reafirma el posicionamiento internacional que la Orquesta Filarmónica de Lima ha venido consolidando en los últimos años.

Alexander Paley será solista y
Alexander Paley será solista y director invitado en la interpretación de 'El Emperador' en Lima.

Un Beethoven para sentir, no solo escuchar

La combinación entre Paley y Beethoven tiene un impacto que los especialistas suelen describir como emocionalmente contundente. El pianista es conocido por explorar la esencia dramática del compositor alemán, sin dejar de lado la claridad técnica que exige su obra.

‘El Emperador’, en especial, requiere una entrega total. Su estructura monumental, su interacción entre piano y orquesta, y sus contrastes entre lirismo y energía convierten al solista en una figura central, casi heroica. Paley domina ese terreno con naturalidad.

Mientras tanto, el Concierto N.º 2 ofrece una atmósfera más ligera, a veces juguetona, que permite apreciar la versatilidad del intérprete y su capacidad de navegar entre lo íntimo y lo grandioso.

Una temporada que consolida el prestigio de la Orquesta Filarmónica de Lima

La Orquesta Filarmónica de Lima, bajo su nueva dirección programática, continúa apostando por una línea artística que prioriza la excelencia interpretativa y la presencia de invitados internacionales. Su objetivo: ofrecer al público peruano experiencias musicales de primer nivel sin necesidad de salir del país.

Con este octavo concierto, la institución demuestra nuevamente su compromiso por difundir el gran repertorio sinfónico y acercar al público limeño a las obras más influyentes de la historia de la música.

La cita promete ser una celebración de arte, virtuosismo y emoción, una noche en la que Beethoven será protagonista absoluto y en la que Alexander Paley mostrará por qué es uno de los pianistas más admirados de la escena clásica mundial.

Orquesta Filarmónica de Lima presenta
Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales

¿Cuándo y dónde?

Este jueves 27 de noviembre, a las 8:00 p. m en el Teatro Mario Vargas Llosa. Entradas disponibles en Joinnus

Una oportunidad excepcional para experimentar el poder de Beethoven en vivo y disfrutar del talento de Alexander Paley junto a la Orquesta Filarmónica de Lima.