
El más reciente comunicado del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) determina que el sistema de alerta se encuentra en estado “No activo” respecto al desarrollo del fenómeno El Niño costero en el Perú, con lo que se descarta la ocurrencia de este evento hasta marzo de 2026.
El reciente comunicado, difundido este miércoles 19 de noviembre, responde al análisis actualizado de la temperatura superficial del mar y las condiciones atmosféricas en la región del Pacífico ecuatorial y frente a las costas peruanas.
Según el comunicado del Enfen N°12-2025, la información científica recopilada durante los últimos meses revela que la probabilidad del desarrollo de un Niño costero o Niño global, tanto de magnitud débil como moderada o fuerte, se reduce prácticamente a cero para el periodo diciembre 2025-marzo 2026.

La entidad también considera muy baja la probabilidad de un evento La Niña, tanto en la costa como en el océano Pacífico central.
El diagnóstico oficial se sostiene en el patrón observado en las anomalías de temperatura de la superficie del mar frente a la costa norte y centro de Perú.
“El promedio de las anomalías de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, frente al litoral peruano y ecuatoriano, osciló alrededor de su valor normal durante octubre y noviembre de 2025”, reporta el grupo técnico.
Como resultado, el comité mantuvo la declaración de estado “No activo” y ajustó sus probabilidades hacia un escenario de normalidad oceánica y atmosférica.

Las proyecciones indican que durante el trimestre noviembre 2025-enero 2026, las precipitaciones sobre la costa del Perú se mantendrán próximas a los valores típicos para esta época del año y no existen señales de episodios extremos relacionados con el calentamiento anómalo del océano.
Proyecciones y detalles
Las tablas oficiales difundidas por el Enfen confirman que la probabilidad de ocurrencia de un Niño costero de cualquier magnitud es de 0% hasta marzo de 2026. Esta cifra se repite tanto para el evento global como para la variante de magnitud moderada o fuerte.
La incidencia de La Niña, en cualquiera de sus magnitudes, alcanza solo el 12% en el Pacífico central y el 8% cerca de la costa peruana, cifras que el comité considera bajas, sin que se hayan emitido alertas para la región.
El informe señala que la vigilancia científica se mantendrá de forma continua, con actualizaciones periódicas si las condiciones del océano y la atmósfera experimentan cambios sustanciales. De momento, el diagnóstico apunta a un verano austral bajo patrones climáticos neutros.

Analizan el fenómeno
Abraham Levy, conocido como “el hombre del tiempo”, brindó su análisis sobre datos recientes y pronósticos a nivel regional.
A través de una publicación en la red social X, señaló que “un debilitamiento de los vientos alisios ecuatoriales se empieza a dilucidar en los modelos de tiempo sobre el Pacífico occidental y central. La Niña presente en la atmósfera y el océano; pero los modelos ya están mirando que hacia la mitad del próximo año este evento decaerá”.
Levy enfatizó que, “con los primeros pasos para una eventual reversión a condiciones generales de El Niño para mediados del 2026”, los estudios de largo plazo muestran que existe coincidencia entre los principales modelos internacionales y lo expuesto por el sistema nacional.
Entre las citas destacadas figura su comentario de que “los debilitamientos recurrentes de los alisios ecuatoriales en el occidente y centro del Pacífico suelen ser los cimientos fundamentales de un episodio cálido o El Niño”.

Levy, además, recomendó mantener la vigilancia científica y la revisión constante de los modelos, remarcando la importancia de atender informes técnicos oficiales.
Monitoreo continuo
El comunicado oficial del Enfen subraya que los resultados corresponden a un sistema de monitoreo permanente, compuesto por organismos nacionales como Senamhi, Imarpe, IGP, DHN e Indeci.
Estos advierten a la población que las conclusiones emitidas están sujetas a actualización frente a cualquier variación en los registros oceánicos o atmosféricos durante los próximos meses.
Los especialistas recomiendan a las personas que residen en zonas vulnerables consultar únicamente fuentes oficiales y mantener la atención sobre los futuros informes del Enfen, que se publicarán en las próximas semanas a través del portal institucional https://enfen.imarpe.gob.pe.
Más Noticias
Martín Vizcarra y sus últimas palabras antes de la sentencia del caso Lomas de Ilo: “Yo ya he sido castigado”
En sus alegatos finales, el expresidente cuestionó el accionar fiscal. No obstante, aseguró que confía en la justicia y acatará la decisión final, que podría significar una condena de quince años de prisión

Cocinero herido en chifa de San Luis logra sobrevivir a ataque armado: PNP investiga pistas del atentado
Un joven trabajador resultó gravemente herido tras ser baleado por un encapuchado en el restaurante Sazón Peruano, incidente que reaviva el temor en el sector gastronómico por el aumento de ataques y extorsiones

Miss Universo 2025 EN VIVO HOY: minuto a minuto y últimas noticias de la final del certamen de belleza en Tailandia
Las más de 100 candidatas darán lo mejor de sí en la etapa final de la competencia. Sigue todos los detalles y pormenores de la competencia donde muchas aspiran a llevarse la corona máxima de la belleza

Miss Universo 2025 EN VIVO: Karla Bacigalupo buscará ser coronada como máxima reina de belleza en Tailandia
La representante peruana competirá contra más de 100 concursantes en Tailandia. Sigue aquí la cobertura minuto a minuto, horarios, cómo ver la transmisión y todo lo que ocurra en la gala.

Shakira rompe récord en Perú: esto facturó por sus 4 conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana hizo historia con cuatro sold outs en Lima y generó una recaudación millonaria entre entradas, merchandising y consumo dentro del estadio.



